Revolucinrusa crack29ytotalitarismos

Post on 30-Jun-2015

249 views 1 download

Transcript of Revolucinrusa crack29ytotalitarismos

Revolución Rusa

La gran Rusia

La Revolución del 1917

La Guerra Civil a la constitución de la URSS

Por: Eduardo Donoso A.Profesor de Historia.

1

2

La época zarista

En vísperas de la Primera Guerra Mundial, el imperio ruso seguía sometido a una

monarquía absoluta o autocrática

• Gobernaba en base a decretos• Era el jefe de las fuerzas

armadas y la iglesia, la justicia.

Era gobernado por el Zar Nicolás II de la familia de

los Romanov.3

4

Apoyo al zar.

La iglesia Ortodoxa: tenía gran influencia política; legitimaba el poder del zar, consideraba que el zar era el dios en la tierra

Ojranka: el aparato represivo del Estado

Burocracia: formada por numeroso grupo de funcionarios encargados de la administración del Estado.

5

6

7

Rasputin

Contexto

A mediados del Siglo XIX se decreta la liberación de los siervos.

Los Mir

La miseria de los Mujiks=campesinos

Los Kulaks (burguesia rural)

La industrialización fue impulsada por capitales externos

8

La oposición al Zar

Intelligentistas: Los intelectuales, profesionales liberales y estudiantes

Los narodniki: buscaba reivindicaciones de los grupos más desposeidos

Partido Obrero Socialdemocrata Ruso (POSDR) dirigidos por Plejánov, miembro de la baja nobleza e introduce el Marxismo en Rusia.• Menchevique: Martov y Plejanov, más moderados. Revolución liberal encabezada por la

burguesía• Bolcheviques: Liderado por Lenin. La revolución debía ser llevadas por los campesinos

y proletarios

9

10PlejanovKerenski

11

Partido Social-revolucionario (PSR)

• Liderada por Kerenski

Partido Constitucional Democrático (cadetes KD) fundado por Miliukov.

12

La revolución de 1905

En 1904 Rusia sufrió una humillante derrota a manos de Japón por la zona de la Manchuria.

Critica situación económica

El detonante en 1905 fue la dura represión ejercida por el ejército contra la multitud manifestaba pacíficamente en San Petesburgo.

Domingo Sangriento

13

14

Consecuencia

Huelgas en Polonia y Ucrania

Aparecen los Soviet (consejo)

El primer soviet San Petersburgo, dirigido por Trotski.

Se crea la Duma (asamblea legislativa)

Igualmente Persiguieron a los lideres sindicales y algunos políticos. 15

La revolución moderada de Febrero 1917

En febrero de 1917 se desata una ola de huelgas en San Petesburgo y otras ciudades del Imperio

Se sumaron los militares a estas revueltas

El zar Nicolás II se vio obligado a abdicar

Deja el poder en manos de un gobierno provisionales bajo la presidencia del príncipe Lvov, a este Gob. Se integra Kerenski

16

Paralelamente al gobierno provisional el soviet de San Petersburgo dominado por los mencheviques y los social-revolucionario

17

Etapas

• La misma política militar, económica y social, del régimen zarista,

• Las protestas generalizadas de las masas obreras.

Gobierno Provisional

de Lvov (febrero-julio de 1917)

18

19

Gobierno de Alexander Kerenski (julio-octubre 1917)• Kerenski convocó elecciones

para una Asamblea • La crisis militar fue la base

para que bolchevique y eseritas, preparan su propio golpe Estado.

La Revolución de Octubre

El gobierno provisional no respondía a los intereses y aspiraciones del pueblo Ruso.

Lenin en el Exilio Publica la tesis de Abril, donde exponía que todo el poder debía recaer en los soviets.

Lenin creían que la revolución burguesa había acabado, que el gobierno provisional no iba a aplicar más cambio

En agosto se produce el golpe de Estado que fracaso20

21

La revolución de Octubre de 1917: Los Bolcheviques al poder.

• La conquista del poder por los bolcheviques fue rápida, y con un mínimo de bajas.

• El nuevo gobierno revolucionario, liderado por Vladimir Linin.• firmó la Paz con Alemania en enero de 1918

(Tratado de Brest Litovsk)• Dirigió una reforma agraria y desarrolló una

intensa represión en contra de sus adversarios políticos.

• Se proclamó la separación de la Iglesia del Estado, se prohibieron las huelgas y se autorizó el allanamiento de los domicilios.

• Finalmente, en 1918, se creó la Tcheka, la policía política destinada a eliminar a opositores.

22

23

El primer gobierno bolchevique

• Decreto sobre la Paz (Tratado de Brest-Litovsk)

• Decreto sobre la tierra• Decreto sobre las empresas

industriales• Decreto de las

nacionalidades

Consejo de los Comisarios del

Pueblo, lo presidía Lenin.

Formaban parte de este

gobierno Trotski y

Stalin.24

25

La formación del Estado Sovietico

• Fue provocado por una serie de protestas obreras del Gobierno bolchevique.

• Las fuerza militares de Francia, Inglaterra, Japón y Estados Unidos, apoyadas por Mencheviques y zaristas molestas con el tratado de Brest-Litovsk invadieron Rusia, creando el Ejército Blanco.

• Los bolcheviques crearon el ejercito rojo, encabezado por Trotski, para combatir las fuerzas extranjeras, y endurecieron la represión en contra de los movimientos obreros adversarios.

• La victoria bolchevique puso a los comunistas como único partido en el poder.

La guerra civil de

1918-1920.

26

Comunismo de Guerra

• Nacionalización de las Industrias.

Dirección Centralizada

27

La NEP 28

Nueva Política Económica.(sería un sistema transitorio)• La Revolución de 1917 y la

guerra civil, dejó a la economía rusa al borde de la ruina.

• Estableció una economía mixta, el sector estatal manejaba el 90% de los sectores estratégicos.

• Se permitió el desarrollo capitalista en la pequeña y mediana empresa.

La creación del estado Soviético

La constitución de 1923 estableció las bases del estado soviético• Estado Soviético fue

proclamado como Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

• Partido Único (Partido Comunista)

• Congreso Soviet, Comité central y Presídium.

29

Crack del 29

30

31

32

Crack del 29.

Antecedentes:

• La primera guerra mundial dejó a las naciones europeas en crisis económica y monetaria• Los países europeos se vuelven dependientes de los créditos de Estados Unidos• Europa logró recuperarse hacia 1924, aunque con altas tasa de cesantía• Esta recuperación se sobre valoró, lo que provocó la especulación (proyectar el crecimiento futuro)• El sector industrial se expandió fuertemente durante esta década. (surge el automóvil con fuerza, el petróleo gana terreno frente al carbón)• Los “locos años veinte”. Se expandió el consumo, esta situación produjo una época de bonanza, la edad de Oro. Los franceses decía “parís

es una fiesta.”• La expansión de la demanda y el consumo provocó una expansión de la oferta que generó, en algunos sectores productivos, la caída de

precios33

Característica de la Crisis

La crisis Bursátil: durante 1928 se había observado situaciones de contracción de la demanda en construcción y automóviles. Baja cotización de los productos como el acero y el carbón.

24 de octubre de 1929 (jueves negro) se generó una oferta muy grande de acciones, lo que provocó una caída inmediata y abrupta del precio de las acciones.

La crisis económica. Este hecho provocó la crisis bancaria, originada en el retiro masivo de los depósitos de los ahorrantes dejando sin dinero los bancos.

Con esto colapsó el mayor consumidor del mundo (EE.UU.) lo que provocó una reacción en cadena y Europa y América Latina quedaron sumidas en una gran crisis.

34

35

Consecuencia de la crisis

Consecuencias sociales

• Cesantía • Descenso de la natalidad y aumento de la mortalidad

General • La acentuó la desigualdad social • La intensificaron los movimientos de protesta obreros

36

Consecuencias ideológica

• Keynesianismo (Economía mixta) • Crisis de las democracias liberales• New Deal (Obras publicas, Fiscalizar a los bancos,

limitan cosechas)• Popularidad de las adopciones autoritarias y totalitarios y

el éxito que el New Deal•

37

MedidasPolíticas para enfrentar la crisis

En Estados Unidos, el gobierno que Hoover se mostró incapaz que resolver los devastadores efectos de la crisis.

Fiel a la política tradicional del liberalismo, el gobierno norteamericano confío en la capacidad de autorregulación del mercado.

38

TOTALITARISMOS

39

Stalinismo

Tras la muerte de Lenin en 1924, el poder se veía dividido entre Trotski y Stalin. En el enfrentamiento salió victorioso Stalín.

Trotski: gran capacidad intelectual y política, concebía que la idea de revolución permanente, que intentaba extender la Revolución fuera de Rusia.

Stalin: Concebía un partido único y disciplinado. El socialismo en un solo país Rusia. Como paso previo a la internacionalización.

40

La personalidad de Stalin

• “Stalin es demasiado rudo, este defecto, que se puede tolerar en nuestras relaciones como comunistas, es inaceptables en un secretario general. Por lo tanto, propongo a los camaradas que traten de hallar la manera de sacar a Stalin de su cargo y sea reemplazado por otro que sea superior en todos los aspectos, es decir, más pacientes, más leal, menos caprichoso, etc.” (Carta del 4 de agosto de 1923 considerada el Testamento Político de Lenin) 41

El stalinismo se caracteriza por cambios economicos en la planificación de esta y también la represión política, con las purgas.

42

Planes Quinquenales

Gosplan: organismo encargado de llevar a acabo estos planes.

• Tuvo como objetivo lograr la autosuficiencia• La colectivización de la economía• Despojar a los Kulaks de sus tierra• Prioridad de este plan La Industria Pesada y a la Producción de energía.

Primer Plan (1928-1932)

• Bienes de Consumo

Segundo Plan:

• Orientadas a la creación de armamento.

Tercer Plan:43

Purgas

Nomenklatura:

• Elite dirigente de miembros del partido comunista acumulaba cargos y privilegios

• El resto de la población estaba sometida a la posibilidad de ser fácilmente delatado

Purgas: eliminación de miembros disidentes dentro del partido comunista

44

Totalitarismos

Fascismo 1921 -1939

• Principios de la ideología fascista • Nacionalismo• Estado totalitario • La exaltación del jefe carismático • Racismo • Imperialismo • Elitismo • Rechaza el parlamentarismo • Sociedad y gobierno militarizado 45

Fascismo italiano

Situación post I Guerra Mundial

• La desigualdad entre los individuos • Subordinación del Individuo al Estado • Líder carismático

Partido nacional fascista dirigido por Mussolini e integrado por grupos paramilitares

El fascismo se caracterizó por:

47

Intolerancia y fanatismo

Política expansionista

Partido único

Exaltación del Ducce

Camisas negras

Anti capitalismo, anti Marxsismo

Prohibió sindicatos

Política autárquica 48

Nazismo

Política antisemita

Política expansionista

Racismo

Estado totalitario

Nacionalismo 50

Situación de la Alemania post guerra

El partido nace del descontento de los alemanes ante el Tratado de Versalles donde fue culpada de ser la única responsable del conflicto.

La crisis entre 1922 y 1923, llevó a la clase media a la ruina, los miembros de este grupo social comenzó a sentirse atraído por grupos radicales.

Con este clima aumento la polarización política y la desconfianza hacia el sistema democrático.

Causas de surgimiento del totalitarismo alemán

La crisis del 1929 y el auge de los nazis

Hitler prometía reivindicar el honor alemán (alentando el nacionalismo)

Hitler se acerca a la derecha tradicional para detener el avance del comunismo.

Paul Hinderburg quien presidia la republica de Weimar se ve obligado a gobernar con Hitler (primer ministro).

Hitler consigue controlar el Reichtag e imponer leyes a sus antojo con los que termina con la republica de Weimar.

La República de Weimar

República de Weimar, «denominación del régimen político, y, por extensión, del periodo histórico que tuvo lugar en Alemania desde la reunión de la Asamblea Nacional Constituyente, en 1919, hasta la derogación de la Constitución y la consiguiente asunción del poder efectuada por el dirigente del Partido Nacionalsocialista Alemán del Trabajo Adolf Hitler, en 1933.»

Incendio al reichstag

La Alemania Nazi

Partido Nacionalsocialista Alemán del Trabajo

• Movimiento político alemán que se constituyó en 1920 con la creación del Partido Nacionalsocialista Alemán del Trabajo (Nationalsozialistiche Deutsche Arbeiter-Partei, NSDAP), llamado habitualmente partido nazi. Su apogeo culminó con la proclamación del III Reich, el régimen totalitario alemán presidido entre 1933 y 1945 por Adolf Hitler, responsable del inicio de la II Guerra Mundial y causante del Holocausto.

El IIIº Reich• Hitler, conocido desde ahora como Führer (guía)• Impone un régimen totalitario• Campaña de adoctrinamiento y control ideológico.

• Educación: adoctrinar a la juventud en las teorías racistas y militaristas

• Suprime la libertad de expresión: mediante la quema de libros.

• La propaganda Nazi: la cual se utilizó los diversos medios de comunicación, artísticos y deportivos.

• Gestapo: encargada de perseguir y aniquilar a los disidentes.

• El espacio vital.• La noche de los cuchillos largos. (purga dentro del

Partido Nazi. Noche del 30 de junio al 1 de Julio de1934)

• La noche de los cristales rotos (agresión organizada contra los miembros de la comunidad Judía. Noche del 9 al 10 de Noviembre de 1938)

56