Riesgos, Recursos E Impactos

Post on 21-Jul-2015

3.774 views 1 download

Transcript of Riesgos, Recursos E Impactos

RECURSOS, IMPACTOS Y RIESGOS

RECURSOS E IMPACTOSRECURSO NATURAL: Todo bien disponible en la Tierra y utilizado por el hombre con el fin de satisfacer necesidades y crear bienestar

EXPLOTACIÓN

IMPACTO AMBIENTAL

Alteración directa o indirecta que el hombre provoca sobre el medio

RECURSOS LIMITADOS O EN VÍAS DE AGOTAMIENTO

RECURSOS:RENOVABLES: Se regeneran más rápidamente de lo que pueden ser utilizados por el hombre. AGUA-ALIMENTOS-EN. SOLAR-EÓLICA-GEOTÉRMICA-HIDROELÉCTRICA

NO RENOVABLES: Se regeneran en un periodo de tiempo superior a la medida humana y acabarán por agotarse. CARBÓN- HIERRO- URANIO-PETRÓLEO…

• RIESGO NATURAL: Proceso que suponga una amenaza para la salud, seguridad o bienestar de un grupo de ciudadanos, para sus actividades o su economía.

• Peligrosidad: Posibilidad de que ocurra en un lugar

Factores: Geografía, magnitud, período de retorno, exposición• Exposición: Nº de personas expuestas• Vulnerabilidad: % expuesto del total

• interferencia

RIESGOS

TECNOLÓGICOS

Mal funcionamientoNATURALES: Fenómenos

paroxísmicos

Explosiones

Agotamiento de recursos

Contaminación

Radiactividad…

Terremotos

Volcanes

Tornados

Inundaciones

Ascenso del nivel del mar

Pérdida de suelo

Erosión litoral…

Riesgos naturales

biológicos físicos

plagas pandemias climáticos geológicos cosmológicos

RIESGO INDUCIDO: La actividad humana es la responsable, alteran el equilibrio del medio: deslizamientos de tierras, depósitos de aguas, hundimiento de terrenos, rotura de presas, etc

RIESGO MIXTO: El hombre es AMPLIFICADOR del proceso que en condiciones naturales se produciría lentamente.

¿CÓMO ANTICIPARSE AL RIESGO?

• PREDICCIÓN: Anunciar lugar, tiempo, desarrollo e intensidad con fundamento científico. CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Y MAPAS DE RIESGO

• PREVISIÓN: Define con antelación, estadísticamente, la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno

Los dos se basan en la observación de campo, los registros históricos y meteorológicos y en el principio del actualismo y del uniformismo

• PREVENCIÓN: Medidas que buscan disminuir al mínimo los daños económicos y sociales. Medidas Estructurales (activas: obras, construcciones, etc) y No estructurales (pasivas: ordenación del territorio-cartografía de riesgos, planes de actuación de emergencia de protección civil)