Revolución industrial

Post on 10-Jul-2015

648 views 0 download

Transcript of Revolución industrial

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Concepto:

¿Qué es una revolución? Se define como revolución a un

cambio rápido y en profundidad que afecta las estructuras de una sociedad.

1.DEFINICIÓN

Se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII y en el siglo XIX se extendió a otros territorios.

Es el conjunto de cambios que se produjeron en el proceso de elaboración de productos. Todo aquello que se realizaba de forma manual pasó a mecanizarse.

2.CAUSAS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

La 1º Revolución industrial en Inglaterrafue posible gracias a una serie de

transformaciones: Agrarias Políticas Demográficas Técnicas

Transformaciones Agrarias

Abandono de la técnica de barbecho (tierra de labranza que no está sembrada durante un tiempo para que descanse).

El uso de las primeras máquinas agrícolas. Estabulación de ganado y la introducción de

nuevos cultivos.

Todos estos hechos hacen que la producción aumente y la mano de obra disminuya.

Transformaciones políticas

Inglaterra se regía por una monarquía parlamentaria (el rey no podía actuar sin la aprobación del parlamento). Este hecho provocaba mayores libertades entre los ciudadanos.

Este modelo intentará ser copiado en otros países en proceso de industrialización.

Transformación Demográfica Crecimiento

demográfico: Aumento de las tasas de Natalidad y disminución de las de Mortalidad.

Avances higiénicos-sanitarios y médicos, como la vacuna.

Disminución de las guerras.

Mayor disponibilidad de Alimentos.

Innovaciones técnicas

Aplicadas al sistema productivo, conducieron a un aumento de los bienes materiales.

Sector Textil Fue impulsado por la

industria algodonera gracias a:

La prohibición de exportar telas desde la India.

La sustitución de la lana por el algodón, con lo cual se abaratan costes.

Se introduce la maquinaria.

El aumento de la población provoca una mayor demanda.

Sector Siderúrgico El carbón vegetal es

sustituido por el carbón mineral, el cual es más fácil de conseguir, es más rentable y su energía calorífica es mayor.

A mediados de siglo se inventa el convertidor de hierro en acero.

Se desarrolla el ferrocarril y el barco de vapor.

Máquina de Vapor

Fue inventada por Watt a finales del S. XVIII.

Gracias a este invento ya no es necesario construir las fábricas al lado de los ríos.

Favoreció el desarrollo de los transportes (el ferrocarril, inventado por Stephenson; el barco a vapor, creado por Fulton).

3.CAMBIOS PRODUCIDOS GRACIAS A LA INDUSTRIALIZACIÓN

EN EL ANTIGUO RÉGIMEN A PARTIR DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

Trabajo manual.Trabaja en talleres pequeños, de forma artesanal.Poco empleo de energía eólica, hidráulica.Elaboración lenta de productos.Alto coste en la elaboración del producto.

Trabajo mecanizado (de forma progresiva).Trabajo en fábricas (mucha mano de obra).Empleo de más fuentes de energía: vapor, carbón,…Elaboración rápida.Abaratamiento de costes de producción.

4.Primeros países industrializados Después de Inglaterra,

los siguientes fueron: Bélgica Francia Alemania Después siguen los

países periféricos: España, Italia, Dinamarca, Suecia y Rusia.

También se extendió a EEUU y Japón.

5.LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN ESPAÑA

La Revolución Industrial llega con bastante retraso a España (aproximadamente medio siglo después).

Causas del retraso en España: Régimen político existente: el absolutismo. No se producen mejoras en la agricultura. No hay un aumento demográfico. La red de transportes es insuficiente. Mala situación económica tras la guerra contra

Napoleón. Núcleos industrializados en España: Cataluña, Vizcaya

y Asturias.

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

1.ORIGEN

Surge entre 1870 y 1914 (inicio de la primera Guerra Mundial). Sus principales potencias industriales fueron EEUU y Alemania.

2.INNOVACIONES Y CAMBIOSPRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

-Las fuentes básicas son el carbón y el vapor.-Se utilizaba la máquina de vapor.

-Comercio en distancias cortas.-Industria textil y siderúrgica.

-Productos de consumo básicos.

-Masas de obreros no organizados.

-Se introduce la electricidad y el petróleo.-Se crea el motor eléctrico aplicado al ferrocarril, tranvía, metro,… y el motor de explosión aplicado al automóvil.-Comercio en distancias largas.-Industria química: creación de productos farmacéuticos, dinamita,…Industria eléctrica: Thomas Edison inventa la bombilla y monta la primera central eléctrica en Nueva York.-Productos de consumo secundarios (bicicletas, máquinas de escribir,…)-Obreros organizados en sindicatos.

3.CAMBIOS SOCIALES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Surge el capitalismo: : régimen económico basado en el capital como generador de riqueza. El capital privado se invierte, se paga a asalariados y los beneficios se los queda en inversor.

Debido al capitalismo, surgen dos clases sociales muy diferenciadas:

Burguesía: es minoritaria, acaudalada y dueña de las industrias. Su intervención y poder político es amplio.

Obreros: También llamados proletarios o cuarto estado. Son la clase social más desfavorecida. Sus jornadas laborales son excesivas, sus ingresos son escasos y su forma de vida suburbial.

Proletariado

Es marginada socialmente , viven en espacios reducidos en gran número y carentes de higiene .

Tienen jornadas de trabajo excesivas (+14hrs./día), carecen de protección legal...

Se incorporó a las fábricas la mano de obra de las mujeres y niños que eran doblemente explotados.

NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO

Los obreros toman conciencia de clase y comienzan a organizarse.

Fases 1º) LUDDISMO: Es un movimiento de

carácter violento en el que los obreros, de manera bastante desorganizada, destruían máquinas y fábricas.

2º) Legalización de los TRADE UNIONS: sindicatos locales que utilizaron la huelga para alcanzar mejoras salariales, reducción de jornada, el sufragio universal (derecho a voto por parte de todo el mundo).

3º) Surge el SOCIALISMO: ideología política que intenta promover la existencia de una sociedad más justa e igualitaria.

Sus dos corrientes más importantes fueron:

Marxismo: corriente ideológica propugnada por Marx. Según esta corriente son los proletarios los que deben ocupar el Estado y crear una sociedad comunista en la que todo sea de todos.

Anarquismo: corriente ideológica que pretende destruir todos los instrumentos del orden social: leyes, Estado,… Según ellos solo si el hombre es libre y no se somete a ninguna ley, podrá ser bueno. Su ideólogo fue Bakunin.

4º) El movimiento obrero se internacionaliza: se fundaron asociaciones internacionales de trabajadores (AIT).

En España Pablo Iglesias funda el PSOE (1872) y la Unión General de Trabajadores (UGT, 1888)