Revolucion francesa

Post on 13-Jun-2015

476 views 1 download

Transcript of Revolucion francesa

LA REVOLUCIÓN FRANCESA Professor: Txema Gil

¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN?UNA REVOLUCIÓN ES UN CAMBIO PROFUNDO y RADICAL

DE UNA CONCEPCIÓN DE GOBIERNO POR OTRA MUY DISTINTA EN PERIODO DE TIEMPO DE LA HISTORIA.

¿QUÉ NOS HA LEGADO LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y POR QUÉ ES TAN

IMPORTANTE?

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN

• Las causas podemos catalogarlas en ideológicas, políticas, sociales y económicas.

¿Quiénes son y como vivían?

Causas políticas

• La existencia de un gobierno de tipo absolutista en Francia.

• Controla todo el poder. No hay separación de poderes y que mantiene la idea que su poder proviene directamente de Dios.

• Ello se contradecía con las ideas nuevas del siglo XVIII.Luis XVI

Causas ideológicas

Montesquieu

RousseauRousseau VoltaireVoltaire

Separación de poderes

Soberanía popular

Tolerancia

Las ideas de la Ilustración se desarrollaron en el siglo XVIII y los pensadores (filósofos) que las representaban eran críticos del absolutismo francés.

IMPORTANCIADE LA ILUSTRACIÓN

IMPORTANCIADE LA ILUSTRACIÓN

PRINCIPALES REPRESENTANTES

PRINCIPALES REPRESENTANTES

NU

EV

AS ID

EA

SN

UEV

AS ID

EA

S

Naturaleza: que sustituye a lo divino como causa de todo.

Racionalismo: Confianza en la razón humana, no en lo divino.

Libertad de pensamiento para lograr el progresoCrítica el absolutismo: proponen división de poderes (Montesquieu, Voluntad, Rousseau)

Tolerancia religiosa.Fe en el progreso: Concepción optimista del futuro, confianza en la razón humana

Preocupación por la educación, base del progreso social.

1751: LA ENCICLOPEDIA1751: LA ENCICLOPEDIA Compendio del saber y del pensamiento ilustrado

Montesquieu Voltaire

Rousseau Diderot

Causas económicas

• Hubo en el país un periodo de malas cosechas.

• Aumentó el precio del trigo y la harina.

• Aumentó el precio del pan.

• El estado francés tenía deudas y estaba quebrado.

¿Cuál era la situación de Francia en esos momentos?

¿A quién afecta esta

evolución de los precios?

¿Qué hace el rey para intentar solucionar la crisis financiera?

Crisis financiera del Estado francés, la nobleza se niega a pagar impuestos y exige a Luis XVI que se convoquen los

Estados Generales (5 de mayo de 1789)

¿Qué representa esta imagen?

CAUSAS SOCIALES

• La sociedad triestamental significa que eran tres los grupos sociales:

Nobleza Clero Estado llano

Son terratenientes (dueños de grandes terrenos), descendientes de las familias feudales.

Eran los sacerdotes. Los había con muchos recursos y otros que vivían como los campesinos pobres (alto clero y bajo clero).

Se le conoce también como “tercer estado”.

Lo conforman burgueses, comerciantes, artesanos, profesionales y campesinos.

La sociedad del antiguo régimen tenía la característica de no tener “movilidad social”, es decir se nace y vive en la misma condición social.

Etapas de la Revolución

¿qué son las etapas de la revolución?

• Las etapas de la revolución son los grandes periodos por los que pasa la revolución francesa.

• Es un ordenamiento que se basa principalmente en quien o quienes gobernaban entre los años 1789 y 1815.

• Esta presentación incluye al gobierno de Napoleón como parte del proceso de revolución francesa.

• Las etapas que se verán son: los estados generales, la asamblea constituyente, la asamblea legislativa, la convención, el directorio y finalmente el gobierno de Napoleón.

El rey Luis XVI convoca a los Estados Generales

• Reunión que se realizó en Versalles con representantes de toda Francia.

• para tratar el problema de mantener o no los privilegios

• No se llega a acuerdo.

Los estados generales eran la instancia más importante que podía citar el rey cuando había un problema mayor.

Se trataba de una reunión de los tres estamentos sociales de Francia.

Asamblea nacional constituyente• El tercer estado,

además de miembros de la nobleza y del clero se van a la sala de juego de pelota.

• Deciden no separarse hasta darle a Francia una Consitución política.

• Realizan grandes cambios al sistema francés.

Toma de la bastilla• Durante la Asamblea

constituyente, el 14 de julio de 1789, los parisinos queman la bastilla.

• La bastilla era una antigua cárcel y era considerada el símbolo del poder absoluto del rey.

• El 14 de julio es día nacional de Francia.

El pueblo de parís reaccionó violentamente cuando se supo que el rey había puesto tropas en las afueras de la ciudad.

Declaración de derechos del hombre y del ciudadano

(obra de la Asamblea Nacional)

• Se establecen bajo los principios de la Ilustración:

• Igualdad• Libertad • Tolerancia.

Asamblea Nacional Constituyente• Terminan con los

privilegios feudales.• Se confiscan

(quitan) bienes al clero y a nobles.

• Se crea la Constitución Política.

• Se establecen los derechos del hombre y del ciudadano.

• Se elige Asamblea legislativa.

Asamblea Legislativa• Es la etapa en que se crea

un organismo que crea leyes en Francia.

• Surgen grupos políticos: los más exaltados o jacobinos. Los más moderados o girondinos.

• El líder jacobino es Robespierre.

• La asamblea declara la guerra a los países contrarios a la revolución.

ROBESPIERRE

La Convención• Es el periodo en que

gobiernan los jacobinos con Robespierre.

• Dan muerte a los reyes, estableciendo la República, con sufragio universal.

• Se crea el culto a la “diosa razón”.

• Se establece un nuevo calendario.

• Mueren cerca de 40 mil franceses en la guillotina.

El Directorio

• Los moderados reaccionaron en contra de los jacobinos.

• Se pone fin a la época del “terror”.

• Se ajusticia y guillotina a Robespierre.

El Gobierno de Napoleón• En el año 1799 napoleón

hace un golpe de estado y se toma el poder.

• Se nombra cónsul, luego 1º cónsul, después cónsul vitalicio y en 1804 se nombra Emperador.

• Pierde su poder en el año 1815, muriendo en el año 1821 en la cárcel de la isla de Santa Elena en el medio del Océano Atlántico.

Obras de napoelón

• Crea el código civil.• Crea el banco de

francia.• Crea el franco como

moneda nacional.• Mejora relaciones con

la iglesia.• Expande las ideas

revolucionarias con sus conquistas.

Batalla de Waterloo en 1815 marca la derrota definitiva de Napoleón.

Momentos de Napoleón

triunfantecoronándose

emperador

En la cárcel de Santa Elena antes de morir en 1821

Galería de imágenes