Roma

Post on 13-Jun-2015

631 views 0 download

Transcript of Roma

ROMA

Contenido: Introducción Influencia Griega La escultura Romana El arte al favor de la propaganda La Arquitectura Romana

La pintura

El Arco de medio puntoEl ColiseoEl Panteón Romano

El Realismo Romano

Origen de la ciudad de Roma

El mosaico

EdadAntigua

Edad Media

Edad Moderna

Períodos de la Historia

El colapso del Imperio Romano

• 410 d.C Los góticos saquean Roma

• 476 d.C La abdicación del último emperador

• 1400s El Renacimiento Italiano

• 1453 Los Turcos conquistan Constantinopla

• 1455 Gutenberg inventa la prensa escrita

• 1492 Primer viaje de Cristobal Colón

World History

Cronología:

Edad Antigua

Recorded History:Main Periods

Arcaico Clásico Helenistico

480 a.C 323 a.C 146 a.C

Grecia Antigua

776 a.C

Monarquía

Republica Imperio

509a.C 27 a.C 476 d.C

Roma Antigua

753 a.C

1 a.C - 34 d.C

Monarquía

Republica Imperio

509 a.C 27 a.C

Cronología:

753 a.C 476 d.C

La Loba Capitolina: Símbolo de la ciudad de RomaDe origen etrusco y se conserva en el museo capitolino

de Roma

(470 d.C)

Origen de Roma

Características Generales

•Es un arte propagandístico al servicio del gobierno•Es funcional y práctico•Es bello y grandioso•Es colosal, son construcciones de grandes dimensiones

"Gran parte del arte romano fue copiado de los griegos. Desde el principio, los romanos cultos y adinerados mostraron una gran admiración por las formas artísticas griegas de cada período y estilo. Las obras griegas fueron importadas por cargamento e incluso trajeron artistas griegos a Roma para trabajar para ellos. En general, se puede decir que los romanos se convirtieron en los herederos del arte griego, aunque también hizo contribuciones importantes de los suyos, especialmente en el desarrollo de la arquitectura. "(Mittler, p. 192 (traducido))

Influencia Griega:

Maison CarréeSiglo I d.C.

Influencia Griega:

Influencia Griega:

Influencia Griega:

RafaelParnasso (detalle)

1509-15010Stanza della Segnatura

Virgilio

“Que otros esculpan un bronce que se ablande y que respire;¡sea! Saquen del mármol rostros vivos,vuelen a más altura su elocuencia,con el puntero del firmamento midany ortos en él de soles mil columbren…Mas tu misión recuerda tú, Romano:regir las naciones con tu imperio(éstas tus artes), imponer al mundoEl uso de la paz, darla al vencido,y arrollar al soberbio que estorbe.”

La Eneida,Virgilio

“La mayoría de los artistas que trabajaron en Roma eran Griegos, y la mayoría de los coleccionistas compraron los trabajos de los grandes maestros Griegos, o los copiaron. (Gombrich, p. 93)

Escultura

•Tiene influencias griegas y etruscas, pero ciertamente le dieron su toque original con el relieve y el retrato

•Los materiales que se utilizan son: mármol y bronce.

•Temáticas: el emperador, personajes de la visa política, filósofos.

•Poseen carácter narrativo, que represente cosas de la vida cotidiana, además de ser propagandístico e histórico.

•Se elaboran retratos donde se intenta captar la psicología del representado.

•Su evolución parecida a la Griega pero a la inversa.

“…No sólo fueron capaces de asimilar y desarrollar sus fuentes con maestría, sino también aportar una contribución original e importante a esta tradición, visible especialmente en el retrato, género que consiguió un gran prestigio y que dejó ejemplos singulares de gran técnica y de alta expresividad, y en la escultura decorativa de los grandes monumentos públicos, donde se desarrolló un estilo narrativo de gran fuerza y carácter típicamente romano”. (Barral i Altet (1987) pp.260-261)

Realismo Romano

“Muchos de los escultores que trabajaron en Roma procedían de Grecia. Estos artistas trabajaron sobre la tradición griega, pero acataron esa tradición para satisfacer las demandas romanas. Los griegos preferían los retratos idealistas, los romanos querían que los de ellos fueran más realista. Tal vez esto se debía a que la mayoría de los retratos griegos fueron diseñados para monumentos públicos, mientras que los retratos romanos estaban destinados a servir a las necesidades particulares.” (Mittler, p. 193)

Cato and Portia (Pareja Romana)Siglo I d.C.

“Los romanos querían que sus esculturas recordaran a los espectadores a individuos específicos. Esto explica por qué la mayoría de los retratos romanos parecen tan naturales y reales. Los romanos consideraron que el carácter de una persona, se podía demostrar mejor a través de expresiones faciales. Por lo tanto, a menudo se encargaban retratos de cabezas (escultura de busto) en lugar de las esculturas de la figura completa. Los griegos, en cambio, consideraban a una escultura de una cabeza o busto incompleta.” (Mittler, p. 192)

Realismo Romano

ArrugasPómulos salientesnariz pronunciadaREALISMO

"Al ver los retratos escultóricos (busto y estatuas), te sientes como si estuvieras cara a cara con los romanos reales. Los artistas mostraron sus arrugas, las señales del envejecimiento, la flacidez de la papada, y sus panzas - y por lo general capturó la disposición del modelo "(Wilder, p 92.).

¿Cuál es la diferencia entre estas dos imágenes?

El arte al servicio del Imperio

“El Realismo romano dio un giro idealista cuando Augusto César lanzó el Imperio Romano en el año 27 aC. El nuevo emperador tuvo que entrenar a los romanos a aceptar un sólo hombre como gobernador, por lo que mejoró e su idealizó su imagen, haciéndose parecer como Dios y digno de su puesto de trabajo.

El idealismo en el arte romano es una especie de bandera roja - por lo general significa que el arte es propaganda.” (Wilder, p 93.).

propaganda

Augusto de Prima Porta

20 d.C.

Coraza con ricos relieves alegóricossobre la paz augustea:

Cielo cubriendo con mantoHelios con carro solar

Venus y Aurora

Galia (última anexión junto a Hispania)

Hispania (última anexión junto a Galia)

Legionario (Marte o Tiberio) con loba

Parto devolviendo insignias de legionesde antigua derrota romana

Febo (Apolo) sobre grifo

Diana con ciervo

Diosa Tierra con cuerno de abundancia

¿Cuál era el objetivo?

"Después de ganar las guerras, el Senado les permite usualmente a los generales romanos construir arcos triunfales y otros monumentos para conmemorar sus victorias. Uno de los más famosos es la Columna de Trajano, una conmemoración de 98 pies de altura de la conquista del emperador Trajano de Dacia (actual Rumania). "(Wilder, p. 95)

Columna del Trajano113 d.C

Relieve: "la proyección de figuras y formas de una superficie plana, de forma que queden, en su totalidad o parcialmente, libres".

Espiral en bajo relieve

Ara Pacis

El Arco de Constantino315 d.C

Arquitectura•Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su significado. (Imperio)

•Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Gran desarrollo de la arquitectura civil y militar: basílicas, termas, etc.

•Es una arquitectura dinámica, como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda.

•Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera. Cuando el material era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con ornamentación de mosaicos o pintura.

•El empleo, o la superposición en la misma construcción, del arco y el dintel

Características Constructivas

Empleo de la curvaArco de medio puntoLa bóveda y la cúpula

Roman Art

Sistema de Dintel Arco de Medio Punto

Arco

Los arcos están formados por DOVELAS, con una principal llamada CLAVE, situada en el

centro de los empujes del arco. La primera dovela se llama SALMER y es la inmediata al arranque, donde descansa el

arco. La línea donde descansa el salmer es la LINEA DE IMPOSTA. El interior del arco se denomina

INTRADÓS y el exterior EXTRADÓS. La LUZ es el ancho

del arco (distancia entre los apoyos), y FLECHA es el alto del

arco. 

•Clave: La piedra central que sostiene a las otras piedras en su lugar.

"El arco de medio punto mejoró el sistema de postes y dinteles que los griegos utilizaron. El poste y dintel limitaba a los constructores y el espacio que podían utilizar. [...] El espacio que puede ser abarcado por el uso del arco de medio punto es mucho mayor al  espacio que es ocupado por un dintel.” (Mittler, p. 197)

“Un acueducto es "un sistema que lleva el agua de los arroyos de las montañas a las ciudades mediante el uso de flujo gravitacional. Los acueductos se construyeron mediante la colocación de una serie de arcos uno al lado del otro de modo que se apoyen entre sí. "(Mittler, p. 199)

Roman Art

El acueducto de Segovia

https://www.youtube.com/watch?v=AMEy2R9Fp9U

¿Cómo funciona un ACUEDUCTO?

Min, 3:05

El coliseo

panem et circenses

panem et circenses(Literalmente «Pan y circo»)

Gramaticalmente, está formada por el acusativo de panis, -is ('pan') y el acusativo de circensis, -e ('circense').

Es una locución latina peyorativa que describe la práctica de un gobierno que, para mantener tranquila a la población u ocultar hechos controvertidos, provee a las masas de alimento y entretenimiento .

Http://www.history.com/videos/coliseum-deconstructed#coliseum-deconstructed

Colosseum: Deconstructed

"El Edificio de Roma de exhibiciones por excelencia es el Coliseo, un recinto deportivo de 6 hectáreas donde los gladiadores luchaban entre sí hasta la muerte. El Coliseo también contó con feroces animales salvajes de cacería, simulacros de batallas navales (para las cuales la parte inferior del Coliseo era inundada) y ejecuciones públicas en las que hambrientos animales carnívoros, se devoraban a criminales amarrados a estacas.” (Wilder, p. 100)

El Coliseo

80 d.C

"... La influencia griega en la arquitectura romana es evidente. De hecho, se ha aplicado a todas las obras arquitectónicas los tres estilos de construcción utilizados en los templos griegos. La planta baja es una variación del estilo dórico - incluso las metopas y triglifos se conservan, el segundo piso cuenta con el orden jónico, y conseguimos columnas corintias en el tercero y cuarto piso.” (Gombrich, p. 93)

Roman ArtOrden social en las gradas del coliseo

Roman Art

Roman Art

“El Emperador Vespasiano empezó a construir el Coliseo en el año 72 d.C. Su hijo Tito completó el anfiteatro en el año 80 d.C y lo inaguró con 100 días de juegos…” (Wilder, p. 100)

“El diseño del Coliseo es basado en la unión de dos teatros juntos, por lo que se llama n anfiteatro (literalmente, ‘teatro redondo’). ” (Wilder, p. 100)

Roman Art

“a todos los dioses”

Panteón

Roman Art

El panteón de Agripa

126 d.C

Roman Art

Roman Art

La cúpula del Panteón

 Casetones

El Templo Romano

Influencia griega pero con modificaciones

Hay un sólo pórtico con columnas, que forma la fachada y única entrada

al edificio.

Las gradas del templo griego son sustituidas por un alto podium, que se prolonga en la fachada principal a través de una escalinata de acceso.

Posee la triple cella etrusca (dedicadas a Juno, Júpiter y Minerva), que es maciza y completamente cerrada por intercolumnios ciegos.

Templo romano de Asua, en Vic (Barcelona)

Templo de Diana en Mérida (España)

Templo de la Fortuna Viril en Roma

Otras obras públicasPuente sobre el Río Guadiana de Mérida

Siglo I a. C.

Las Termas

Las Basílicas

La Basílica era un edificio de carácter administrativo y comercial. Era la sede de la administración de justicia, centro de reunión para las relaciones comerciales y los negocios, y lugar de encuentro.

El modelo procede de la Grecia helenística: tiene planta rectangular y consta de una nave central) y dos laterales de menor altura y más estrechas, separadas por columnatas. El muro del fondo tiene forma semicircular (ábside). Las cubiertas de este edificio eran de bóveda de cañón en las naves laterales y de aristas en la central.

La Basílica

Las termas de Caracalla

Un muro porticado (1) rodeaba las Termas de Caracalla, que constaban de diversas instalaciones: vestuarios (2), sala de calor seco (laconicum) (3), sala de agua muy caliente (caldarium) (4), sala de agua templada (tepidarium) (5), sala de agua fría (frigidarium) (6), piscina (natatio) (7), gimnasio (palestra) (8).

La pintura RomanaEn el arte de la pintura los romanos

también evidencian su gusto por las representaciones de corte realista. Las crónicas históricas, la mitología y el retrato siguen siendo los motivos más aludidos. En el género del retrato se logran magníficos resultados con un predominio de la técnica mural.

Arte decorativo

Decoración de las dependencias interiores de

las casas, donde consiguen reproducir la

sensación de profundidad, dando predominio de la

técnica mural.

Mosaico

El mosaico (arte musivo) fue una de las disciplinas artísticas que mayor desarrollo tuvo en la cultura romana.

Su técnica consistía en formar figuras geométricas o figurativas a partir de la combinación de pequeñas piedras. Esta podía ser de piedra terracota o vidrio.

Mosaico de la Villa Cicerón, Pompeya, Nápoles (Italia), Siglo I d.C.

Gombrich, E.H. (2006) The Story of Art. Londres: Phaidon Press Limited.

Mittler, G. (2006) Art in Focus. Woodland Hills: Glencoe/McGraw-Hill.

Phaidon Encyclopedia of Arts and Artist. (1978) Oxford: Phaidon Press Limited.

Ramirez, J.A. (2005) El mundo Antiguo. Madrid: Alianza Editorial

Virgil (1952) The Poems of Virgil. Chicago: Enciclopedia Britannica.

Virgilio (2004) La Eneida. Madrid: Cátedra.

Wilder, J. (2007) Art History. Indianapolis: Wiley Publishing.

Bibliografía