Rural Emprende Jornadas Amieva

Post on 19-Jun-2015

650 views 2 download

description

Rural Emprende Jornadas Amieva

Transcript of Rural Emprende Jornadas Amieva

RURAL EMPRENDE

Rural Emprende

Rural Emprende está

enmarcado dentro del PlanAvanza, organizado por

CEAJE en colaboración con Barrabés Internet

Rural Emprende

Rural Emprende, el proyecto

¿Qué se quiere conseguir con Rural Emprende?

Rural Emprende pretende:

• Fomentar el espíritu emprendedor de zonas rurales a través del uso de las Nuevas Tecnologías

• Apoyar y desarrollar iniciativas empresariales, tanto de nueva creación como aquellas ya en marcha con reorientación y/o incorporación de las TICs

CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS LIDERADAS POR

EMPRENDEDORES DEL MEDIO RURAL

¿Qué es?

Fase 3: acompañamiento y

elaboración de modelos de negocio

Fase 4: evento final de difusión

Fase 1: difusión del programa

Fase 2: formación y selección de proyectos

¿Qué es?

Fases

Fase 3: acompañamiento y

elaboración de modelos de negocio

Fase 4: evento final de difusión

Fase 1: difusión del programa: 4 eventos ya realizados

AMPLIACIÓN DE PLAZOS, SIGUE ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Fase 2: formación y selección de proyectos

¿Qué es?

Fases

Eventos anteriores

Difusión del programa

RURAL EMPRENDE EN CARIÑENA

RURAL EMPRENDE EN RASCAFRÍA

RURAL EMPRENDE EN LIBRILLA

RURAL EMPRENDE EN QUINTANAR DE LA SIERRA

Fase 1: difusión del programa: 4 eventos ya realizados

AMPLIACIÓN DE PLAZOS, SIGUE ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Eventos anteriores

Difusión del programa

RURAL EMPRENDE EN CARIÑENA

RURAL EMPRENDE EN RASCAFRÍA

RURAL EMPRENDE EN LIBRILLA

RURAL EMPRENDE EN QUINTANAR DE LA SIERRA

Fase 1: difusión del programa: 4 eventos ya realizados

AMPLIACIÓN DE PLAZOS, SIGUE ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Finalizada la celebración de los eventos informativos, en

Septiembre, dio comienzo la formación online para todos

aquellos que se habían inscrito

Pero…

¡aún estáis a tiempo de

participar en el proyecto!

Eventos anteriores

Difusión del programa

RURAL EMPRENDE EN CARIÑENA

RURAL EMPRENDE EN RASCAFRÍA

RURAL EMPRENDE EN LIBRILLA

RURAL EMPRENDE EN QUINTANAR DE LA SIERRA

Fase 1: difusión del programa: 4 eventos ya realizados

AMPLIACIÓN DE PLAZOS, SIGUE ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

¿Cómo?

¿Cómo formar parte del proyecto?

Inscripciones

Entra en la web

www.ruralemprende.com

Y rellena la ficha de

inscripción online

Puedes acceder a ella de dos

formas:

Desde la Home, y durante

toda la navegación en el

lateral derecho (dos opciones)

¿Cómo formar parte del proyecto?

Inscripciones

Desde la sección “Soy

emprendedor”

También puedes contarnos tu idea en un mail dirigido a info@ruralemprende.com

Fase 3: acompañamiento y

elaboración de modelos de negocio

Fase 4: evento final de difusión

Fase 1: difusión del programa

Fase 2: formación y selección de proyectos. AMPLIACIÓN

DE PLAZOS

¿Qué es?

Fases

Formación

Formación

Fase 2: formación y selección de proyectos. AMPLIACIÓN

DE PLAZOS

Zona privada: elearning

en

www.ruralemprende.com

- Materiales formación

- Compartir información:

foro y noticias

Formación

Formación

Módulos formativos disponibles:

•Casos de éxito e-rurales

•Fundamentos básicos en la creación de modelos de

negocio en Internet

•Web 2.0 y su entorno. Uso de herramientas 2.0

(nivel básico y avanzado)

•Definición de estrategias en la Web 2.0

Fase 2: formación y selección de proyectos. AMPLIACIÓN

DE PLAZOS

Formación

Formación

Casos de éxito e-rurales

Análisis de casos reales: modelos

de negocio y aplicación de NN.TT

¿Cómo extrapolarlo a mi negocio?

www.turismo20.com

www.naranjaslola.com

Formación

Formación

Fundamentos básicos

Definición de pautas para la

creación de modelos de negocio

online:

•Principios de navegabilidad y

usabilidad

•Dominios y su registro

•SEO, SEM

•Seguimiento Web

Formación

Formación

Web 2.0 y su entorno

Introducción a la Web 2.0.

¿Qué papel podrían desempeñar

los nuevos medios digitales en mi

negocio?

Herramientas existentes: ¿Qué

y cuáles? ¿Cómo usarlas?

Algunos ejemplos de la Web 2.0, sobre la que se

basará la formación online:

Formación

Uso de elementos multimedia

Formación

Formación

Uso de elementos multimedia

www.youtube.com/user/labruixador

www.labruixador.es

Formación

Uso de elementos multimedia

www.entrevalles.info/visita.htm

Formación

Networking y redes sociales

Formación

Networking y redes sociales

http://turismorural20.ning.com

Formación

Interactuación con el usuario

Formación

Interactuación con el usuario: mashups

www.barrabes.com/qsomos/tiendaMadrid.asp

Formación

Interactuación con el usuario: blogs y wikis

Blog sobre turismo rural. Diario de un rural worker: http://juanotero.es/ http://es.wikipedia.org/wiki/Rural

Formación

Formación

Definición de estrategias en

la Web 2.0

Aplicación a los negocios:

¿Cuáles son las idóneas para mi

negocio? ¿Qué ventajas ofrecen?

¿Cómo y por dónde empiezo?

Formación

Y…¿qué hacemos con todas estas herramientas?

Fase 3: acompañamiento y

elaboración de modelos de negocio.

DURANTE NOVIEMBRE-DICIEMBRE

Fase 4: evento final de difusión

Fase 1: difusión del programa

Fase 2: formación y selección de proyectos

¿Qué es?

Fases

Acompañamiento y elaboración de modelos de negocio

Conocimiento: metodologías testadas por Barrabés para definir las oportunidades y debilidades de la

idea

Estrategia: Identificación del proyecto y “objetivación” del mismo

Proyecto: Definición final. Planteamiento del que surgirán múltiples acciones a realizar

Asesoramiento individualizado

Acompañamiento y elaboración de modelos de negocio

Además:

Para los proyectos seleccionados,Rural Emprende ofrece la posibilidad

de ser asociados al AJE

correspondiente (según localidad) de

forma gratuita y durante el

periodo de vigencia del programa

Rural Emprende (hasta Febrero2010)

¡Novedad!

El fin es que obtengáis, en el ámbito local, un apoyoexperto que os ayude a desarrollar el plan de empresa, laconstitución y puesta en marcha de vuestra iniciativa

Fase 3: acompañamiento y

elaboración de modelos de negocio

Fase 4: evento final de difusión

PRINCIPIOS 2010

Fase 1: difusión del programa

Fase 2: formación y selección de proyectos

¿Qué es?

Fases

Difusión final

Evento final

Objetivo: dar a conocer los proyectos empresariales llevados a cabo por todas las personas que han formado parte del proyecto

Servirá para:

• Dar a conocer acciones que lleva a cabo CEAJE• Poner en contacto a emprendedores rurales de diferentes puntos de la geografía española• Escuchar a expertos y conocer posibles inversores que ayuden a los emprendedores en la puesta en marcha de sus ideas

Contacto

Gracias por su atención

902 106 185

info@ruralemprende.com