Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo

Post on 16-Apr-2017

3.156 views 9 download

Transcript of Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo

SACRO IMPERIO ROMANO

GERMÁNICO

¿QUÉ ERA EL IMPERIO CAROLINGIO?

¿QUIÉN FUE SU PRINCIPAL EMPERADOR?

¿CÓMO FUE EL FIN DEL IMPERIO CAROLINGIO?

Según el Tratado de Verdún del año 843, los nietos de Carlomagno dividieron el Imperio Carolingio, y quedó fraccionado en tres.

ORÍGENES E HISTORIADebido a la división del Imperio Carolingio, Luis el Germánico estableció en su territorio el Reino Germánico, gobernado por sus descendientes hasta el año 911, cuando muere Luis el Niño, último rey de la dinastía carolingia.

Sin embargo, en todos esos años, el poder del rey fue perdiendo prestigio y fortaleza, y los nobles, especialmente los duques, fueron controlando el gobierno y nombrando a los reyes.

Esto llevo a que los nobles alemanes formaran una monarquía electiva entre los duques de Sajonia, Franconia, Suavia y Baviera, cuyo objetivo principal era formar una alanza entre los señores alemanes y combatir las invasiones que sufrían.

En el año 936 es elegido como rey de Germania Otón I, conocido como el Grande, que se convierte en emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en el año 962, siendo coronado por el Papa en Roma.

Este imperio, que fue un nuevo intento por reconstruir el Imperio Romano de Occidente y que tuvo en Carlomagno un gran inspirador, se transformó en la principal potencia de Europa.

Durante su reinado comando los ejércitos que derrotaron a los húngaros, garantizándose así prestigio e gran influencia, en su relación con los nobles alemanes y con la Iglesia Católica, a la cual defendía.

Otón I centralizó el sistema político del Imperio chocando contra los intereses de la nobleza feudal. Para hacerse fuerte otorgó mayor autoridad a la Iglesia y le dio más poder político, y construyó iglesias y conventos. Así la Iglesia apoya al emperador.

Esta buena relación entre el Imperio y la Iglesia se quiebra en el siglo XIcuando ambos poderes se disputan el derecho de elegir a los obispos y otros cargos religiosos.

Este asunto se resuelve en 1122 cuando se acuerda que los obispos ya no serían funcionarios del estado o vasallos del imperio y estarían bajo el poder del papado.

Con el paso del tiempo y al surgir nuevos reinos e imperios el Sacro Imperio Romano se extingue en 1806, ya en la Edad Contemporánea, cuando en estos territorios se crea el Imperio Alemán.

La organización social, política y económica de este imperio se parece en casi todo a la del Imperio Carolingio.

EXPANSIÓN DEL

CRISTIANISMO

ANTECEDENTES

1. El cristianismo nace y se expande dentro del Imperio Romano.2. Los pueblos barbaros después de invadir el Imperio Romano de Occidente se convierten al cristianismo.3. El reino franco era el más poderoso estado que existía al inicio de la Edad Media y sus monarcas eran coronados por el Papa.4. Los monarcas del Imperio Carolingio y Sacro Imperio Romano Germánico también se hacían coronar por el Papa.

ALIANZA ENTRE LOS REYES Y EL PAPA

El papado estaba preocupado por el poder e influencia del Imperio Bizantino y sus intervenciones en los asuntos civiles y religiosos de Europa Occidental.

Al ser el reino franco el más poderoso en esos momentos se hace una alianza: los papas tuvieron a los emperadores como sus protectores y estos vieron a los papas como los representantes de Dios que consagraba su poder y les brindaban la fuerza ideológica moral sobre el pueblo, fuerza más poderosa que las armas.

Cuando Carlomagno es coronado como emperador sagrado, se consolida del cristianismo en Europa Occidental y el predominio de esta religión sobre la sociedad fue casi completa.

Esta costumbre del papado de ratificar el nombramiento de los reyes y emperadores continuó por muchos siglos y se aplicó desde el principio en el Sacro Imperio Romano y los papas tuvieron esta facultad de coronar a los reyes germanos por casi un milenio, hasta que a inicios de la Edad Moderna se rompe la unidad religiosa de Europa.

Elaborado por:

Pablo Alejandro Molina

Profesor de la U . E. Amelia Gallegos Díaz

Riobamba – Ecuador

Enero de 2016

Sugerencias o comentarios al correo: pa75mo@yahoo.com

Pueden ingresar a mi blog: profesorpablomolina.blogspot.com