RIFAMICINAS FARMACOLOGÍA II Facultad de Medicina BUAP 2015 Goodman and Gilman 12ª Edición 2012...

Post on 25-Jan-2016

254 views 4 download

Transcript of RIFAMICINAS FARMACOLOGÍA II Facultad de Medicina BUAP 2015 Goodman and Gilman 12ª Edición 2012...

RIFAMICINAS

FARMACOLOGÍA II

Facultad de Medicina BUAP 2015

Goodman and Gilman 12ª Edición 2012 Pags: 1549 - 54

Capitulo 56 Sección VII Pag. 1550 - 54

DC. Guillermo Muñoz Zurita

RIFAMICINAAntibióticos macrocíclicos

Descubierta: Sensi / Margalith 1957

Origen natural: Amycolatopsis mediterranei

(rifamicina)

Semi-sintetico: Rifamicina “b” Deriva Rifampicina

RIFAMPICINA

PROPIEDADES QUIMICASRIFAMPICINA:

Soluble Solventes Orgánicos agua Ph acido.

Actividad Antibacteriana:

Gram + Gram –

Bloquea proliferación

M. tuberculosis

Escherichia coliPseudomonas

ProteusKlebsiella

Estafilococos aureusNisseria meningitidis

Haemophilus influenzaeLegionella

Farmacodinamia

1) Uniéndose Sub-unidad Beta

Complejo enzimático Ácidos Nucleicos

2) Inhibiendo Polimerasa RNA dependiente DNA.

FARMACOCINETICAAbsorción:

VO

Administrar: 600 mg.

( ) plasmáticas: 2 - 4 h alcanza 7 mcg /ml.

Elimina: Bilis / Circulación entero-hepática.

FARMACOCINETICABiotransformación:

Desacetilización

Rifampicina:

LCR

Tiñe naranja: Orina

Heces

Saliva

Lagrimas

Sudor.

RifampicinaIndicada:

Infecciones Mycobacterium (Tb)

Lepra

Staphylococcus aureus meticilina-resitente (MRSA) +

Acido fucsídico.

Profilaxis Neisseria meningitidis (meningitis).

Tratamiento infección:

Listeria

Neisseria gonorrhoeae

Haemophilus influenzae

Legionella pneumophila

Dado rápido desarrollo resistencias

Rifampicina “No debería ser usada Monoterapia”

Mujer 60 años dueña rebaño 1.000 ovejas habían producido abortos

Comenzó: Lumbalgia mejoraba calor local / antiinflamatorios pocos días

Comenzó: Sentir intensa cefalea, acompañada de fiebre vespertina (38 °C) sin escalofríos.

Enferma autoprescribió amoxicilina (1 g/8 horas) + Antigripal refiriendo Anamnesis “mejoria”

8 días comenzó nuevo: cefalea / fiebre alta / intensos escalofríos.

En ese momento:Acude consulta médica donde sospechan brucelosis, solicitan estudio serológico.

Laboratorio:Realiza prueba de seroaglutinación (no consta la técnica) resulto: (-)

Enferma no recibe tratamiento específico persistencia: lumbalgia / fiebre / escalofríos

Acude Clínica confirma diagnóstico: Brucelosis.

Solamente 1 / 3 hemocultivos practicados aisló: B. melitensis biovar 3 / Título prueba Rosa de Bengala 4

Según OMS

Rifampicina + Doxiciclina

Vs Brucelosis.

O

Estreptomicina + Doxiciclina

Vs Brucelosis

Otra indicación Rifampicina

Tratamiento sintomático del prurito

APLICACIONES TERAPEUTICASRifampicina:

Sola

Isoniazida 150mg +

Rifampicina 300mg

*RIFAMATE*

APLICACIONES TERAPEUTICAS

Rifampicina 120mg.

+

Isoniazida 50mg

+

Pirazinamida 300mg.

*RIFATER*

“Antifimicos”

ESQUEMASTuberculosis:

Adultos 600mg.

1 / día / 1 -2 horas antes / post comida

Niños 10 mg/kg

Precaución: Rifampicina nunca sola

Combinada Resistencia Mycobacterias

ESQUEMASMeningococo:

600 mg / 2 veces / día (2 días)

o 600 mg una sola vez.

Niños: 10 a 15 mg/kg.

Reacciones adversas

Hipersensibilidad

Nauseas

Vomito.

Hepatitis.

Síndrome gripal

Eosinofilia

Nefritis intersticial

Necrosis tubular aguda

Trombocitopenia

Anemia hemolítica

Choque.

INTERACCIONESRifampicina inductor citocromo P450 Reduce

semivida:

Digitoxina DigoxinaQuinidina Cetoconazol

Verapamilo Metadona Ciclospira Propanolol

Metoprolol Corticosteroides Anticoagulantes Orales

Fluconazol Sulfinilureas.

Paciente VIH inhibe transcriptasa inversa proteasa

PROFILAXIS

Rifampicina Eficaz profilaxis:

meningococcicaH. Influenzae(meningitis)

Con vancomicina casos :Endocarditis Osteomielitis

DERIVADOS RIFAMPICINA

RIFABUTINA

Paciente VIH + TB

RIFAPENTINA

Resistencia Rifampicina

Diagnóstico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis pulmonar

IMSS-070-08, ER- Evidencias y RecomendacionesIMSS-070-08, RR- Guía de Referencia Rápida

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis pulmonar en pacientes mayores de 18 años en el primer nivel de atención

SSA-107-08, ER- Evidencias y RecomendacionesSSA-107-08, RR- Guía de Referencia Rápida