Sales

Post on 15-Aug-2015

38 views 1 download

Transcript of Sales

Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales.

Emilio Alvarez Rivera

Problema

¿En general se puede afirmar que las sales se disuelven y conducen la corriente electrica mejor en

el agua que en el alcohol?

Hipótesis Con sales disueltas se podrá hacer una

corriente electrica.

Objetivos

Realizar una comparacion de la capacidad de las sales de disolverse en agua y en el alcohol

Observar y determinar en que medio se conduce mejor la electricidad las sales con agua o las sales con alcohol.

MARCO TEORICO Por su carácter polar, el agua disuelve a un gran numero de

sustancias solidas, liquidas o gaseosas, orgánicas e inorgánicas. Es por ello que se le denomina el disolvente universal. Por ejemplo, el NaCl cloruro de sodio es un compuesto ionico muy soluble en agua.

La elevada solubilidad de este compuesto radica en la atraccion que los polos parciales positivos y negativos de la molecula de agua ejercen sobre los iones de Na+ y de Cl- de los cristales del NaCl. Especificamente las cargas parciales positivas de los hidrogenos de la molecula de agua atraen a la carga negativa del anion cloruro Cl-, mientras que la carga parcial negativa del átomo de oxigeno ejerce la atraccion sobre el cation sodio Na+. Estas interacciones electrostáticas producen la ionizacion del cloruro de sodio, y los iones Na+ y Cl- se dispersan en la disolucion, para ser consecuentemente hidratados

Compuestos iónicos Son solidos con punto de fusion altos (por lo general > 400oC)

Muchos son solubles en disolventes polares, como el agua.

La mayoria es insoluble en disolventes no polares, como el hexano

C6H14.

Los compuestos fundidos conducen bien la electricidad porque contienen

particulas moviles con carga (iones)

Las soluciones acuosas conducen bien la electricidad porque contienen

particulas moviles con carga (iones).

Procedimiento 1.- Observar las caracteristicas de las

sustancias utilizando el microscopio y registra tus resultados en la tabla anexa.

2.- Determinar con un aparato de conductividad electrica (conductimetro) si las sales conducen electricidad en estado solido.

3.- Numerar los tubos de ensayo del 1 al 12

4.- Pesar 0.4 g de cada una de las sustancias y agregarlas a los primeros 6 tubos como se indica en la tabla, posteriormente adicionar 5mL de agua destilada a cada uno de ellos, agita, y anota tus resultados.

5.- Vierte la disolucion del tubo 1 obtenida en una capsula de porcelana, introduce los electrodos del circuito electrico en la solucion y determina si esta conduce corriente electrica. Repite la operacion con los demás tubos y registra tus resultados.

6.-Repite nuevamente el procedimiento anterior utilizando los tubos del 7 al 12 utilizando 5 mL de alcohol en lugar de agua y nuevamente registra los resultados en la tabla.

Tabla de resultados

Observaciones Mediante el microscopio se pudo observar que

las sales no tienen ninguna forma y la estructura de algunas es mas grande que la de otras sales.

Todas las sales se disolvieron en agua y muy pocas en alcohol. Ninguna sal condujo electricidad en estado solido, y en estado liquido solo algunas.

Conclusiones Con la práctica anterior podemos afirmar que el

agua por su carácter polar es capaz de disolver a las sales, mientras que el alcohol disuelve algunas sales. Ninguna sal en estado solido conduce electricidad, y solo algunas sales pueden conducir electricidad en estado liquido.

Cuestionario 1.- Nombre que reciben las sustancias que en

solucion acuosa conducen corriente electrica. R=Electrolito

2.- Las sales son compuestos ionicos formados por.... R=Cationes y Aniones

3.- Es un compuesto ionico formado por un ion con carga positiva (cation) y un ion con carga negativa (anion) R=La sal

4.- Al ion con carga positiva se le denomina.... R= Cation