Revista Agua de coco No. 1

Post on 11-Mar-2016

247 views 1 download

description

Revista cultural de Ciudad del Carmen, Campeche.

Transcript of Revista Agua de coco No. 1

Mahatma Gandhi: El nacimiento y la muerte no

son dos estados distintos, sino dos aspectos del mismo estado.

{Quien bebe el recuerdo no olvida la historia}NOVIEMBRE 2010

ISLACOCOTERA

CARMEN,

Los camaroneros con sus gorras y la camisa abierta, eran inconfundibles

El aroma de la ciudad era diferente: era un

olor a isla, a puerto.

“Hoy la ciudad es de cemento y concreto armado, contaminada hasta el manto freático…”

02 agua de coco | noviembre 2010

UN POCO DE HISTORIA… EL PRINCIPIO FUE ASI

LA ISLA DEL CARMEN Y EL COCO

8

5

16

27

DIA DE MUERTOS

CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN

CONTENIDO Editorial

agua de coco | noviembre 2010 03

2010, año por demás importante para el pueblo mexicano en el cual ya celebramos el bicentenario de nuestra independencia y el centenario de la revolución mexicana. Estas fechas históricas sirven como marco para la edición del primer número de la revista histórico-cultural “Agua de Coco”.A sabiendas de lo dificultoso del camino para que Agua de Coco crezca como una mata de coco indio tal y como los que poblaban la isla y los cuales alcanzaban hasta 30 mts. de altura, nos hacemos a la mar del mundo editorial con la intención de rescatar del olvido y de la vorágine actual aquellos trozos de vida, relatos, costumbres e imágenes que hoy forman el pasado carmelita.

El amor a nuestra tierra nos mueve a hablar de ella, a escribir de ella y vivir por ella.

Por si esto no bastara, sabemos del deseo de la sociedad por reencontrarse con una identidad fallida.Las miles de familias que vinieron a Carmen con el boom petrolero de hace 3 décadas y quienes se asentaron hace cinco o tres años en esta tierra bendita, necesitan conocer el suelo donde están fincando su patrimonio y para ellos va también este proyecto editorial. “Quien bebe el recuerdo no olvida su historia” es el lema de “Agua de Coco” y como dictaba la sentencia lagunera, si tomas agua de coco te quedas en la isla, le aseguro que si lee

Agua de Coco se quedará con un buen sabor de boca.Varios segmentos conforman la revista: con Un poco de historia no le hace mal a nadie, conoceremos el cuándo, cómo, quién y dónde de aquellos hechos que se conjugaron para crear la biografía carmelita; En Chito, ¿te acuerdas? Recordaremos las costumbres y tradiciones de los isleños; Como ser Carmelo sin morir en el Intento, segmento que con sugerencias jocosas nos invita a rescatar nuestro sentido de pertenencia; Tomando el Fresco es una charla informal con aquellos vecinos y vecinas que aún acostumbran tomar el fresco en la puerta de sus casas; Postales Carmelitas, un ayer y hoy gráfico de la isla; el Isleño de Hoy nos narra las tareas que desempeñan los y las isleñas del siglo XXI; Esto es Campeche es un espacio para conocer el interior de nuestro estado, su cultura e historia, tradiciones y costumbres de la novia del mar; Del Tingo al Tango una guía para caminar y conocer los rincones del estado; Con Remedios de la Abuela recordaremos aquellas purgas y tratamientos naturales con los que nos quitaban desde un inocente moquillo hasta el hipo más empecinado.Cada uno de las secciones llevan retazos de historia que nos harán recordar nuevamente lo que fuimos y no para lamentar lo perdido sino para valorar nuestro presente.

¡Disfrútala!

Editorial

04 agua de coco | noviembre 2010

04 agua de coco | noviembre 2010 agua de coco | noviembre 2010 05

06 agua de coco | noviembre 2010

DERIVADOS DEL COCOAceiteJabónEscobetasBotonesArtesaníasSalvado de coco

• Vinilicas • Esmaltes • Primarios Anticorrosivos • Epoxicos Especificacion Pemex • Solventes • Acabados Para Madera • Pintura Trafico y Alberca • Impermeablizantes Acrilicos • Pegamentos • Complementos para Pintar • Linea para Mantenimiento Automotriz

Av. Juárez No. 227 x 35 y 35 A Col. Pérez Martínez, Cd. del Carmen, Camp.

E-mail: vitolinpinturas@hotmail.com

Tel/Fax: (938) 382-3545 286-1082

OTROS DATOSEn 1905 la exportación de cocos secos produjo un ingreso de un millón 386 mil 210 pesos.

El coco sin ser la base fundamental de la economía aumentó considerablemente su explotación al agotarse la madera y la explotación de chicle.

Federico Sosa Solís, datos para la historia del Carmen, 2006. pag., 97 y 98.

agua de coco | noviembre 2010 07

08 agua de coco | noviembre 2010

agua de coco | noviembre 2010 09

10 agua de coco | noviembre 2010

agua de coco | noviembre 2010 11

12 agua de coco | noviembre 2010

La panga o transbordador vía de comunicación entre la Isla y el continente.

agua de coco | noviembre 2010 13

14 agua de coco | noviembre 2010

agua de coco | noviembre 2010 1514 agua de coco | noviembre 2010

16 agua de coco | noviembre 2010

agua de coco | noviembre 2010 17

18 agua de coco | noviembre 2010

agua de coco | noviembre 2010 19

20 agua de coco | noviembre 2010

agua de coco | noviembre 2010 21

22 agua de coco | noviembre 2010

agua de coco | noviembre 2010 23

24 agua de coco | noviembre 2010

agua de coco | noviembre 2010 25

26 agua de coco | noviembre 2010

agua de coco | noviembre 2010 2726 agua de coco | noviembre 2010

agua de coco | noviembre 2010 2928 agua de coco | noviembre 2010

agua de coco | noviembre 2010 2928 agua de coco | noviembre 2010

30 agua de coco | noviembre 2010

agua de coco | noviembre 2010 31

FuEntE:

Martha Eva Rocha Islas. “Presencia de las Mujeres en la Revolución Mexicana: Soldaderas y Revolucionarias “, en Memoria del Congreso Internacional sobre la Revolución Mexicana. Gobierno del Estado de San Luis Potosí / Instituto nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana de la Secretaría de Gobernación. tomo I – Páginas 182-197.

32 agua de coco | noviembre 2010

ffff

ffffff

fffff

agua de coco | noviembre 2010 33

34 agua de coco | noviembre 2010

agua de coco | noviembre 2010 3534 agua de coco | noviembre 2010

36 agua de coco | noviembre 2010

agua de coco | noviembre 2010 37

LABOR ATORIO DEL GUANAL S.C.

38 agua de coco | noviembre 2010

agua de coco | noviembre 2010 39