Rio de la vida - Metáfora Salud Pública

Post on 22-Jan-2018

307 views 0 download

Transcript of Rio de la vida - Metáfora Salud Pública

RÍO DE LA VIDA

Aspectos de la salud

"El río de la vida" Como punto de partida

◦ Es importante considerar la historia de la vida desde sus inicios, incluso antes del nacimiento, pasando por el proceso de crianza, la infancia, la adolescencia, la juventud, la vida adulta y las distintas etapas del ser mayor.

◦ Desde este punto de vista hablaremos con frecuencia del proyecto vital o proyecto de vida, refiriéndonos al derecho que cada hombre y mujer tienen a plantear su vida con ilusiones, esperanzas, y cómo no, también ante las adversidades.

Río de la vida.

Desde el enfoque positivo.

Centro y sujeto de su proyecto de vida.

◦ Carácter dinámico.

◦ Inicio.

◦ Final.

◦ Promoción y prevención.

◦ Cambio de expectativas y objetivos.

ADVERSIDAD

INTERVENCIÓN

INTERVENCIÓN

CONDICIÓN

Inició de

vida.

Salud positiva.

Promoción de la salud.

Protección. Prevención.

Progreso desde el inicio de la vida.

VIVIR / NO VIVIR

CONVIVIR(Capacidad relacional).

Por lo tanto…

◦ Por lo tanto, el punto de partida es el río de la vida, en la que habrá momentos de aguas tranquilas y sosegadas, y otros de aguas más rápidas, incluso turbulentas. Lo importante es que en todo momento, siempre, hay posibilidades de tener un proyecto de navegación, incluso cuando surge la adversidad y la cronicidad. Proceso al que nos referiremos como recuperación del proyecto de vida.

La historia de vida…

◦ De este modo la historia de vida se debe entender de forma interactiva y en un plano más global a la historia de la enfermedad, siendo la persona:

◦ “un producto singular de su biografía”

◦ ”una realidad esencialmente relacional”

◦ ”la persona es el resultado de una historia individualizada de interacciones”

La historia de vida…

◦ Cuando en el proyecto de vida surge la enfermedad crónica se convierte en una importante incidencia de la biografía, que se vive personalmente y en relación a otros, especialmente de los cuidadores directos que también interaccionan en sus propios proyectos vitales.

Representación gráfica del río de la vida.

Presentada por Eriksson y

Lindstrom.

CURACIÓN / TRATAMIENTO

2 FASES:P & P

PROTECCIÓN

PREVENCIÓN

TERCERA FASE:

EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

CLASES DE NATACIÓN.

DERECHO A LA SALUD.

SUJETO RESPONSABLE.

CUARTA FASE:

PERCEPCIÓN DE LA SALUD +

AL FINAL DE RÍO…

LA CASCADA.

GRACIAS TOTALES

Alumnos de la escuela de medicina humana, UNACH Campus IV. Tapachula, Chiapas.