SaharArte - Caja Rural Granada...N o hay nada más satisfactorio para una entidad como Fundación...

Post on 13-Jul-2020

3 views 0 download

Transcript of SaharArte - Caja Rural Granada...N o hay nada más satisfactorio para una entidad como Fundación...

SaharArteComisarios

Jaime Rivadulla OsunaJulia García González

Sala de Exposiciones Zaida Fundación Caja Rural

16 de octubre de 2019 - 6 de noviembre de 2019

3

Exposición

Comisarios:Jaime Rivadulla Osuna Julia García González

Coordinación:Gracia Fernández Fernández

Coordinación Técnica:Gracia Fernández Fernández

Ayudante de comisariado:María González Moreno

Organiza:Asociación Granadina deAmistad con la R.A.S.D.

Colaboran:Diputación de GranadaFundación Caja Rural

Catálogo

Coordinación científica:Jaime Rivadulla OsunaJulia García González

Diseño y maquetación:Andrés Fuentes Fernández

TextosPresidente de Caja RuralPresidente de la Asociación Granadinade Amistad con la R.A.S.D.Julia García GonzálezJaime Rivadulla Osuna

Fotografía:Pablo Muruaga

Imprime:Imprenta Hi Diseño

Copyright© de la ediciónAsociación Granadina de Amistad con la R.A.S.D.© de los textosSus autores© de las fotografíasPablo Muruaga

Depósito Legal: ISBN: 978-84-09-15328-2

GR-1281-2019

Reservados todos los derechos.Quedan rigurosamente prohibidas,sin el permiso escrito de lostitulares del copyright, la reproduccióno la transmisión total oparcial de esta obra por cualquierprocedimiento mecánico, incluyendola reprografía o el tratamientoinformático.

5

No hay nada más satisfactorio para una entidad como Fundación Caja Rural Granada que poner sus recursos al servicio de los más necesitados. Si quienes requieren nuestra ayuda son, además, niños, ese placer se vuelve un compromiso ineludible. Una vez más, la Sala Zaida de Fundación Caja Rural se ha convertido en un escaparate para mostrar la cara más solidaria de la creación artística. Los pintores, fotógrafos y escultores que exponen en nuestro espacio cultural nos dan a todos una lección de ética y generosidad donando sus obras a la causa promovida por la Asociación granadina de amistad con la RASD.

Saber que a través de la iniciativa que ahora apoyamos muchos menores de los campamentos saharauis van a poder pasar el próximo verano en Granada y alejarse por unos meses del clima implacable del desierto, ingerir una alimentación equilibrada o hacerse un chequeo médico, y que otros tantos refugiados recibirán ayuda sanitaria gracias a los médicos cooperantes que viajarán hasta allí, nos convierte en quienes, realmente, queremos ser.

Millones de personas en todo el mundo, como los integrantes de la Asociación granadina de amistad con la RASD, dedican su día a día a mejorar la calidad de vida de personas en situación extrema, a prestar apoyo sin preguntar y a tender la mano sin conocer a quien. Desde Fundación Caja Rural Granada nos sentimos orgullosos de unirnos en esta ocasión a ese pequeño gran grupo que no levanta muros a la solidaridad, y que, en definitiva, nos hace crecer como entidad.

Fundación Caja Rural Granada

7

Como presidenta de la asociación granadina de amistad con la R.A.S.D es un placer presentarles este catálogo de SaharArte solidario 2019, en el que encontrarán no sólo magníficas obras creadas por grandes artistas, sino también por grandes personas solidarias que colaboran de forma altruista cediendo sus obras para su subasta a beneficio de dos de nuestros proyectos.

Por un lado presentamos nuestro querido proyecto de Vacaciones en Paz, donde cada año multitud de niños saharauis se benefician de pasar los dos meses de verano en un entorno tranquilo, entre sus familias de acogida españolas, quitándolos del duro desierto donde las temperaturas ascienden hasta los 50 grados, proporcionándoles además de una dieta equilibrada de la que escasean, una cobertura sanitaria completa, incluidas las vacunas correspondientes.

Por otro lado continuamos con el proyecto de Comisiones Sanitarias, tan necesarias en los campamentos de refugiados, en Tinduf. En ellas, médicos cooperantes viajan para ofrecer su experiencia y su trabajo ayudando a la salud del pueblo saharaui. Para ello tambien se envían diferentes proyectos tanto sanitarios como quirúrgicos. Del mismo modo nos sentimos orgullosos de poder enviar un equipo humano de odontólogos como forma de intentar completar lo mejor posible su cobertura médica.

Con propuestas como la presente exposición nos gustaría no sólo continuar en la ayuda incansable a estos hermanos y hermanas del Sahara, sino también seguir mostrando lo difícil de su realidad, ayudándoles a visibilizar sus problemas, su dura situación para que desde España no se pierda ese fuerte vínculo de amistad con nuestro pueblo hermano saharaui.

Gracia Fernandez FernandezPresidenta A.G.A.R.A.S.D

9

Un beso, solamente un beso, separa la boca de África de los labios de Europa

Limam Boisha

Con esta tercera edición de SaharArte continuamos trabajando por hacer visible la realidad del Sahara. Una entidad independiente y única, la del pueblo saharaui, que es política, histórica, y en este caso, también cultural.

Aún hoy muchas personas se sorprenden al conocer que España tuvo una provincia, la número 53, en el Sahara Occidental, pero rara vez los libros de texto y los medios de comunicación hacen memoria sobre ello, algo necesario para lograr la verdad, justicia y reparación que requiere este proceso entre ambas sociedades. Ahora bien, del mismo modo, gran parte de la población se acuerda del pueblo saharaui y trabaja de manera proactiva. Prueba de ello es la labor desarrollada por la Asociación Granadina de Amigos de la R.A.S.D quien por tercer año trabaja en la realización de la exposición que nos ocupa. Durante el último año el equipo directivo ha recopilado las más de sesenta obras que componen la muestra gracias a la gratitud de múltiples artistas y de propietarios y propietarias que colaboran donando su obra para su subasta. Estas obras, unidas a las creaciones de otras ediciones anteriores, conforman dicha exposición y catálogo cómo formula que permite tender la mano en ayuda del pueblo saharaui. Queremos agradecer, a todos ellos, así como a las instituciones colaboradoras la ayuda ofrecida a la Asociación Granadina de Amigos de la R.A.S.D y el que hayan confiado en nuestra labor dentro de este proyecto común, un año más. Y en especial agradecer a Gracia Fernández, su presidenta, sin cuyos esfuerzos, desvelos y preocupación, nada de esto hubiera sido posible.

11

Resulta difícil en un primer momento articular una exposición sin una temática definida. Sin embargo, al realizar el primer contacto y clasificación de las obras, como podrán observar en la exposición, estas se agruparon casi por sí mismas en tres grandes temáticas. Así pudimos establecer fácilmente tres áreas. Una de ellas destinada a las mujeres que, sin ser el más grupo más numeroso, cobra gran relevancia por mostrar a través de miradas femeninas la realidad saharaui. Esta temática se ha convertido en el centro de la muestra entorno a la cual giran las otras temáticas. Nos referimos a los bodegones y paisajes. A las mismas hay que añadir una miscelánea que enriquece con amplios lenguajes artísticos la exposición.

Forman parte de la zona expositiva dedicada a la mujer nueve obras de diversos formatos técnicas -acuarela, grafito, fotografía, técnica mixta, que se sitúan centralmente en la sala con el objetivo de que el visitante capte la fuerza de sus miradas como elemento unitario a todas ellas.

A partir de las miradas femeninas viajamos por diversos puntos de nuestra geografía como puede ser el Carmen de la Victoria, la calle San Juan de Dios o la Carrera de la Virgen hasta recorrer parte de la geografía andaluza, extremeña e incluso llegar a Venecia.

Ahora bien, no todas las mujeres viajan, al menos de manera física, algunas aún se encuentran circunscritas al espacio doméstico que queda representando a través de nuestro corpus de bodegones.

Por último situamos en el discurso expositivo una miscelánea de obras entre las que podemos destacar la presencia de artistas que ya colaboraron en la primera edición que nos transportan a otros universos, nos permiten seguir viajando, aproximándonos en algunos momentos a la mujer, leyendo, escuchando melodías y posibilitando esa unión tan necesaria entre personas a través del corazón.

12

En este catálogo y exposición participan los siguientes artistas, a los cuales agradecemos profundamente su aporte:

Del mismo modo agradecemos a Cristian Walter el hecho de seguir contribuyendo, edición a edición, a que esta exposición sea posible mediante la donación de obras.

En un mundo donde el odio está cada vez más extendido, no hay respuesta más revolucionaria que el Arte. Tendamos ese beso prometido al pueblo saharaui.

Julia García GonzálezJaime Rivadulla Osuna

Comisarios

- Ángela Agrela- Gustavo Alcalá-Zamora Cáceres- Pilar Ballesteros Murillo- Rosa Brun- Custo Castaño López- Toñi Castillo Rodríguez- Fernando Contreras- María Ángeles Díaz Barbados- Silvia Dorozzi- Mercedes de Bellard- Gracia Fernández Fernández- Eduardo Fresneda Padilla- Rosa Gamero- Raúl García Cuesta- Manuel Granados- Ana Huertas- Adela Ibáñez (May)- Concha Jerez

- Rosario Jerez- Fernando Jiménez Ramírez- Asunción Jódar - Margui López- Miguel López Salas- Asunción Lozano- Loly Utban Lozano- Filomeno Machado Caro- Inmaculada Madrid Quintero- Mara Maldonado- Marisa Mancilla- Marite Martín-Vivaldi- Ana Martín-Vivaldi López- Javier Martín-Vivaldi López- Consuelo Martínez- José Javier Martínez- Maruja Martínez Ruíz- José Luis Martínez

- Belén Mazuecos- Manuel Moleón Ruíz- Ana María Montes Martín- Neri- Marina Núñez- Jair Parra- Laura Pintado- Manuel Alejandro Rodríguez-Álvarez- José Tomás Rojas- Enrique Sáenz Sancha- Leonor Solans- Raquel Sánchez Morales- Rafael Valentino- Marina Vargas- Abel Villén- David Zaafra- Inma Tomás (Narila)

13

Manuel Moleón RuízLa luz del sueño

Acuarela 2019 90 x 60 cm

14

Custo Castaño LópezSin título

Grafito25 x 37 cm

15

Ana HuertasMis arenas

Técnica mixta 2019

60 x 30 cm

Margui LópezMiradasTécnica mixta 2017 60 x 30 cm

16

José Tomás RojasEl té.

I/XXXV Fotografía 1999

49 x 39 cm

17

Consuelo MartínezAzul

Técnica mixta 2016

40 x 59 cm

18

Manuel Alejandro Rodríguez ÁlvarezRefugiada

Acuarela 2019

37 x 56 cm

19

Raquel SánchezInocenciaPastel 2019 58 x 48 cm

Gracia Fernández FernándezLa mirada

Acrílico 2019

40 x 40 cm

20

Marite Martín VivaldiPuerta verde. Venecia1/10

Obra gráfica intervenida a mano 2011

32 x 47 cm

21

José Tomás Rojas IcebergII/XXXV

Fotografía 2008

39 x 49 cm

22

Silvia PereiraCarmen de la Victoria

Acuarela 2013

35 x 49 cm

23

José Tomás Rojas Silla en algodónIII/XXXV Fotografía 2013 39 x 49 cm

José Luis MartínezLuz

Colección Tesoros de Andalucía 01 Fotografía

48 x 39 cm

24

Javier Martín-Vivaldi LópezVenecia

Oleo sobre lienzo 2019

37 x 54 cm

25

Enrique Sáenz SanchaCampos por ExtremaduraAcrílico sobre tabla 2016 40 x 60 cm

Manuel GranadosCarrera de la Virgen

Acuarela 2019

41 x 35 cm

26

Rafael ValentinoPaisajeTécnica mixta 2017 12 x 17 cm

Rafael ValentinoPaisaje

Técnica mixta 2017

12 x 17 cm

27

Ana María Montes MartínVelerosAcuarela 201952 x 42 cm

Toñi Castillo RodríguezVelero

Óleo2018

57 x 38 cm

28

Miguel López SalasUbrique, Calle RondaAcrílico y chapa 73 x 54 cm

Maruja Martínez RuízPaisaje urbano

Óleo2017

61,5 x 57 cm

29

Mara MaldonadoGenovesesAcrílico 2002 46 x 55 cm

Mara MaldonadoAtardecer

Acrílico 2002

30 x 24 cm

30

Ana Martín-Vivaldi LópezBosqueÓleo sobre lienzo 2019 54 x 45 cm

Rosario Jerez SánchezBodegón

Acrílico60 x 73 cm

31

Abel VillenBlancos en AlbaicínAcuarela 30 x 20 cm

Fernando ContrerasSin título

Óleo sobre lienzo 60 x 80 cm

32

Pilar Ballesteros MurilloSin título

Acrílico45 x 60 cm

33

Gustavo Alcalá -Zamora CáceresBodegón

Óleo sobre tabla 2018

40 x 40 cm

34

NarilaDulce como el amorCarboncillo 2019 35 x 25 cm

Loly LozanoSin título

Óleo sobre papel 2015

62 x 49 cm

35

MaySin títuloAcuarela 2019 46 x 31cm

Inmaculada Madrid QuinteroSin títuloAcuarela

2019 40 x 30 cm

36

José Javier Martínez RuízCorazón azulTécnica mixta

2017 22 x 54 cm

37

Silvia DorazziFlor de almendroTécnica mixta 2018 28 cm de diámetro

Silvia DorazziFlor de almendro

Técnica mixta 2018

28 cm de diámetro

38

Marite Martín VivaldiSin título

Serigrafía La Alhambra interpretada. Sonidos, imágenes y palabras 2019

32 x 30 cm

39

Ángela AgrelaSin título

Estampa La Alhambra interpretada. Sonidos, imágenes y palabras

2019 32 x 30 cm

40

Marina VargasSin título

Serigrafía La Alhambra interpretada.

Sonidos, imágenes y palabras 2019

32 x 30 cm

41

Leonor SolansSin título

Serigrafía La Alhambra interpretada. Sonidos,

imágenes y palabras 2019

32 x 30 cm

42

Belén MazuecosSin título

Serigrafía La Alhambra interpretada. Sonidos, imágenes y palabras

2019 32 x 30 cm

43

Marina NúñezSin título

Estampa La Alhambra interpretada. Sonidos, imágenes y palabras 2019

32 x 30 cm

44

Laura PintadoSin título

Serigrafía La Alhambra interpretada. Sonidos, imágenes y palabras 2019

32 x 30 cm

45

Marisa MancillaSin título

Serigrafía La Alhambra interpretada. Sonidos, imágenes y palabras 2019

32 x 30 cm

46

Mª Ángeles Díaz BarbadosSin título

Serigrafía La Alhambra interpretada. Sonidos, imágenes y palabras 2019

32 x 30 cm

47

Asunción LozanoSin título

Serigrafía La Alhambra interpretada. Sonidos, imágenes y palabras 2019

32 x 30 cm

48

Mercedes de BellardSin título

Serigrafía La Alhambra interpretada. Sonidos, imágenes y palabras 2019

32 x 30 cm

49

Rosa BrunSin título

Serigrafía La Alhambra interpretada. Sonidos, imágenes y palabras 2019

32 x 30 cm

50

Asunción JódarSin título

Serigrafía La Alhambra interpretada. Sonidos, imágenes y palabras

2019 32 x 30 cm

51

Concha JerezSin título

Serigrafía La Alhambra interpretada. Sonidos, imágenes y palabras 2019

32 x 30 cm

52

Juana Castro, Marilú Escribano, Raquel Lanseros, Ana Merino, Ángeles Mora, Pilar Paz Pasamar, María Rosal, Ana Rossetti, Elvira Sastre y Julia UcedaPalabrasPoemas manuscritosLa Alhambra interpretada. Sonidos, imágenes y palabras201932 x 30 cm

María José Arenas, Anna Bofill Levi, Teresa Catalán, Consuelo Díez, Carmen Fernández Vidal, Pilar Jurado, Marisa Manchado, Diana

Pérez Custodio, Iluminada Pérez Frutos, Rosa María Rodriguez Hernández, Dolores

Serrano Cueto, Laura Vega y Mercedes Zavala Sonidos Partituras manuscritas La

Alhambra interpretada. Sonidos, imágenes y palabras

2019 32 x 30 cm

53

Filomeno Machado CaroLacería Árabe

1/50 Serigrafía

65 x 47 cm

54

David ZaafraCamarón, mito y realidadLámina 1156/2 30 x 42 cm

David ZaafraCamarón, mito y realidad

Lámina 1156/230 x 42 cm

55

David ZaafraCamarón, mito y realidadLámina 1156/2 30 x 42 cm

David ZaafraCamarón, mito y realidad

Lámina 1156/2 30 x 42 cm

56

David ZaafraCamarón, mito y realidadLámina 1156/2 30 x 42 cm

David ZaafraCamarón, mito y realidad

Lámina 1156/2 30 x 42 cm

57

Jair ParraSin títuloTécnica mixta19 x 27 cm

Jair ParraSin título

Técnica mixta19 x 27 cm

58

Jair ParraSin títuloTécnica mixta19 x 27 cm

Jair ParraSin título

Técnica mixta19 x 27 cm

59

Jair ParraSin título

Técnica mixta19 x 27 cm

60

Eduardo Fresneda PadillaSin título

29/29Grabado

199038 x 28 cm

61

NeriSin título

Acrílico sobre tabla 65 x 100 cm

62

Fernando Jiménez RamírezCampo de refugiados saharauis

Basado en fotografía de Marcello Scotti Acrílico

75 x 52 cm

63

Rosa GameroUniverso

Barro bizcochado 2010

34 x 43 cm

64

Raúl García CuestaExpo Daqqat SaharaSubli-MINartFotografía 40 x 30 cm

Raúl García CuestaExpo Daqqat SaharaCartografía Saharaui

Fotografía 40 x 30 cm

65

Raúl García CuestaExpo Daqqat SaharaSirocoFotografía 40 x 30 cm

Raúl García CuestaExpo Daqqat Sahara

Gritos del silencioFotografía

40 x 30 cm

66

Raúl García CuestaExpo Daqqat SaharaMuro de la resistencia, BojadorFotografía 40 x 30 cm

Raúl García CuestaExpo Daqqat Sahara

Latidos compartidos en El AiunFotografía

40 x 30 cm

67