Revoluicon industrial

Post on 21-Dec-2014

41 views 2 download

description

 

Transcript of Revoluicon industrial

Revolución Industrial

Juan PeribonioSofía AbarcaDaniela Lladser

Revolución industrialSupuso el transito de una economía

agraria y artesanal, a otra basada en la industria y en la producción mecanizada

En la actualidad numerosos países presentan marcado carácter preindustrial

1ra revolución industrial mitad siglo XVIII2da revolución industrial segunda mitad

siglo XIX (Hasta primera guerra mundial)

Economía preindustrialPoblación campesina. Se

concentra en zonas rurales.Pocas ciudades.Escasamente desarrolladas.

Demografía (pre)Escaso crecimiento vegetativoAlta tasa de natalidad vs alta

tasa de mortalidad (infantil)Mala producción agrícola.Peste y hambruna generalizada.

Cambios

Nuevas fuentes de energías (carbón)

Maquinaria especificadasComercio a larga distanciaTecnología en de la salud

(vacunas)

Domestic systemEs una industria de carácter rural que

conjuga el trabajo agrícola con la manufactura casera de textiles. No se desarrolla, por tanto, en fabricas

El empresario (capitalista) es generalmente un comerciante.

Desarrollada por campesinos.El pago se realiza mediante salario.Producción esta destinada a la

exportación.Al margen de la reglamentacon gremial

1ra revoluciónTransformaciones agrarias:Los campos abiertos sustituidos

por los cercamientos.Estabulación del ganado, nuevos

cultivos (maíz, patata, plantas forrajeras, etc.)

Primeras maquinarias agrícolas.

Consecuencia de la transformación agraria

Cubrimiento de la demanda alimenticia.

Excedente de mano de obra.Flujo migratorio campo ciudad.Expansión comercial.

Innovaciones técnicas de la primera revolución

Sector textilIndustria algodonera

desplazando a la lana.Maquinaria especificada.Prohibición de importación desde

la india.

Sector siderúrgicoCarbón sustituyo madera como

combustibleFerrocarril toma relevanciaEl hierro principal mineral de

desarrollo

Países influenciadosEuropa: Bélgica, Francia,

Alemania, España Italia, Suecia Asia: RusiaFuera de Europa: E.E.U.U y Japón

2da Revolució

n industrial

2da revoluciónSe inicio a fines del siglo XIX

hasta inicio del siglo XXNuevas fuentes de energía.Nuevos sectores de la

producción.Nuevas formas de capital

empresarial.Mercado de extensión mundial.

Nuevas fuentes de energía

Petróleo: reemplazo´ al vapor y permitió el desarrollo de nuevas maquinas.

Electricidad: iluminación, transmisión de señales electromagnéticas, determinados transportes (metros y tranvías)

Nuevos sectores de la producciónIndustria química: colorantes y

explosivos, abonos, medicamentos, fibras artificiales y caucho.

Nueva siderurgia: níquel, aluminio y mayor desarrollo del hierro en armamentos.

Industrias alimentarias: latas en conservas y frigoríficos industriales

Transformaciones demográficas y socialesCambios sociales debido a los

cambios económicos: Aumento de la población

europea(mortalidad v/s natalidad)Urbanización: crecimiento de las

ciudades debido a la inmigración(desordenada, sin planificación)

Sociedad capitalista: sociedad de clases (proletariado, burguesía)

Cambio en las ciudades

3ra Revolución industrial

Internet y tecnologías del siglo

XXI