ROL DEL FISIOTERAPEUTA EN LAS RESIDENCIAS DE ...EN LAS RESIDENCIAS DE GRANDES DISCAPACITADOS...

Post on 26-Sep-2020

7 views 0 download

Transcript of ROL DEL FISIOTERAPEUTA EN LAS RESIDENCIAS DE ...EN LAS RESIDENCIAS DE GRANDES DISCAPACITADOS...

ROL DEL FISIOTERAPEUTA EN LAS RESIDENCIAS DE

GRANDES DISCAPACITADOS FÍSICOS

Óscar Seivane García

Fisioterapeuta-Osteópata especializado en Neurología

Objetivos principales

Motivar a los fisioterapeutas que trabajáis en el ámbito residencial.Animaros a ser críticos (constructivos) con vuestro trabajo diario.Mostraros diferentes aspectos en los que podemos influir directamente.Remarcar la importancia del trabajo en equipo y la comunicación bidireccional

Metodología utilizada

Básicamente ,mediante retos reales llevados a cabo en Can Llovera, durante el período comprendido entre 2005 - 2008

Reto nº 1: La historia Clínica ( 2 años)

Crear historia clínica de fisioterapia.Incorporarla (si es posible) dentro de una historia única y común del paciente.Diseñarla según parámetros de: idoneidad, manejabilidad, adaptabilidad, etc…Utilizar escalas y cuestionarios validados, con leyendas e instrucciones.A elegir en formato electrónico como forma final, para tratamiento estadístico posterior.

Reto nº 2: Material de Fisioterapia (3 años) (I)

Redactando informes sobre el estado del material actual, su utilidad, su longevidad, incluso su peligrosidad. Incluyendo material gráfico. Siempre utilizando un vocabulario con intención constructiva y aportando soluciones al problema que se plantea.

Reto nº 2: Material de Fisioterapia (3 años) (II)

INACCESIBLE PARA 90% DE

RESIDENTES

PELIGROSAS POR INESTABLES

CARCOMA EN LA MADERA

(Frágiles)

Reto nº 3: Camas de residentes (I)

Redactando informe sobre el estado actual del material, accesibilidad, longevidad (desperfectos) y su peligrosidad. Incluyendo material gráfico.Siempre utilizando un vocabulario con intención constructiva y aportando soluciones al problema que se plantea.

Reto nº 3: Camas de residentes (II)

DESPERFECTOS

E

INUTILIZADAS

INACCESIBILIDADHIGIENE POSTURAL EN

CUIDADORES/AS

Reto nº 3: Camas de residentes (III)

IMPOSIBLE EVACUAR

Reto nº 4: Fisioterapia para todos (6 meses)

Ratio 1 : 36 .Horario laboral: 40h/sem. 7h-13h y 15h -17h.Espacio de trabajo: habitaciones y sala de fisio.Objetivo principal del reto:

Mínimos → 1 residente = 2 sesiones/semana de 30 min.

Metodología utilizada:Coordinación y comunicación con dirección, enfermería, TS y equipo de cuidadores/as.Hoja de excel para el diseño de los horarios.Horarios con 100% adaptabilidad a los cambios.

Reto nº 4: Fisioterapia para todos (6 meses) (II)

Reto nº 5: ¿Cuánta fisioterapia se hace en un año? (indefinido)(I)

Objetivo principal:Cuantificar el nº sesiones de fisioterapia anuales y su aprovechamiento (2005/06).Saber el % de aprovechamiento de las mismas por parte de los residentes, de manera individual y colectiva. (2006).Conocer los factores por los cuáles los residentes perdían sesiones de fisioterapia, cuantificarlos e influir en ellos para aumentar el rendimiento del servicio de fisioterapia. (2006).Evidenciar la variedad de técnicas que se utilizaban en la residencia, para justificar adquisición de nuevo material. Describir la distribución de las sesiones según su localización(2008).

Metodología utilizada:Libros de Excel, uno por año. Diferentes versiones según las necesidades.Honestidad y constancia a la hora de introducir los datos.Imprimir y publicar los datos anuales en una ubicación pactada (desde 2007).Incluir los datos en las memorias anuales.

Reto nº 5: ¿Cuánta fisioterapia se hace en un año? (II)

Versión 2005

Versión 2006 (ficha individual/mes)

Versión 2006 ( ficha individual/anual)

Versión 2006 (Resumen anual total)

Versión 2007 (distribución mensual

Versión 2008 (ficha individual/mes)

Versión 2008 (Resumen anual total)

Objetivos principales:

Remarcar la importancia de hacerlos y consecuencias si los omitimos (equipo de cuidadores/as).Unificar criterios en cuanto a horarios y posiciones.Distribuir equitativamente la carga de trabajo entre turnos.Coordinar con enfermaría todo el proceso para disminuir la incidencia de úlceras por decúbito.

Reto nº 6: Cambios posturales (I)

Metodología utilizada:Formación interna para mejorar la técnica.Sistemas de comunicación escrita (hojas de Excel ).Dibujos guía, mostrando posiciones.Seguimiento periódico en plena actividad.

Reto nº 6: Cambios posturales (II)

Reto nº 6: Cambios posturales (III)

Reto nº 6: Cambios posturales (IV)

Objetivos principales:Conocer las necesidades de cada residente, a nivel ortopédico.Conocer las vías y burocracia necesaria para adquirir el material.Coordinar y supervisar la entrada de dicho material con la ortopedia de referencia.

Gestionar y controlar los periodos en los que el residente puede pedir material nuevo o recambios.

Reto nº 7: Gestión de las necesidades ortopédicas residentes

Metodología utilizada:Tener/buscar una ortopedia de referencia eficaz.

Introducirse en el mundo de la ortopedia preguntando y búsquedas bilbiográficas, etc.

Comunicación fluida, directa y eficaz con la ortopedia.Crear hoja de datos Excel para controlar las fechas de los artículos ortopédicos.

Reto nº 7: Gestión de las necesidades ortopédicas residentes

Reto nº 7: Gestión de las necesidades ortopédicas residentes

Reto nº 8: Cambio generacional

Metodología:Crear protocolos y procedimientos de todo aquello que realiza el fisioterapeuta.Periodo de aprendizaje suficiente.Aumento de carga de trabajo gradual.

Objetivos principales:Mantener el nivel de exigencia por parte del profesional.Crear suficientes guías escritas para no perderse en el día a día.Continuidad en el desarrollo y en la responsabilidad.

¿Y todo esto para qué?

Mejorar la atención/calidad de vida de los residentes.Transformar el servicio de fisioterapia en un elemento estructural esencial. Sobretodo en toma de decisiones.Evitar la rutina laboral y la desvirtuación de la fisioterapia.

Resultados del esfuerzo común y multidisciplinar

Muchas gracias por vuestra atención!