Riego y fertirriego

Post on 23-Jan-2018

559 views 4 download

Transcript of Riego y fertirriego

Riego y Fertirriego

El riego es una práctica cultural cuyo

objetivo es proveer o complementar

los requerimientos hídricos de los

cultivos.

El consumo de agua de un cultivo está determinado

por dos componentes

• Transpiración: Corresponde al agua evaporada por

las hojas a través de los estomas. Es vital para

desarrollar toda la estructura del vegetal y regular la

temperatura de las hojas.

• Evaporación: Corresponde al agua que se evapora

directamente desde el suelo sin pasar por la planta.

• Transpiración + Evaporación = Evapotranspiración

Clasificación de riegos:

Suplementario: La lluvia representa casi la totalidad de laevapotranspiración pudiendo superarla. No obstante puedeque ocurran lapsos breve (1 a 3 semanas) de escasa onula precipitación. (Riego al darse déficit).

Complementario: El aporte de la lluvia al procesoevapotranspiratorio es mayor del 30% y menor del 60% dela evapotranspiración. (En este caso complemento lo quefalte).

Integral: Cuando la magnitud del déficit es significativo, elaporte de la lluvia al proceso evapotranspiratorio estan escaso que puede despreciarse. (Debo regar si o si).

Factores que afectan la ET

Radiación.

Temperatura del aire.

Humedad atmosférica.

Velocidad del viento.

Tipo de cultivo (Grosor de cutícula- Cantidad

estomas- etc).

Etapa de desarrollo del cultivo.

Almacenamiento de agua en el

suelo

El agua que se encuentra sobre la superficie del suelo se infiltra y

drena en profundidad a través de los poros grandes (macroporos) por

flujo gravitacional.

Capacidad de Campo (CC): Max cap de agua que puede retener

luego de escurrir agua gravitacional.

Punto Marchitez Permanente (PMP): Nivel de agua que se alcanza

luego que las plantas extrajeron todo lo posible

Agua Útil: CC – PMP (Se debe regar cuando hay 50% del agua util)

De que depende el sistema que elija:

• La especie y superficie a cultivar

• Sistema de siembra o plantación (siembra al voleo, en

líneas o camellones)

• Cultivo al aire libre o bajo cubierta

• Características edáficas

• Disponibilidad y calidad de agua

• Nivel tecnológico

• Características económicas de la empresa.

Sistema de riego

• Por inundación: Cultivo de arroz

• Por surcos: Algodón, Mandioca, Cebolla, Maíz etc

• Por aspersión: Trigo

• Por goteo (Riego localizado): Casi la totalidad de cultivos pueden adaptarse al método de riego por goteo

Cuales son esos métodos de

riego?

Riego por aspersión

(Cultivo de trigo)

Riego por surcos

(Cultivo de Maíz y Algodón)

Riego por inundación (Cultivo de Arroz)

Riego por goteo

Riego por goteo

Fertirriego: Fertirrigar es aplicar

fertilizantes disueltos en el agua de riego

en forma fraccionada durante el ciclo del

cultivo de acuerdo a las demandas de

cada etapa fenológica.

Ing. Agr. Gustavo Ramírez

Ventajas del fertirriego

• Asimilo nutrientes de modo eficiente.

• Puedo ajustar dosis de nutrientes según demanda.

• No debo esperar condiciones para aplicar fertilizantes

(Humedad, excesivo calor, etc).

• Excelente distribución de nutrientes en el suelo.

• Costo reducido.

• Control de concentración de nutrientes (Evito lavarlos).Ing. Agr. Gustavo Ramírez

Los principales efectos de los fertilizantes

• Modifican C.E. : Lo ideal 2-3

mmhos/cm

• Modifican pH: En lo posible tendiendo

a levemente acido

Ing. Agr. Gustavo Ramírez

Puedo mezclar todos los fertilizantes???

Ing. Agr. Gustavo Ramírez