Roque_Abel_Sainz.pdf

Post on 12-Aug-2015

50 views 1 download

Transcript of Roque_Abel_Sainz.pdf

ENFERMEDADES DE LOS

CÍTRICOS

MC. ROQUE ABEL SAINZ RODRIGUEZMC. ROQUE ABEL SAINZ RODRIGUEZMC. ROQUE ABEL SAINZ RODRIGUEZMC. ROQUE ABEL SAINZ RODRIGUEZ

Diseño del Huerto Basado en Principios Ecológicos

Crea un mosaico diverso de unidades de cítricos y otros cultivos.

Intercala cultivos entre hileras.

Disminuye la densidad de árboles.

(Huerto ya existente)

Todo esto ayuda a minimizar los problemas de plagas y enfermedades

Es el primer paso y el más importante para manejar un huerto de cítricos orgánico

Cítrico Frijol Cultivo de cobertura Barreras vivientes

Año 1

Año 2

Año 3

Finalmente

Diseño del Huerto Basado en Principios Ecológicos (Huerto ya Existente)

6 m

9 m 9 m

Cítrico

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 0

Maíz Frijol Sábila Piña Cultivo de cobertura

Establecimiento de un Huerto Nuevo

8 m

de Cítricos Orgánicos

MANEJO DE SUELOS DE CÍTRICOS ORGÁNICOS

Sistema Sandwich Sistema Tradicional

Banda de labranza

Cultivo de cobertura (Acolchado vivo)

Acolchado muerto

Cultivo de cobertura (Acolchado vivo)

Com

post

a

Com

post

a

Com

post

a

Com

post

a

Poda mecánica para reducir el follaje del árbol.

El lado occidental del árbol es más susceptible a quemaduras porque se expone al sol de la tarde.

Poda para re-injertar

Las ramas expuestas necesitarán ser pintados con blanco lavable. Las ramas alimentadoras pueden quitarse cuando los injertos estén bien establecidos y crezcan activamente

Ramas alimentadoras

Las ramas expuestas necesitarán ser pintados con blanco lavable

Arboles podados y pintados con blanco lavable, listos para reinjertarse.

Arboles de mandarina Imperial mostrando nuevos rebrotes en el lado oriental del árbol, los cuales fueron previamente removidos.

Rebrotes

Mangueras de riego

Nutrientes disponibles para el árbol

Concepto de Fertilización en la Producción de Cítricos Orgánicos

Depósitos de nitrógeno a través de la precipitación

Fijación de nitrógeno

Cultivos de cobertura(leguminosas)

N, P, K y Mg de la fracción mineral del suelo

N y P de la fracción orgánica del suelo

Fertilización Orgánica:

1 Composta.

3 Té de composta.

2 Estiércol animal

5 Cubierta de suelo con residuos de plantas.

6 Residuos de proceso (frutas).

7 Sangre.

8. Guano.

9. Polvo de roca.

10. Fosfato de roca.

11. Sulfato de potasio.

12. Etcétera.Microorganismos, nematodos, insectos,

miriápodos, etc.

Ácidos húmicsÁcidos fúlvicos

El alimento pasa a travEl alimento pasa a travEl alimento pasa a travEl alimento pasa a travéééés del aparato digestivo de la lombriz s del aparato digestivo de la lombriz s del aparato digestivo de la lombriz s del aparato digestivo de la lombriz y se convierte en:y se convierte en:y se convierte en:y se convierte en:

Miles de millones de microorganismos Miles de millones de microorganismos Miles de millones de microorganismos Miles de millones de microorganismos benbenbenbenééééficosficosficosficos

Nutrientes yNutrientes yNutrientes yNutrientes y

Hortalizas:Hortalizas:Hortalizas:Hortalizas: 3 a 6 toneladas por hect3 a 6 toneladas por hect3 a 6 toneladas por hect3 a 6 toneladas por hectáááárea.rea.rea.rea.

EN GENERAL LAS DOSIS SON:EN GENERAL LAS DOSIS SON:EN GENERAL LAS DOSIS SON:EN GENERAL LAS DOSIS SON:

Granos:Granos:Granos:Granos: de 2 a 4 ton/hade 2 a 4 ton/hade 2 a 4 ton/hade 2 a 4 ton/haÁÁÁÁrboles:rboles:rboles:rboles: aplicar de 5 a 15 aplicar de 5 a 15 aplicar de 5 a 15 aplicar de 5 a 15 kgkgkgkg////áááárbol segrbol segrbol segrbol segúúúún su n su n su n su tamatamatamatamaññññCCCCééééspedspedspedsped:::: aplicar de 300 a 500 aplicar de 300 a 500 aplicar de 300 a 500 aplicar de 300 a 500 grgrgrgr/m2/m2/m2/m2Macetas:Macetas:Macetas:Macetas: mezclar en partes iguales con tierra commezclar en partes iguales con tierra commezclar en partes iguales con tierra commezclar en partes iguales con tierra comúúúún.n.n.n.

Raíces

Ramas

Algas

P-Bacterias

Líquenes

Materia orgánica

Material muerto

Nematodos fitoparásitos

Hongos micorrízicos

Hongos saprófitos

Bacterias

Acaros que se alimentan de

hongos

Nematodos que se alimentan de

hongos

Nematodos que se alimentan de

bacterias

Flagelados

Amibas

Ciliados

Nematodos predatores

Acarospredatores

Predatoressuperiores

CarbonoPara

el hongo

Nitrógenoy Fósforo

para

la planta

Azucaressimples

Carbohidratoscomplejos

Como se puede observar, se forma todo un macroecosistema, el cual es conocido como LA RED ALIMENTARIA DEL SUELO

El Humus aumenta la microflora benéfica del suelo, nutre a las plantas y defiende al suelo de las enfermedades

Establecimiento del viveroLas macetas deben llenarse con una mezcla de partes iguales de vermicomposta o composta y tierra común, las cuales deben regarse y ser aplicadas con un biologico.

Vermicomposta

50 cm

50 c

m

Durante el trasplante, Durante el trasplante, Durante el trasplante, Durante el trasplante, HumusHumusHumusHumus®®®®, previene enfermedades y , previene enfermedades y , previene enfermedades y , previene enfermedades y evita el estrevita el estrevita el estrevita el estréééés por heridas o cambios bruscos de s por heridas o cambios bruscos de s por heridas o cambios bruscos de s por heridas o cambios bruscos de temperatura y humedad.temperatura y humedad.temperatura y humedad.temperatura y humedad.

Aumenta la germinaciAumenta la germinaciAumenta la germinaciAumenta la germinacióóóón de las semillas y el desarrollo de n de las semillas y el desarrollo de n de las semillas y el desarrollo de n de las semillas y el desarrollo de las pllas pllas pllas pláááántulas.ntulas.ntulas.ntulas.

Favorece la formaciFavorece la formaciFavorece la formaciFavorece la formacióóóón de n de n de n de micorizasmicorizasmicorizasmicorizas y sirve de alimento para y sirve de alimento para y sirve de alimento para y sirve de alimento para BacillusBacillusBacillusBacillus y y y y TrichodermaTrichodermaTrichodermaTrichoderma. . . .

Suprime organismos causantes de enfermedades.Suprime organismos causantes de enfermedades.Suprime organismos causantes de enfermedades.Suprime organismos causantes de enfermedades.

Produce buena estructura del suelo, mejorando la infiltraciProduce buena estructura del suelo, mejorando la infiltraciProduce buena estructura del suelo, mejorando la infiltraciProduce buena estructura del suelo, mejorando la infiltracióóóón n n n del agua, la difusidel agua, la difusidel agua, la difusidel agua, la difusióóóón del oxn del oxn del oxn del oxíííígeno y la capacidad de retencigeno y la capacidad de retencigeno y la capacidad de retencigeno y la capacidad de retencióóóón n n n del agua.del agua.del agua.del agua.

Reduce la exposiciReduce la exposiciReduce la exposiciReduce la exposicióóóón de los trabajadores a qun de los trabajadores a qun de los trabajadores a qun de los trabajadores a quíííímicos micos micos micos potencialmente dapotencialmente dapotencialmente dapotencialmente daññññinos.inos.inos.inos.

DOSISDOSISDOSISDOSIS

Hortalizas: 3 a 6 toneladas por hectHortalizas: 3 a 6 toneladas por hectHortalizas: 3 a 6 toneladas por hectHortalizas: 3 a 6 toneladas por hectáááárea.rea.rea.rea.Granos: de 2 a 3 ton/ha.Granos: de 2 a 3 ton/ha.Granos: de 2 a 3 ton/ha.Granos: de 2 a 3 ton/ha.ÁÁÁÁrboles: aplicar de 5 a 20 rboles: aplicar de 5 a 20 rboles: aplicar de 5 a 20 rboles: aplicar de 5 a 20 kgkgkgkg////áááárbol segrbol segrbol segrbol segúúúún su taman su taman su taman su tamañññño.o.o.o.Flores: aplicar de 600 a1000 Flores: aplicar de 600 a1000 Flores: aplicar de 600 a1000 Flores: aplicar de 600 a1000 grgrgrgr/m2./m2./m2./m2.CCCCéééésped: aplicar de 300 a 500 sped: aplicar de 300 a 500 sped: aplicar de 300 a 500 sped: aplicar de 300 a 500 grgrgrgr/m2./m2./m2./m2.Macetas: mezclar en partes iguales con tierra comMacetas: mezclar en partes iguales con tierra comMacetas: mezclar en partes iguales con tierra comMacetas: mezclar en partes iguales con tierra comúúúún.n.n.n.Lo anterior es el promedio de dos anLo anterior es el promedio de dos anLo anterior es el promedio de dos anLo anterior es el promedio de dos anáááálisis.lisis.lisis.lisis.

Té de lombris

Agro-Humus-TeHumus lHumus lHumus lHumus lííííquido, nutrientes y microorganismosquido, nutrientes y microorganismosquido, nutrientes y microorganismosquido, nutrientes y microorganismos

Vermicomposta Vermicomposta

Hum

us d

e lo

mbr

iz lí

quid

oH

umus de lom

briz líquido

Forma de aplicación del fertilizante orgánico

EN GENERAL LAS DOSIS SON:EN GENERAL LAS DOSIS SON:EN GENERAL LAS DOSIS SON:EN GENERAL LAS DOSIS SON:

Al suelo:Al suelo:Al suelo:Al suelo: de 10 a 20 litros por hectde 10 a 20 litros por hectde 10 a 20 litros por hectde 10 a 20 litros por hectáááárea por semana.rea por semana.rea por semana.rea por semana.Al follaje:Al follaje:Al follaje:Al follaje: de 1 a 3 litros por hectde 1 a 3 litros por hectde 1 a 3 litros por hectde 1 a 3 litros por hectáááárea por semana. rea por semana. rea por semana. rea por semana.

PlantMax

Y no necesita fertilización

Es un enraizador y estimulador del desarrollo de las plantas

Proteína cruda 40.4Grasa cruda 22.3Nitrógeno libre + fibra 31.9Cenizas 4.9Otros 0.5

Contenido de sustancias mayoresSustancia %

ß-caroteno 0.2-2.4Tiamina 11.0-17.5Riboflavina 2.3Niacina 20.0-25.9Acido pantoténico 12.0Piridoxina 6.4Biotina 0.6Acido fólico 2.3Colina 3.4Acido ascórbico 0.2

Vitamina contenido (µg/g)

Contenido de vitaminas

Lisina 6.4Metionina 1.1Cistina 1.4Triptófano 1.4Treonina 3.9Isoleucina 4.6Leucina 7.8Fenilalanina 5.0 Valina 4.6

Arginina 7.3Histidina 2.6Tirosina 3.8Serina 5.5Acido glutámico 11.8Glicina 4.3Alanina 4.3Prolina 5.5Amoniaco 1.9

Contenido de aminoácidos (µg/16 g N)

LA COMPOSICION QUIMICA PROMEDIO SON SUSTANCIAS MAYORES, VITAMINAS Y AMINOACIDOS

En polvo LíquidoNo tratada

PlantMax

Observe el abundante sistema radical y el vigor de las plantas en las charolas tratadas con PlantMax.

OBSERVE EL ABUNDANTE SISTEMA RADICAL EN SANDIA TRATADA CON PlantMax.

Con Con Con Con PlantPlantPlantPlantMaxMaxMaxMaxSin Sin Sin Sin PlantPlantPlantPlantMaxMaxMaxMax

ENFERMEDADES DEL SUELO

La más importante es la GOMOSIS

Clamidosporas

de

Fusariu

m

Clamidosporade

Fusarium

Sclerociosde

SclerotiniaSclerocios

deSclerotium

Oosporasde

Phytophthora

Oosporade

Pythium

de hongos fitopatógenos del suelo

Miceliode

Rhizoctonia

Esclerociode

Rhizoctonia

Estructuras de resistencia dormantes

ACUMULACION DE PATOGENOS EN EL SUELO

Clamidosporas

de

Fusariu

m

Sclerociosde

Sclerotinia

Oosporasde

Phytophthora

Oosporade

Pythium

Inicio como manchas húmedas

GOMOSISPhytophthora spp.

GOMOSISPhytophthora spp.

GOMOSISPhytophthora spp.

Planta severamente afectada por GOMOSIS

Transmisión por agua de riego y las herramientas de cirugía

Botryodiplodia

0.5 m

Cáncer de tallos y ramas

Botryodiplodia

Árbol con amarillamiento de follaje y exudaciones en varias ramas a una altura de 0.6-07m

Cáncer de tallos y ramas

exudados gomosos en tronco y ramas

Botryodiplodia

Cáncer de tallos y ramas

Árbol sin exudado gomoso, se empieza a amarillar y se seca

Rhizoctonia

Rhizoctonia

Célula típica, en forma de T, de Rhizoctonia que sirve para diagnosticarla

Septa

Septa

Septa

Pudrición radical por ArmillariaArmillaria mellea

Desinfeste la maquinaria y los zapatos del

personal antes de visitar otros campos.

Lavar los implemetos con agua y luego aplicar Bacillus subtilis

Las ruedas del tractor hay que encalarlas después de lavarse.

Manejo

Plantas certificadas (Ever Fresh)

Seleccionar un terreno libre de enfermedades del suelo

En el caso de gomosis injertar unos 20 cm sobre el portainjerto resistente.

No regar por aspersión

Eliminar el tejido enfermo y aplicar Bacillus o una pasta bordelesa

Pasta bordelesa = 1-1-20

Cal - Sulfato de cobre - Agua

Caldo bordelés = -2-2-100

ORIGEN DE BacilusSuelo desnudo

La rizósfera

Bacillus subtilis multiplicándose en la raíz

Bacillus subtilis es termoresistente, lo cual es importante para la supervivencia.

Bacillus subtilis en el rizoplano de raíces de chícharo visto por medio de

microscopio electrónico de barrido.

Cebollín tratado con 20 lts/ha

TratadaNo tratada

Bacitracina A

CH3

H C3

H N2

S

N O

Leu

D-Glu

LleLysD-OrnLle

D-Phe

His D-Asp Asn

ε

SubtilinaToximicina

Por acción de las quitinasas

Como las garras y dientes de los<leones ara matar a sus presas

ENFERMEDADES DE FOLIARES Y FRUTOS

LA POLÍTICA DE CONTROL ES BAJAR LA VELOCIDAD DE DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD, YA SEA:

INCREMENTANDO LA DOSIS O

ACORTANDO EL INTERVALO DE APLICACIÓN

NO ES LA FORMA MÁS RECOMENDADA

1 metro

10,000 hojas de 1 m10,000 hojas de 1 m10,000 hojas de 1 m10,000 hojas de 1 m2222 por 40 micraspor 40 micraspor 40 micraspor 40 micras400 litros de agua400 litros de agua400 litros de agua400 litros de agua

Solamente se cubre 1 Ha con un grosor de gota de 40 micrasSolamente se cubre 1 Ha con un grosor de gota de 40 micrasSolamente se cubre 1 Ha con un grosor de gota de 40 micrasSolamente se cubre 1 Ha con un grosor de gota de 40 micras

1 metro

0.4

met

ro

¿¿¿¿QUE CANTIDAD DE AGUA DEBEMOS USAR?QUE CANTIDAD DE AGUA DEBEMOS USAR?QUE CANTIDAD DE AGUA DEBEMOS USAR?QUE CANTIDAD DE AGUA DEBEMOS USAR?

¿Cuántos m2 tienen todas las hojas, por arriba y por abajo, y los tallos de su cultivo?

FUMAGINAMeliola, Capnodium, etc.

Jabones agrícolas y aceites minerales

Roña común causada por Elsinoe fawsetti

Bacillus subtilis, cobres, caldo bordelés, etc.

mandarinaRoña del naranjo dulce

Elsinoe australis

Roña del naranjo dulce Elsinoe australis

Tizón bacterianoPseudomonas syringae

ANTRACNOSIS DEL LIMONEROColletotrichum limeticolum

ANTRACNOSIS DEL NARANJOColletotrichum gloeosporiodes

Pudrición por AlternariaAlternaria citri

Pudrición por AlternariaAlternaria citri

MANCHA GRASOSA

Mancha de fieltro

Pudrición caféPhytophthora spp

Mycosphaerella

Mancha negra de los cítricostEstado imperfecto (asexual) Phyllosticta citricarpa

Estado perfecto (sexual) Guignardia citricarpa.

Mancha negra de los cítricost

Pudrición por BotrytisBotrytis cinerea

CitrusSeptoria SpotPathogen: Septoria spp.

Mancha por SeptoriaSeptoria spp.

MOHO VERDE Y AZUL

Penicillium italicum y P. digitatum

ENFERMEDADES DE POSTCOSECHA

Aspergillus

Riegos pesados después de un período de sequía combinado con fertilización nitrogenada

RAJAMIENTO DE FRUTOS

ABIOTICAS

DAÑO POR FRÍO

VIROSIS

viroide

exocortis

StubbornSpiroplasma citri

Psorosis escamosa

Psorosis A

Tristeza Disease ComplexPathogen: Tristeza virus

Enfermedad exótica

Huanglongbing (HLB) o citrus greening.

Transmitida por psyllidos

Agente causal: una bacteria limitada al floema que tiene una pared celular verdadera, pero no ha sido cultivada

Candidatus

Amarillamiento de hojas que puede aparecer en una sola rama o retoño

Arboles de naranjo dulce

Enfermedad exótica

En estados tempranos de infección, las hojas pueden tener una apariencia moteado o manchada

frutos pequeños con calidad pobre de jugo y hojas mostrando síntomas de deficiencias minerales

Diaphorina citri

Leprosis de los cítricos

Transmittida por el ácaro Brevipalpus

Lesiones cloróticas

Virus

Leaf and fruit lesions caused

Enfermedad exótica

Manejo

Establecer cuarentenas

Controlar vectores con jabones agrícolas (AgroSoapPlus) y repelentes (XtraNeem y Xtraarlic

Manejo

Establecer cuarentenas

Controlar vectores con jabones agrícolas (AgroSoapPlus) y repelentes (XtraNeem y Xtraarlic

Bacillus thuringiensis (AgroTurin)

Tracer

Manejo

PLAGAS DE CUERPO BLANDO

Lavado de frutaSecado

EmpaqueCuarto frío

Cloro

Lavadode fruta

Cloro

LavadoCon agua

esterilizada

O3

Bacillus subtilisCandida oleophyla

QuitinaCuarto frío

Lavado de frutaCon agua

esterilizada

O3

Bacillus subtilisCandida oleophyla

Quitina

Cuarto frío

O 3

Transporte

O 3

Empaque

Empaque

MANEJO DE POSCOSECHA

Laboratorio de diagnLaboratorio de diagnLaboratorio de diagnLaboratorio de diagnóóóósticosticosticosticoDiagnóstico de plagas y enfermedades. Análisis microbiológico de suelo y agua.

Análisis de fertilidad y salinidad de suelos, de plantas y aguas de riego.

AGROBIOLOGICALA EXCELENCIA EN EL CONTROL BIOLOGICO

TENAMOS LAS MEJORES CERTIFICACIONES DE ORGANICOS TENAMOS LAS MEJORES CERTIFICACIONES DE ORGANICOS TENAMOS LAS MEJORES CERTIFICACIONES DE ORGANICOS TENAMOS LAS MEJORES CERTIFICACIONES DE ORGANICOS PARA EXPORTAR A CUALQUIER PARTE DEL MUNDOPARA EXPORTAR A CUALQUIER PARTE DEL MUNDOPARA EXPORTAR A CUALQUIER PARTE DEL MUNDOPARA EXPORTAR A CUALQUIER PARTE DEL MUNDO

Y ESTAMOS RECONOCIDOS POR EL CONSEJO Y ESTAMOS RECONOCIDOS POR EL CONSEJO Y ESTAMOS RECONOCIDOS POR EL CONSEJO Y ESTAMOS RECONOCIDOS POR EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIANACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIANACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIANACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

AGROBIOLOGICALA EXCELENCIA EN EL CONTROL BIOLOGICO