RUT: DIRECCIÓN 2017 - J... · 2017. 10. 2. · RUT: DIRECCIÓN: Variabilidad climática. Nuestro...

Post on 20-Jan-2021

3 views 0 download

Transcript of RUT: DIRECCIÓN 2017 - J... · 2017. 10. 2. · RUT: DIRECCIÓN: Variabilidad climática. Nuestro...

RUT:

DIRECCIÓN:

PROYECTO REGUEMOS CHILE….

¿PORQUE HACERLO?

RUT:

DIRECCIÓN:

Cambioclimático

Sustentabilidadambiental

DesertificaciónImpactos

socio-económicos

Fuente: IPCC, 2014

RUT:

DIRECCIÓN:

Variabilidad climática. Nuestro patrimonio amenazado

Desertificación

Período 1966-196959 % de las estaciones pluviométricas con déficit mayor al 30% entre la V y VI región.

Período 2010-201571 % de las estaciones pluviométricas con déficit mayor al 30% entre la V y VI región.

Fuente: CR2. Universidad de Chile, 2015

RUT:

DIRECCIÓN:

Variabilidad climática. Nuestro patrimonio amenazado

Fuente: CR2. Universidad de Chile, 2015

La mega sequía ocurre durante la década más cálida registrada en Chile central,

aumentando la pérdida de agua por evaporación y agravando el déficit hídrico.

Desertificación

RUT:

DIRECCIÓN:

Variabilidad climática. Nuestro patrimonio amenazado

Humedales

Cauces ecológicos

Recarga de napas y acuíferos

Pérdida de biodiversidad y destrucción del

desarrollo económico regional

RUT:

DIRECCIÓN:

Variabilidad climática. Nuestro patrimonio amenazado

Fuente: CR2. Universidad de Chile, 2015

Sustentabilidad ambiental: recursos hídricos

RUT:

DIRECCIÓN:

Variabilidad climática. Impactos socio-económicosCambio en Ingresos netos y perdidas de empleos

Fuente: ODEPA-UC, 2011

Región de Atacama

Para el año 2050-2070 se espera una disminución del 70% de los ingresos netos de la agricultura a nivel regional.

Ingresos netos de MM$11.100 Ingresos netos de MM$3.000

Región de Coquimbo

Para el año 2050-2070 se espera una disminución del 42% de los ingresos netos de la agricultura a nivel regional.

Ingresos netos de MM$27.200 Ingresos netos de MM$15.800Ingresos netos de MM$60.700 Ingresos netos de MM$7.700

Región de Valparaíso

Para el año 2050-2070 se espera una disminución del 88% de los ingresos netos de la agricultura a nivel regional.

¿SOLUCIONES?

RUT:

DIRECCIÓN:

Soluciones

Fuente: COCHILCO, 2016

Desaladoras

RUT:

DIRECCIÓN:

Soluciones

Fuente: Cámara de diputados, 2013

Tubo submarino

RUT:

DIRECCIÓN:

Soluciones

Fuente: Reguemos Chile, 2016

Reguemos Chile

Proyecto Reguemos Chile

Caudal máximo del proyecto 180 m3/s

Destino final Copiapó

Numero de tramos o etapas 5

Costo promedio del proyecto 0,10 a 0,12 USD/m3

RUT:

DIRECCIÓN:

SolucionesComparación de alternativas

Proyecto Desaladoras Aquatacama Reguemos Chile

Caudal transportado (m3/s) 7,25 35,55 180

Costo total MUSD 8,230 8,007 20,000

Costo total USD / m3 1,00 + impulsión (0,40) 0,64 + impulsión (0,40) 0,12

Costo para regar 1 hectárea USD (7.000 m3) 9,800 7,280 840

231 231 231308

784

1.225 1.232 1.232

602

462

231 231

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

VOLUMEN NECESIDAD TOTAL. FRUTAL PROMEDIO (M3)

70

00

m3

/ha

RUT:

DIRECCIÓN:

¿PARA QUE?

Fuente: Banco Mundial

Crecimiento Población Mundial 2010-2050Distribución poblacional 2010-2050

• Población Total: 7.000 Mill

• Consumidores: 3.600 Mill2010

• Población Total: 9.800 Mill

• Consumidores: 7.000 Mill2050

OPORTUNIDADES: EL MUNDO DEMANDARÁ ALIMENTOS FUNCIONALES

Fuente: BANCO MUNDIAL, 2010

RUT:

DIRECCIÓN:

OPORTUNIDADES: LA NUEVA REVOLUCIÓN AGROINDUSTRIAL

DEMOCRATIZA DESCENTRALIZA DESARROLLA

Atracción de inversión extranjera

Desarrollo de puertos y aeropuertos para

exportación

Desarrollo sustentable de la agroindustria

Nuevos polos de desarrollo en comercio, industria,

turismo y servicios

Contribución a la descentralización Desarrollo del capital humano

Mejoramiento de conectividad vial y marítima

Desarrollo sustentable de la minería

OPORTUNIDADES: DESARROLLO DE ECONOMÍAS REGIONALES

16.217

35.665

52.388

64.414

24.965

30.37435.533

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

MM

US$

Año de proyecto

EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS DE CHILE MMUS$

Exportaciones Agropecuarias con proyecto Exportaciones Agropecuarias sin proyecto. Proyeccion MINAGRI

OPORTUNIDADES: DUPLICAR NUESTRAS EXPORTACIONES AGROINDUSTRIALES

3%-5% PIB

Fuente: Reguemos Chile, 2016

16.2% AUMENTO DEL CONSUMO DE ALIMENTOS FUNCIONALES, FRESCOS Y CONGELADOS EN EE.UU.

OPORTUNIDADES: GENERAR UN MILLÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

Fuente: Reguemos Chile, 2016

1.9

0.750.9

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

Año de proyecto

Proyección Empleos Agrícolas. Millones de empleos

Numero de empleos agricolas con proyecto** Numero de empleos agricolas sin proyecto**

OPORTUNIDADES: FUERTE AUMENTO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN CHILE

Fuente: CCHC, 2015

18.046 18.609 19.190 19.789 20.406 21.043 21.699 22.376 23.075 23.794

6 6 12 18

4.287 3.2663.736

4.446 3.780

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Inversión en Infraestructura MMUS$

Inversion en Infraestructura sin proyecto MMUS$ (CCHC. 2015) Inversion en Infraestructura con proyecto MMUS$

MMUS$25.000 PLANTACIONES

MMUS$10.000 EN LOGÍSTICA

Fuente: Reguemos Chile, 2016

RUT:

DIRECCIÓN:

ESTE ES UN PROYECTO PAÍS

RUT:

DIRECCIÓ

N:

NUESTRO EQUIPO

Francisco Echverría E.

Abogado, Ex-DGA.

Felipe Larraín A.

Presidente de SUEZ en Chile.

Mario Montanari

Socio Fundadorde ChileAlimentos

Sebastian Videla H.

Ingeniero Consultor con mas de 30 años

de experiencia

Enrique Campino L.

Ingeniero con gran

experiencia en obras

hidráulicas.

Milton Millas B.

Periodista.

PatricioDonoso Tagle

Vice-Presidente de la CCHC.

Matías Vergara Kaplan

Vinci Grand Project

Maximiano Letelier

Director Ejecutivo

Reguemos Chile

Juan Sutil Presidente de

Reguemos Chile

GRACIAS

REGUEMOS CHILE ES UN PROYECTO QUE SE HACE CARGO DEL DESARROLLO

SUSTENTABLE, DIVERSO, COMPETITIVO Y QUE PUEDE LLEVAR A CHILE AL

DESARROLLO