rodete

Post on 10-Dec-2015

2 views 0 download

description

uinformativo

Transcript of rodete

Rodetes de oclusión

Son aquellos que se confeccionan para la obtención de relaciones y registros así como la colocación de los dientes.

Partes de un rodete de mordida

1- Placa base2- Rollos o rodetes

Placas bases.Funcionan como bases provisionales, dichas placas se pueden confeccionaren diferentes materiales, algunos fabricados para este fin. También pueden ser acrílicos. Deben ser fabricadas de tal manera que presenten un máximo de orientación, no siendo necesario que llegue al fondo del surco vestibular.

Es preciso que sean rígidas y estables para garantizar un registro exacto de la relación mandibular El material más utilizado para la confección de la placa base, por ser de fácil manipulación y propiedades adecuadas son las resinas acrílicas autocurables. ROLLOS O RODETESSon usados para el registro de la relación maxilo-mandibular y el montaje de los dientes artificiales.

Funciones: 1. Establecer la dimensión vertical2. Establecer la dimensión vertical oclusal3. Establecer una adecuada distancia interoclusal4. Determinar registros de relación céntrica5. Transferir una relación exacta de la mandíbula al

articulador6. Permitir el montaje de dientes artificiales para la prueba de

la dentadura7. Determinar la línea media de la arcada para la colocación

de los incisivos centrales.

Medidas Standart para la elaboración de los rodetes de oclusión

Maxilar superior: Altura anterior: La distancia desde el surco superior al borde incisal del incisivo central es de 22 a 23 mm.Altura posterior: debe ser de 18 a 20 mmAncho: 5 mm en anterior y 7 mm en la región molar

Maxilar inferior:Altura anterior: La distancia desde el surco vestibular inferior al borde incisal del incisivo central inferior es de 18 a 20 mm Posterior: Hasta alcanzar la zona retromolar.Ancho: 3 Altura a 4 mm en anterior y 10 a 11 mm en posterior Ambos rodetes deben tener un total de 40 mm

ARTICULADORES

Son simuladores de la articulación témporo-mandibular.

Los primeros dispositivos empleados fueron hechos en yeso que nos permitían relacionar una posición en yeso. Luego llegaron los articuladores de bisagra con dispositivos metálicos para fijar los modelos que permiten el movimiento de abrir y cerrar.

Posteriormente aparecieron los articuladores arbitrarios o de trayectorias predeterminadas.

Más tarde entraron en uso los articuladores semiajustables que permiten graduar individualmente las trayectorias incisivas y condíleas que hacen posibles graduaciones específicas para cada individuo. Los más comunes son el Hanau H1 y H2, el Gysi Trubyte y el Whip-Mix.

Por último merece citarse el grupo de articuladores tridimensionales o adaptables. Son elementos muy sofisticados que permiten una reproducción exacta de las trayectorias del paciente. Entre ellos están el de Stuart.

CLASIFICACIÓN

Articuladores Tipo Arcón: Tienen los cóndilos en la rama inferior.Articuladores Tipo No Arcón: Se caracterizan por tener los cóndilos en la

rama superior.Articuladores Simples:

- de yeso- de alambre- de bisagra

Articuladores anatómicos semiajustables:- de trayectorias condíleas fijas Gysi Simples- de trayectorias condíleas ajustables Hanau

House Whip-Mix

Articuladores totalmente ajustables: Stuart TMJ Denar

Articuladores simples Carecen de posiciones laterales y sólo reproducen la posición

céntrica.Articuladores de yeso: Son de poca utilidad. Se fabrican agregando yeso en la parte posterior del modelo inferior y haciendo en él unos surcos que lo relacionan con el modelo superior. Articuladores de alambre: Eran fabricados por el odontólogo. Ya no se usan.Articuladores de bisagra: Constan de dos ramas en las cuales se fijan los modelos superior e inferior. Se utilizan en los laboratorios para realizar coronas o puentes pequeños.Articuladores anatómicos: Son los que intentan reproducir los movimientos y, por lo tanto, las posiciones mandibulares céntricas y excéntricas (trabajo, balance y protusiva).Articuladores semiajustables: Reproducen los movimientos y posiciones céntricas y excéntricas, pero sus ángulos, guías y trayectorias son promedios obtenidos en estudios de pacientes y cráneos.Articuladores totalmente ajustables: Son aquellos capaces de adaptarse a las medidas individuales, sus trayectorias condíleas, incisivas, sagitales y transversales. Estos articuladores y los anteriores pueden ser utilizados de bisagra.

ELEMENTOS PARA UN ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE

Platina de montaje del modeloContratuerca para el control ajustable de los ejes lateralesPin para instalar el arco facialBastidor posteriorPasador para la sujeción del modeloBrazo superiorVástago incisalMesa de articular para el plano oclusalMesa incisal ajustableBrazo inferior

PARTES DE UN ARTICULADOR

Una rama superior; en sus extremos se encuentran las guías condilares.En la parte anterior tiene un tornillo para ajustar el vástago incisal.Una rama inferior que tiene una estructura donde van colocados los elementos condilares. En la rama hay un tornillo para ajustar la platina inferior.Arco facial constituido por dos ramas ajustadas por un tornillo en la parte anterior. En los extremos presenta dos piezas de plástico que se introducen

en el conducto auditivo externo. Esta barra a su vez sostiene dos tornillos donde se coloca el tenedor que va a indentar las superficies oclusales.Dimensión vertical es el espacio intermaxilar que debe ser rehabilitado.

MOVIMIENTOS MANDIBULARES

Partiendo de la posición céntrica, el desplazamiento hacia delante se denomina protusión.El regreso de protusión a posición céntrica se llama retrusión.Estando en oclusión céntrica y gracias a un esfuerzo de sobrecontracción de los músculos masticadores hay un pequeño movimiento llamado intrusión y el regreso a la posición de contacto normal se denomina extrusión.

Prof. Irene Rodríguez de Núñez

BIBLIOGRAFÍA

BENJUMEA. Guillermo

Construcción de Dentaduras Completas

Editado por la Academia Americana

BARTOLLI. Lilia

Prótesis Removibles Clásica e Innovaciones.

Editado por Amolca