Rubéola

Post on 07-Dec-2014

9.470 views 3 download

description

 

Transcript of Rubéola

MSc ANTONIO VASQUEZ HIDALGOMSc ANTONIO VASQUEZ HIDALGOMicrobiólogo Medico y Salubrista

www.clasesmedicina.webs.com

�Enf. infecto contagiosa aguda

�Etiologìa Viral: Clase RubivirusRubivirusRubivirusRubivirus, familia TogaviridaeTogaviridaeTogaviridaeTogaviridae

�Curso benigno

�Importancia en embarazadas

VIRUSVIRUS

*Pleomorfico. Genero Rubivirus

*Esferico 50-80 nm*Esferico 50-80 nm

*PM 4 X 10 6

*Sensible al calor

*Sensibilidad al pH > 6

* Tiene 2 glicoproteínas: E1 y E 2

*Core con multiples proteìnas C

*Halo con envoltura

*Rosetas en forma de herramientas.

�� Los exantemas son erupciones cutáneas de Los exantemas son erupciones cutáneas de aparición mas o menos súbita y distribución aparición mas o menos súbita y distribución amplia formadosamplia formados por distintos elementos por distintos elementos (máculas, pápulas, vesículas, pústulas, (máculas, pápulas, vesículas, pústulas, petequias).petequias).

•El mecanismo de acción de los exantemas•Por diseminación hematógena y posterior siembra en epidermis •Acción de toxinas bacterianas.•Mecanismos inmunológicos

� Erupción eritematosa difusa

� Extensión y distribución variable� Extensión y distribución variable

� Generalmente autolimitada

� Formada por lesiones de características morfológicas variables

Máculas

Lesiones elementales Pápulas

Vesículas

Localizado

GeneralizadoDistribución

Rosado

Coloración Rojo intenso

Violáceo

Purpúrico

Forma de inicio Cefalocaudal

Generalizado

Pliegues

� Definición: Enfermedad exantemática causada por el ARN virus.

� Es una enfermedad infecciosa aguda caracterizada por síntomas prodrómicos mínimos o leves, exantema de 3 días y linfadenopatia generalizada.linfadenopatia generalizada.

� Periodo de incubación de 14 a 21 días.

virus de la rubeola

VIRUS RNAGenero Rubivirus Familia Togaviridae2 glicoproteinas E1 (Hemaglu) E2

� Virus de la rubeola

� Familia togaviridae

� Genero rubivirus.

Es un virus muy inestable que se inactiva con � Es un virus muy inestable que se inactiva con disolventes lipoideos, tripsina, formalina, rayos UV y calor, resiste a la congelación y a la USG.

� Endémica � Mayor número de casos entre los 2 y 14 años de edad.

� Infección posnatal transmitida por gotitas de flugge, con mayor incidencia en primavera y veranoflugge, con mayor incidencia en primavera y verano

� Período de contagio 10 días antes del exantema y 7 días después de su inicio.

� Primavera � Hacinamiento: Internado, colegios y campamentos.

período de incubación: 14 a 21 días.

• Ocurren epidemias con intervalos irregulares.

• Más frecuente en niños mayores, adolescentes y

adultos jóvenes.

• Transmisión a través de secreciones respiratorias:

previo al brote hasta fines de la 1ª semana del mismo.30303030----60606060 % 1a semana de gestación

25252525----30 %30 %30 %30 % 2o mes

8888----25 %25 %25 %25 % 3o mes

3333----10% 10% 10% 10% en el 4o mes

� Infección ocurre en mucosa de vías respiratorias superiores 1ª viremia.

� Luego en ganglios linfáticos locales se replica de nuevo.locales se replica de nuevo.

� Viremia en 5 a 7 días

� En embarazo causa infección de placenta y feto con efecto teratogenico. 1º trimestre.

RUBEOLAClínica

Pródromos : En niños pueden estar ausentes.

En adolescentes: 1 – 5 días de febrícula, cefalea,

coriza y malestar, los cuales ceden en el 1er día del

brote.

Exantema : Puede ser la primera manifestación céfalo caudal,

generalizándose en el 1er día, máculo papulargeneralizándose en el 1er día, máculo papular

discreto, pudiendo confluir, desaparece en el 3er día.

Puede no existir en algunos casos (experimental).

� Evolución benigna en niños y adultos.

� Del 30 al 60% de los casos son subclínicos.

� Después de la incubación inicia la fase prodrómica, que constara de febrícula, dolor faríngeo, eritema ocular, cefalea, malestar faríngeo, eritema ocular, cefalea, malestar general, anorexia y linfadenopatia.

� Manchas de forchheimer.

� CataratasCataratasCataratasCataratas en r.n. de madres infectadas� 50 a 100 % enfenfenfenf cardiacacardiacacardiacacardiaca� Ocurrencia en 1º trimestre hay: malformación congénita, aborto y malformación congénita, aborto y malformación congénita, aborto y malformación congénita, aborto y mortinatos.mortinatos.mortinatos.mortinatos.

� Retraso del crecimientoRetraso del crecimientoRetraso del crecimientoRetraso del crecimiento� Alteraciones ocularesAlteraciones ocularesAlteraciones ocularesAlteraciones oculares: catarata, glaucoma, retinopatia, microftalmia.� Malformaciones cardiacasMalformaciones cardiacasMalformaciones cardiacasMalformaciones cardiacas: persistencia ducto arterioso, defecto tabique ventricular, estenosis pulmonar y coartación aorta.SorderaSorderaSorderaSordera� SorderaSorderaSorderaSordera

� Anomalías del sistema nervioso centralAnomalías del sistema nervioso centralAnomalías del sistema nervioso centralAnomalías del sistema nervioso central: retraso psicomotor, meningitis crónica, microcefalia, encefalitis, cuadriparesia espástica, retraso mental.

� Trastornos psiquiátricosTrastornos psiquiátricosTrastornos psiquiátricosTrastornos psiquiátricos� Trastornos tiroideosTrastornos tiroideosTrastornos tiroideosTrastornos tiroideos� LOS LACTANTES EXPULSAN GRANDES CANTIDADES DE VIRUS EN LOS LACTANTES EXPULSAN GRANDES CANTIDADES DE VIRUS EN LOS LACTANTES EXPULSAN GRANDES CANTIDADES DE VIRUS EN LOS LACTANTES EXPULSAN GRANDES CANTIDADES DE VIRUS EN SECRECIONES FARINGEAS Y EN ORINA. SECRECIONES FARINGEAS Y EN ORINA. SECRECIONES FARINGEAS Y EN ORINA. SECRECIONES FARINGEAS Y EN ORINA.

� SON FUENTES DE INFECCION PARA SUS CONTACTOS.SON FUENTES DE INFECCION PARA SUS CONTACTOS.SON FUENTES DE INFECCION PARA SUS CONTACTOS.SON FUENTES DE INFECCION PARA SUS CONTACTOS.

� Aborto espontaneo

� Nacido muerto

� Nacido vivo: con una o varias malformaciones.

� Nacido normal. Raro� Nacido normal. Raro

� Es la primera manifestación diagnóstica, de inicio en cara y cuello en forma de maculas pequeñas, maculas pequeñas, irregulares y rosadasirregulares y rosadas que coalecen, se disemina hacia el torso y luego a las extremidades donde aparecen como maculas separadas.

� En el momento que aparece el exantema suele aparecer simultáneamente unas manchas rosadas en el paladar blando(ForcheimmerForcheimmer).

� La duración del exantema suele ser de 3 días y desaparece sin descamación.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE EXANTEMAS

�� Cuadro ClínicoCuadro ClínicoCuadro ClínicoCuadro ClínicoCuadro ClínicoCuadro ClínicoCuadro ClínicoCuadro Clínico

�� ExantemaExantemaExantemaExantemaExantemaExantemaExantemaExantema

�� fiebre 40 Cfiebre 40 Cfiebre 40 Cfiebre 40 Cfiebre 40 Cfiebre 40 Cfiebre 40 Cfiebre 40 C

�� Cefalea Cefalea Cefalea Cefalea Cefalea Cefalea Cefalea Cefalea

�� Malestar generalMalestar generalMalestar generalMalestar generalMalestar generalMalestar generalMalestar generalMalestar general

Rubeola Congénita

••Cuadro clínicoCuadro clínico

•Crecimiento intrauterino

•Microcefalia

•Sordera ( Organo de corti)

•Retraso mental

�� TosTosTosTosTosTosTosTos

�� ConjuntivitisConjuntivitisConjuntivitisConjuntivitisConjuntivitisConjuntivitisConjuntivitisConjuntivitis

�� LinfadenopatìasLinfadenopatìasLinfadenopatìasLinfadenopatìasLinfadenopatìasLinfadenopatìasLinfadenopatìasLinfadenopatìas

�� Ganglios dolorososGanglios dolorososGanglios dolorososGanglios dolorososGanglios dolorososGanglios dolorososGanglios dolorososGanglios dolorosos

�� PRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICOPRONOSTICO

�� Muy buenoMuy buenoMuy buenoMuy buenoMuy buenoMuy buenoMuy buenoMuy bueno

�� Complicaciones rarasComplicaciones rarasComplicaciones rarasComplicaciones rarasComplicaciones rarasComplicaciones rarasComplicaciones rarasComplicaciones raras

•Retraso mental

•Retardo psicomotor

•aborto expontaneo

•Producto muerto

•Manifest. cardiacas

• Alteraciones oculares ( cataratas)

•PRONOSTICO:

•Malo

LINFADENOPATIADolorosa, 1 sem antes de exantema********ADENOPATIAS

EXANTEMA. Cara luego se extiende, 2º dia comienza a desaparecer, 3º desaparece.

FIEBRE. Temperatura normal o elevada. 40 C o Adolescentes y adultos es febricula

HEMATICO. Leucocitos bajo.

�Clínico.Clínico.Clínico.Clínico.�� Examen de laboratorioExamen de laboratorioExamen de laboratorioExamen de laboratorioExamen de laboratorioExamen de laboratorioExamen de laboratorioExamen de laboratorio:

� El especifico mas usado es ELISA IgM contra la rubeola.la rubeola.

� Leucograma con leucopenia

� Se diferencia del SarampiónSarampiónSarampiónSarampión por la ausencia de las manchas de koplik y de una fase prodrómica grave, así como la existencia de una evolución mas corta.

� Escarlatina Escarlatina Escarlatina Escarlatina � Escarlatina Escarlatina Escarlatina Escarlatina

� Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa

� Trombocitopenia

� Artritis *******

� Encefalitis (20-50%)***

� Púrpura trombocitopénica**� Púrpura trombocitopénica**

� Epistaxis

� Hemorragia gastrointestinal

� Hematuria

� Uso de antipiréticos y analgésicos, se recomienda reposo.

� Y para la prevención se maneja el esquema de vacunación con la triple viral Sarampión Parotiditis y Rubeola(SPR).Parotiditis y Rubeola(SPR).

� Inmunización activa ( Vacuna virus vivo atenuado) HPV -77

� Inmunización pasiva ( Uso globulina gamma standar)

� Aislamiento y cuarentena

� Gracias……………..