Revolución de ayutla

Post on 09-Jul-2015

328 views 1 download

Transcript of Revolución de ayutla

REVOLUCIÓN DE

AYUTLA

Bibiano López Nuria Abigail

CAUSAS

La muerte de Lucas Alamán(1853)

La tiranía de Santa Anna

La falta de un gobierno estable y capaz de llevar la

crisis

DESARROLLO

Juan Álvarez, Florencio Villareal e Ignacio Comonfort

estaban a la cabeza del movimiento

1 de marzo de 1854 se redacta el Plan de Ayutla en

Guerrero (Acapulco)

Establece como necesario el fin del gobierno de su

“Alteza Serenísima”

Con apoyo de campesinos y otros líderes exiliados

como Benito Juárez y Melchor Ocampo

El plan define que al derrocar a Santa Anna se

nombraría de forma interina un gobierno liberal

Se convocaría a un Congreso Constituyente para

definir una nueva Constitución

Se desencadena una guerra civil

Se manda a ejecutar a todo aquél que tenga un

ejemplar del Plan de Ayutla

Se elevan impuestos

Se recluta mas gente para el ejército

Reestablece aduanas

Se suma Michoacán ,Tamaulipas, Jalisco y Guanajuato

Dispuso que toda población que apoyase al plan de

Ayutla sería exterminada,

Decretó la ocupación de las propiedades de los rebeldes

Los civiles que poseyeran armamentos serían

condenados a muerte y el destierro fue cada vez más

habitual.

Convoca concurso para elegir el Himno Nacional

11 de septiembre de 1854 se elige la poesía de

Francisco Bocanegra

CONCLUSION

Santa Anna abandonó México el 9 de agosto de 1855

Martín Carrera es elegido como presidente (duró 28

días)

Juan Álvarez es elegido como presidente interino

RESULTADOS

Se inició una generación de presidencias liberales:

• Benito Juárez

• Melchor Ocampo

• Ignacio Ramírez

• Miguel Lerdo de Tejada

• Guillermo Prieto

Ley Juárez de 1855, suprimió los privilegios del

ejército y de la iglesia. Todos los ciudadanos fueron

declarados iguales ante la ley.

Ley Lerdo de 1856, las corporaciones eclesiásticas y

civiles debieron vender los bienes inmuebles a quienes

los arrendaban

La ley Iglesias de 1857, reguló el cobro de derechos

parroquiales.

Gracias