Rio Tinto

Post on 21-Jun-2015

2.242 views 0 download

Transcript of Rio Tinto

El río TintoEl río Tinto

UbicaciónUbicación

Nacimiento del Río Tinto Nacimiento del Río Tinto

Río de aguas rojas, nace en la Sierra de Padre Caro ( localidad onubense de Nerva ), y desemboca en la Ría de Huelva donde confluye con el Río Odiel.

Origen de su colorOrigen de su colorEl color de sus aguas, como su nombre indica (Tinto), es debido a su alto contenido en metales pesados (cobre, cadmio y manganeso) y su alta acidez (PH 2.2), ya que dichas aguas discurren por la conocida “Faja pirítica Ibérica”, de donde han sido extraídos estos minerales, desde la época de los Cartagineses, pasando por los Romanos y ya con menos continuidad hasta la época actual.

Una de las minas más importantes y por la cual pasa directamente este río es la Mina de Río Tinto, hoy en día ya inactiva, pero abierta al público como lugar turístico y de inmejorables vistas e interesante paseo en ferrocarril de aquella época por toda la cuenca minera.

No podemos olvidarnos de la importancia de los molinos de agua, que a lo largo de la historia, siguen estando ahí, para recordarnos que el paso del tiempo no ha podido con ellos.

Sus puentesSus puentesPuente romano Puente Gadea

Puente peatonal-Berrocal

Puentedehierro

FloraFlora

Estas son algunas de las preciosas plantas que podemos encontrar si damos un paseo por su magnífico entorno.

FaunaFaunaLa fauna de sus alrededores es muy interesante, destacan entre otras muchas especies el lince, el meloncillo, las garzas, camaleones y nutrias europeas como estas.

La NASA en nuestro ríoLa NASA en nuestro ríoA pesar de su escasez de oxígeno, viven microorganismos en sus aguas, que se alimentan sólo de minerales y que se adaptan a hábitats extremas, además de algunas especies de hongos y algas. Por ello la NASA lo escogió para estudiar su posible similitud con el ambiente del planeta Marte.

Restos arqueológicosRestos arqueológicos

Debido a la riqueza y abundancia de los minerales de donde procede este río, aparecieron en el desmonte de la mina de Río Tinto en el año 1976, las primeras esculturas libio-fenicias del antiguo mundo mediterráneo, o tartésicos según los investigadores.

Según los análisis realizados para verificar la autenticidad de dichos hallazgos, pudo confirmarse que la roca utilizada en muchas de estas esculturas, procede de las antiguas canteras del Mioceno Superior (Tortoniense) de Niebla.

Esteban Márquez Triguero.-Ingeniero T. de Minas.(canteras de Niebla).

Muchas otras historias son las que se han contado sobre este incomparable río, algunas de ellas se pudieron demostrar, pero hay otras muchas que quedarán en nuestra mente como una gran incógnita, por ejemplo la historia que a todo iliplense siempre nos han contado nuestros mayores (La campana de oro que aún sigue en el fondo del río).

Ahí quedará esa duda...

Y aquí desemboca nuestro río Tinto, en la Ría de Huelva, donde confluye con el río Odiel.

Desembocadura del río Tinto

Marismas del río Odiel

...Y la vida sigue en este río. Tanto ayer como hoy, y seguro que por mucho tiempo, siempre habrá gente que necesite de su entorno.

Ayer Hoy