Riesgos en el uso de las TICs

Post on 19-Jul-2015

88 views 0 download

Transcript of Riesgos en el uso de las TICs

RIESGOS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Jhon Richard Orosco Fabián

2012

RIOFA 2

¿Cómo estamos en el uso de Internet?

RIOFA 3

RIOFA 4

RIOFA 5

RIOFA 6

RIOFA 7

RIOFA 8

RIOFA 9

¿Cómo estamos en el uso del celular?

RIOFA 10

RIOFA 11

RIOFA 12

¿Cómo estamos en el uso de videojuegos?

RIOFA 13

RIOFA 14

RIOFA 15

RIOFA 16

¿Cómo estamos en el uso de televisor?

RIOFA 17

RIOFA 18

RIOFA 19

RIOFA 20

NATIVOS DIGITALES VS INMIGRANTES DIGITALES

…nuestros Inmigrantes Digitales, que hablan

un lenguaje fuera de época (de la era pre-

digital), están luchando para enseñar a una

población que habla un lenguaje

completamente nuevo (Prensky, 2001).

RIOFA 21

RIESGOS

07 de Febrero, día internacional de la internet

segura.RIOFA 22

RIOFA 23

RIOFA 24

RIOFA 25

ACCESO A CONTENIDOS INAPROPIADOS

O Es un peligro virtual latente que estánexpuestos los niños y adolescentes a cadainstante.

O Estos peligros pueden estar en imágenes,videos, redes sociales, etc.

O Los contenidos que se encuentran vandesde violentistas hasta sexo explícito ypornográfico.

O Influyen profundamente por lo quepresencian y experimentan, derivando ensituaciones no deseadas o violentas(distorsión sexual, agresividad, etc.).

RIOFA 26

RIOFA 27

EXPOSICIÓN DE DATOS PERSONALES

O Al momento de registrarse en unapágina web, en una red social o alchatear los niños y adolescentesingresan y dan datos personalescomo el nombre completo, edad,número de teléfono, dirección decasa, colegio en el que estudian,envían imágenes e informaciónpersonal.

O Se debe configurar la privacidad oen su defecto asegurarse de que secompartirá con amigos.

O Esta situación es muy difícil decontrolar por lo que será necesarioconversar con los padres acerca delo que se hace.

RIOFA 28

RIOFA 29

RIOFA 30

RIOFA 31

SEXTINGO Sexting es una palabra tomada del inglés que

une “Sex” (sexo) y “Texting” (envío demensajes de texto vía SMS desde teléfonosmóviles).

O Difusión o publicación de contenidos(principalmente fotografías o vídeos) de tiposexual, producidos por el propio remitente,utilizando para ello el teléfono móvil u otrodispositivo tecnológico.

O Los que envían sexting lo hacen porquealguien se lo pide o por diversión, perotambién para impresionar a alguien o parasentirse bien (autoafirmación).

O Suelen enviarse a su pareja, a alguien que lesgusta, a exparejas o a amigos

RIOFA 32

RIOFA 33

Riesgos del sexting

O Amenazas a la privacidad del menor o lamenor ya que puede acabar en manos deotras personas que le puedan dar un usoinadecuado.

O Ensañamiento o humillación pública quepude acarrear un problema psicológico.

O Originar el ciberbullying.

O La existencia de imágenes eróticas puedellamar la atención de otras personas quienespueden suponer que esa persona essusceptible de realizar determinadasprácticas de riesgo.

O Puede haber exposición física.

RIOFA 34

RIOFA 35

RIOFA 36

SEX-CASTINGO Grabación de contenidos

sexuales a través de la webcamy difusión de los mismos por e-mail, redes sociales o cualquiercanal que permitan las nuevastecnologías.

O Algunos sexcasting se hancreado sin el conocimiento delos participantes y confrecuencia con cámaras quehan estado oculta en lugaresconsiderados privados, talescomo vestuarios, baños,escuelas e incluso hogares.

RIOFA 37

RIOFA 38

SEXTORSIÓNO Es una forma de explotación sexual

en la cual una persona eschantajeada con una imagen ovídeo de sí misma desnuda orealizando actos sexuales, quegeneralmente ha sido previamentecompartida.

O La víctima es coaccionada paratener relaciones sexuales conalguien, entregar más imágeneseróticas o pornográficas, dinero oalguna otra contrapartida, bajo laamenaza de difundir las imágenesoriginales si no accede a lasexigencias del chantajista.

RIOFA 39

RIOFA 40

RIOFA 41

GROOMING O O preparación en línea, en español

significa engatuzamiento, conjunto deestrategias que una persona adultadesarrolla para ganarse la confianzadel menor a través de Internet con elfin último de obtener concesiones deíndole sexual.

O El abusador vence la resistencia delniño, niña o adolescente mediante unasecuencia de acciones demanipulación psicológica.

O También se utiliza esta estrategia parasilenciar a la víctima, una vez que elabuso ha tenido lugar.

RIOFA 42

RIOFA 43

RIOFA 44

CIBERBULLYN O CIBERACOSO

O Puede llevarse a cabo mediante el uso de mensajes de textoa celulares, chats y mensajería instantánea, imágenestomadas con las cámaras de los teléfonos, correoelectrónico, foros y grupos, así como páginas web dedicadasa la victimización de una persona específica.

O A través de este tipo de herramientas tecnológicas sedifunden información (verídica o no) y burlas sobre la víctimacon el objetivo de humillarla.

O Se envían insultos y amenazas de forma insistente porcelular o e-mail, se publican fotos reales o falsas, se creangrupos de interés dirigidos a ridiculizar a una persona, seclonan identidades de chat o correo electrónico para realizaracciones que afecten a la imagen de la víctima, etc.

RIOFA 45

RIOFA 46

Características del Ciberbullying

O El agresor no está forzado a ver el dañoque causa.

O Anonimato tecnológico.

O La agresión es multimedia.

O Cualquier usuario puede convertirse enobservador, y escalar la agresión.

O “Propiedad intelectual” de lasagresiones.

O Persistencia de la agresión.

O Acceso ilimitado a las víctimas.

O Miedo a reportar porque pierden susequipos tecnológicos o la oportunidadde usarlos.

RIOFA 47

RIOFA 48

USO EXCESIVO O TECNOADICCIÓN

O Problemas de abuso de las TICs, y se refierenfrecuentemente a la adicción a Internet,adicción a los teléfonos móviles (adicción a losSMSs) y a la adicción a los videojuegos(incluyendo cada vez más los videojuegosonline).

RIOFA 49

Adicción a internetO O ciberadicción, es el uso

excesivo e incontrolable deInternet que interfierenegativamente con la vidadiaria de la persona afectada ode su entorno.

O Existen varios tipo como:Adicción a Internet en general,adicción al cibersexo, adiccióna los juegos online, adicción alas redes sociales, adicción alchat, etc.

RIOFA 50

O Los problemas que causan pueden ser:

Problemas conyugales, deterioro del

rendimiento escolar, problemas

alimenticios, ansiedad, empleo como vía de

escape de la realidad, depresión,

aislamiento personal, déficit de atención,

escaso control de las pulsiones, pérdida de

habilidades sociales, pérdida del sentido del

tiempo, síndrome de abstinencia, necesidad

de dosis cada vez mayores, etc.

RIOFA 51

Adicción al celular O Es obvio que un uso excesivo del

teléfono celular puede llegar aconstituir un problema.

O Puede producir un gastoeconómico desmesurado.

O Puede implicar situaciones comouna reducción del rendimientoescolar, discusiones familiares o,en los casos más graves,cuestiones relacionadas con ladependencia o adicción.

RIOFA 52

Adicción a los videojuegos

O El uso abusivo, excesivo,compulsivo, e incontrolado seproduce jugando a algún ovarios juegos de consola,ordenador o móvil, solitarios oen interacción remota con otrosjugadores.

O Ciertos jugadores se aíslanprogresivamente de su vidareal y se obsesionan por suactividad en esos mundosvirtuales compartidos.

RIOFA 53

RIOFA 54

PHISHINGO Acto de intentar adquirir

información como nombres deusuario, contraseñas y detalles detarjetas de crédito (y, a veces,indirectamente, dinero)haciéndose pasar por una entidadde confianza enuna comunicación electrónica .

O Comunicaciones que pretendanser de populares sitios websociales, sitios de subastas,procesadores de pago en línea oadministradores de TI se utilizanpara atraer al públicodesprevenido.

RIOFA 55

TALLER

MÉTODO DEL CASO

O Es útil cuando los problemas no tienen unaúnica solución.

O Ayuda a definir, decidir y actuar.

O Permite reflexionar sobre actitudes deindividuos con los que se sientenidentificados.

O Permite analizar hechos (un hecho es algoque ocurre y que aparece explícito en eltexto).

O Permite proponer diversas soluciones.

RIOFA 57

RIOFA 58

Referencias

Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación(2011). Guía sobre adolescencia y sexting: quées y cómo prevenirlo. España: Autor.

Programa tecnología (2012). Riesgos de las Tics.Argentina: autor. Obtenido dehttp://www.programatecnologiasi.org

http://www.pantallasamigas.net/

http://www.generacionesinteractivas.org/

RIOFA 59