Rosamel Del Valle

Post on 02-Jul-2015

100 views 1 download

description

Ppt del poeta chileno Rosamel del Valle: Datos biográficos, tópicos, parte de su obra.

Transcript of Rosamel Del Valle

(1901 – 1965)

“Vive en mí lo mágico”

Datos biográficos

o Moisés Filadelfio Gutiérrez Gutiérrez.

o Nacido en Curacaví, el 13 de noviembre de 1901.

o A los 17 años comienza a trabajar en “La Ilustración” y en el diario “La Nación”

o 1920: Los Poemas Lunados.

o 1923: Conoce a Humberto Díaz Casanueva.

o 1925: Fundación de “Ariel”.

“Nuestro país, selva de telarañas donde sólo la

naturaleza supo conquistar gloria y sostener

su grito de color y de fuerza por encima de los

hombres pigmeos surca hoy nuevos derroteros

en la protesta fervorosa de los espíritus libres

que se empeñaron en romper el espejo

apolillado de las tradiciones, a cuyo maduro

reflejo sonríe sus ocurrencias la patraña

señoril y paquidérmica. Llenos de júbilo

inmenso de crear… queremos ser fuertes y

jóvenes y hacer obra de exaltación y

dinamismo, porque nos hemos colocado frente

a la vida actual para hacer arte actual, en un

impulso de andar con la hora que anda.”

o 1926: Funda “Panorama” y lanza Mirador.

o 1929: País Blanco Y Negro.

o 1939: Poesía.

o 1944: Publicación de Orfeo y cambio de trabajo al Servicio de Correos.

o 1946: Emigra a New York como funcionario de la O.N.U..

“Aquí me tiene en esta tremenda ciudad que es el mundo, la vida, el cielo, la tierra.”

o Su nombramiento se extiende año a año.

“Anoche he subido al piso 28 de mi hotel, a la terraza y me he maravillado con la vista nocturna de la ciudad , con el terrible Empire State al centro. Me sentí cerca de Chile y del dios desconocido que existe por y para los poetas.”

o Conoce a Therèse Dulac con quien se casa en 1948.

o 1962: Regresa a Santiago.

o 1963: Publica El Sol Es Un Pájaro Cautivo En El Reloj.

o 1965: Rosamel muere el 22 de septiembre.

Marco Teórico

de Rosamel Del Valle

Del libro Poesía (1939):

o Nuevas formas poéticas de la modernidad.

o En una época “sin valores” a causa de la guerra y en búsqueda trascendental se genera un vacío que se pretende llenar con la constante búsqueda poética.

o Vertiente Órfica: Referencia mítica.

o El poeta como adivinador de mundos profundos y escondidos.

o Temas metafísicos: El sentido de la existencia, visión de la muerte.

Hugo Friedrich: “El acceso a la lírica europea del siglo XX no es cosa fácil, en cuanto a que ésta se expresa por medio de enigmas y de misterios (…) Su oscuridad le fascina en el mismo grado que le aturde y la magia de sus palabras y su aura de misterio le subyugan aunque no acierte a comprenderla.”

o Estas características sumadas a las categorías estéticas que Friedrich le atribuye a la poesía de la modernidad se amoldan perfectamente a la obra de Rosamel Del Valle.

Algunas de estas categorías:

o “Disonancia”: Lenguaje sobre el subconsciente.

o “Interioridad neutral”: Sujeto despersonalizado.

o “Irrealidad sensible”: Material real pero deformado.

o “Inmanentismo”: Realidad sustituida por la fantasía.

o “Conciencia de la forma”: Poeta = Explorador del lenguaje.

o “Carácter metapoético”

o “Búsqueda de la trascendencia vacua”: Sin contenido.

MÁS BELLO EL ÁRBOL QUE EL PARAÍSO

Recostada sobre arenas mentales, invisible hora adornadade terrores, de secretos, de páginas verdes por el alba.

Entre espumas del cuerpo, en constante trabajo desde quela noche se cierra.

A tientas entre las débiles llamas que vienen de lo nosiempre olvidado.

Dulce animal de distintos vestidos incorporados al sueño,propietario de olas, de selvas sumergidas, de almacenes de corales.

Casi siempre a punto de morir en el pecho poético del hombre.Tan inclinado hacia el amor como que sientas palomas

sobre sus rodillas.Me parece reconocer el aire que trae estas ondas este

ruido de maderas.

Sueños construídos al borde de ciertas hojas que saben sonreír,entre animales e insectos, entre nadadores terrestres,cerca del abismo donde duermen ángeles asesinados.

Entre climas mentales, invisible tiempo.Poseído yo, de mis mensajes, de mis pruebas, de mis

deseos sobre espinas,sin celestes alarmas, sin el olor blanco, de las leyes.

Dispuesto yo a los llamados, a las nocturnas experiencias,al terror de las manos volcadas sobre los objetos,

a la súbita fuga de las abejas de ceniza en los sueñosperdidos.

Análisis

o Tópico: Paraíso bíblico y el fruto prohibido.• Frecuente en la modernidad y la vanguardia chilena.• Homologable a la época.

o Carácter metapoético: El poeta y su experiencia para conceder el poema.

o Disonancia: Imágenes bellas, oscuras, sugerentes, atractivas.

o Interioridad neutral: Hablante con cualidades espectaculares.

o Irrealidad sensible: Mundo con características maravillosas absolutamente distinto a la realidad.

o Inmanentismo: Derivado de esta “realidad”. (Expresado en menor medida)

o Conciencia de la forma: Descripción de la concepción de la obra en si.

o Búsqueda de la trascendencia vacua: La totalidad del ambiente del poema.

“La naturaleza del hombre está hecha

más que otras cosas a la

belleza de los cielos libres.”

Rosamel Del Valle