Revistas electrónicas: descárgate artículos a texto completo Formación de usuarios 21 de...

Post on 11-Mar-2015

7 views 0 download

Transcript of Revistas electrónicas: descárgate artículos a texto completo Formación de usuarios 21 de...

Revistas electrónicas: descárgate artículos a texto

completo

Formación de usuarios21 de noviembre de 2013

Mar Sanz LuengoCarmen Muñoz Serrano

Biblioteca de la Facultad de Veterinaria

Revistas electrónicas

Las principales diferencias entre las revistas tradicionales en papel y las electrónicas reside en las capacidades y nuevas formas de uso y acceso que ofrece el entorno informático.

El contenido, la periodicidad y la estructura son los mismos.

Dónde encontrar revistas electrónicas y artículos a texto completo

• En la web de la Biblioteca: En el localizador de artículos BUCea En el catálogo Cisne En el buscador de revistas En plataformas de revistas electrónicas

• En Internet: En Google y Google Académico Movimiento Open Access:

Bases de datos: PubMed Central, Europe PubMed Central, Biomed Central, Scielo…

Directorios de revistas: DOAJ, Electronic Journals Library…

Repositorios institucionales: OpenDOAR, DRIVER…

La web

de

la BUC

Encontrar revistas y artículos a texto completo en la web de la Biblioteca: Mi Cuenta

Para acceder a las revistas electrónicas desde fuera del campus, necesitamos acreditarnos como usuarios a través de .

Debemos identificarnos con nuestro nombre y apellidos, DNI y PIN.

Herramientas de búsqueda de la BUC

Cómo buscar en el catálogo

Mar Sanz-LuengoCarmen Muñoz -Serrano

Biblioteca de la Facultad de Veterinaria Febrero de 2012

Dónde encontrar artículos a texto completo: BUCea

Podemos buscar directamente el título del artículo:

Busschers E. Patellar luxation in horses: Treatment and prognosis. Equine Veterinary Education 2009;21(9):464-466.

Dónde encontrar artículos a texto completo: BUCea

Dónde encontrar artículos a texto completo: artículos

Gava D, Wentz I. Perfil inmunológico del parvovirus porcino frente a diferentes desafíos sanitarios. Avances en tecnología porcina 2013;10(103):8-16.

Dialnet

Videotutoriales: http://dialnet.unirioja.es/info/portadavideos

Acceso: En , seleccionar

¿Cómo accedemos a una revista electrónica? (1)Introducimos el nombre de la revista abreviado o extenso en la caja de búsqueda y pinchamos : The veterinary clinics of North America. Small animal practice

¿Cómo accedemos a una revista electrónica? (2)En , introducimos el nombre de la revista que queremos consultar: The veterinary clinics of North America. Small animal practice

Dónde encontrar revistas electrónicas: plataformasEn , pinchamos en .

Qué es una plataforma de revistas electrónicas

• Recopilación de revistas electrónicas en un único sitio web, que incluye recursos de información, herramientas y servicios, con una única interfaz de consulta.

• Producidas por editores o distribuidores de revistas.• Incluyen todas las funcionalidades de una base de datos: búsqueda simple y avanzada servicios de alerta, RSS exportación de citas posibilidad de acceso a pre prints‐ (“on line first”,

“articles in press”…)

Internet

GoogleAshenafi D, Mamo G, Ameni G, Simenew K. Epidemiology and Molecular Characterization of Causative Agents of Bovine Tuberculosis in Ruminants. J Bacteriol Parasitol 2013;4(161):2.

Google Scholar

http://scholar.google.es/

Movimiento Open Access

• Movimiento de Acceso libre a la información.

• Surge ante la problemática del acceso a la información científica y técnica.

• Acceso a la información en la red de forma gratuita y pública, permitiendo la lectura, la descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda o enlace a los textos completos, sin barreras económicas, legales o técnicas. La única condición es mantener la integridad de los textos y el reconocimiento de la autoría al ser citados.

• El acceso libre no implica menor calidad científica.

Open Access: bases de datos

http://www.biomedcentral.com/

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/ http://europepmc.org/

http://www.scielo.org/php/index.php

Archivos institucionales y plataformas de revistas electrónicas en abierto: algunos ejemplos • E-PRINTS: archivo institucional de la Universidad Complutense creado para gestionar la

documentación científica de docentes e investigadores.

http://eprints.ucm.es/

• RECOLECTA: recolector de ciencia abierta, iniciativa conjunta de la Red de Bibliotecas Universitarias

(REBIUN) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)

http://www.recolecta.net/buscador/• ROAR: Registry of Open Access Repositories

http://roar.eprints.org/

• OPENDOAR: The Directory of Open Access Repository

http://opendoar.org/ • OAIster: catálogo colectivo de recursos académicos digitales

http://oaister.worldcat.org/• DOAJ: directorio de revistas de acceso abierto

http://www.doaj.org/

• Portal de revistas médicas de acceso gratuito

http://www.freemedicaljournals.com/

A modo de resumen…

Pasos recomendados:1. Buscar el artículo en BUCea.2. Si no lo localizamos, buscamos el título de la

revista en el catálogo Cisne.3. Si no tenemos suscrita la revista, buscamos el

título del artículo en Google y Google Scholar.4. Si no hemos conseguido descargar el artículo a

texto completo, lo solicitamos a través del servicio de Préstamo Interbibliotecario.

¿Cómo encontrar un artículo a texto completo?

¿Preguntas?

Mar Sanzmsanz@ucm.es

Carmen Muñozcmunozse@ucm.es

¡Muchas gracias por vuestra atención!