Revista de Comunidades De Aprendisaje.

Post on 12-Mar-2016

223 views 0 download

description

el trabajo final de la materia

Transcript of Revista de Comunidades De Aprendisaje.

Portafolio de evidencias Comunidades de aprendizaje Materias de composición arquitectónica, técnicas de representación, geometría diseño tridimensional Hecho por : López Fuentes Jesús Manuel Ruiz Tejeda Francisco Javier Briseño Diarte Bernardo

2012

PERSONAL Edición n°1©

28/06/2012

2

Índice Materia Núm. De pág.

Composición Arquitectónica…………..3

Técnicas de representación…………..8

Diseño tridimensional……………………….15

Geometría descriptiva…………………….21

3

Compasión arquitectónica

La asignatura de Composición se dedica específicamente al

estudio de la forma arquitectónica. Partiendo de que "estudiar"

no equivale a "teorizar", el curso que aquí se presenta no se

limitará a meras consideraciones teóricas, orientando la

reflexión sobre los problemas formales hacia el conocimiento y

aplicación práctica de los distintos "mecanismos compositivos"

que caracterizan al objeto arquitectónico como una totalidad

ordenada y comprensible.

El curso pretende que el alumno adquiera por sí mismo una base

argumental sólida, un criterio bien sentado que le permita

enfrentarse a las dificultades prácticas con "buenas razones",

es decir, mediante procesos lógicos conseguidos tras una

elaboración reflexiva. Así, se busca que los contenidos teóricos

de la asignatura ayuden tanto a comprender las cuestiones

formales como a tomar decisiones fundamentadas.

4

El profesor Miguel Ángel Brown es el que imparte la materia de

Composición Arquitectónica en la mitad del grupo 7 y nos dejo

realizar la remodelación de un parte que estaba situado en la

colonia loma del sol por las calles estrella y orión.

5

Esta es una

imagen del

terreno a

remodelar, el

profesor por

medio de su

trabajo nos

llevo unos

ejemplos de

tipos de

parques para

guiarnos en

ellos. Y con esto isimos un analisis de las necesidades que tenia

el parque tambien un diagrama de flujos una planta de conjunto

etc.

6

Diagrama de flujo

Diagrama de ligas

7

Diagrama de ligas

Zonificación

Programa Arquitectónico

8

Tecnicas de representacion

Teoria de color

El color, según Sir Isaac Newton, es una sensación que se

produce en respuesta a una estimulación nerviosa del ojo,

causada por una longitud de onda luminosa. El ojo humano

interpreta colores diferentes dependiendo de las distancias

longitudinales.El color nos produce muchas sensaciones,

sentimientos, diferentes estados de ánimo, nos transmite

mensajes, nos expresa valores, situaciones y sin embargo... no

existe más allá de nuestra

percepción visual.

9

Colores acuarelables

La experiencia nos dice que la técnica más utilizada y

conocida para pintar es el lápiz de color permanente, sin

embargo el lápiz de color Acuarelable a pesar que se conoce

de su existencia, poco es sabida su apropiada utilización. A

continuación veremos algunas de las simples pero muy

aleccionadoras facetas del pintado con Lápices de Color

Acuarelables y las innumerables gratificaciones del placer

de pintar.

Atención : Todos los estuches con lápices de Color

Acuarelables de la línea roja, vienen con un pincel.

1) Haga un diseño con Lápiz de Color Acuarelable ( en seco)

2) Humedezca el pincel con agua

3) Páselo sobre las áreas diseñadas que desee acuarelar

Importante : No sumergir el lápiz acuarelable en el agua

puesto que la mina se disolverá.

Técnicas : Cubriendo grandes zonas con el lápiz en seco y

deslizando el pincel mojado con agua, se logra el efecto

acuarelable. Con el pincel mojado con agua, deslizarlo sobre

10

la punta del Lápiz de Color Acuarelable, se logra "cargar" la

brocha con color, procediendo a pintar directamente sobre

la superficie.

Ejemplos de laminas:

11

12

13

Técnicas a plumones

El objetivo principal de ésta técnica es conseguir claros y

sombras intensos, y así dar forma con tonos simples. Cuando

se cubra una zona de color o con tonos, los trazos deben

aplicarse en la misma dirección de modo que se superpongan

y creen un área de color plano evitando dejar espacios en

blanco. Si se desea que los bordes o contornos estén bien

definidos. Se consiguen diferentes tipos de texturas si

utilizamos plumones gastados o nuevos y diferentes tipos de

papel.

Ejemplos de laminas con plumone chartpak

14

15

Diseño tridimensional

Esta materia nos la aplica el profesor Leopoldo Otañez que se

trata de hacer maquetas la primer maqueta fue del tema de

relieves en planta y logo.

16

17

La segunda maqueta fue de celosias en pared y plano seriado

de esta maqueta no tenemos fotos por causas mayores .

La tercer maqueta fue de figuras geometricas irregulares.

18

La cuarta fue del tema de estructura de repeticion

19

La quinta y ultima fue de estructura lineal y lineas entrelazadas

20

21

Geometria descriptiva

La geometría descriptiva es un conjunto de técnicas de carácter

geométrico que permite representar el espacio tridimensional sobre una

superficie bidimensional y, por tanto, resolver en dos dimensiones los

problemas espaciales garantizando la reversibilidad del proceso a través

de la adecuada lectura.

En la época actual se reconocen dos modelos: uno que considera la

geometría descriptiva como un lenguaje de representación y sus

aplicaciones, y otro que la sitúa como un tratado de geometría. Aunque

no es exactamente lo mismo, su desarrollo ha estado asociado al de

la Geometría proyectiva.

cubo

22

piramide

cilindro

23

24

25

26

27

28

Seagramblog.blogspot.com