Salud Ambiental 05-10-13

Post on 22-Oct-2015

25 views 2 download

Transcript of Salud Ambiental 05-10-13

SALUD AMBIENTALS. Clarense Campos B.

SALUD AMBIENTAL

SALUDAMBIENTESALUD AMBIENTALMETODOLOGÍA DE

ABORDAJE DE PROBLEMAS DE SALUD Y AMBIENTE

Concepto de Salud de Villar y Capote

La Salud como categoría Biológica y Social: el hombre es un ser Biológico, a la vez que un ser social.

Salud y Enfermedad constituyen una Unidad Dialéctica: son manifestaciones de un mismo proceso dinámico.

La SALUD es el resultado de la interrelación de los individuos con su medio.

SALUD

“Un estado de completo bienestar físico, mental y social y no sólo ausencia de enfermedad o afección” OMS

Es un equilibrio entre los seres humanos y los muchos elementos que constituyen su ambiente.

DR. HUGO RENGIFODR. HUGO RENGIFO

SALUD

La SALUD es el resultado de la interrelación de los individuos con su medio: todo individuo vive en un medio con el que establece interrelaciones. La salud y la enfermedad son expresiones diferentes de la interrelación entre el individuo y los grupos, con el Ambiente natural y social en el que vive y se desarrolla.

SALUD

La Salud condiciona niveles de bienestar.

La Salud permite al individuo y a los grupos, el cumplimiento de su rol social: la salud es una condición necesaria para que cada individuo pueda desarrollarse en plenitud desde el punto de vista Físico, Psíquico y Social.

Condicionada a cada momento histórico del desarrollo histórico de la sociedad.

Es un Derecho y un inestimable Bien Social.

•LA SALUD ES EL SUPREMO FIN DE LA SOCIEDAD

LA SALUD NO SOLO ES, NO ESTAR ENFERMO El aspecto médico es sólo una dimensión de la salud, hay factores como la geografía, clima, trabajo, ingreso, alimentación, educación, vivienda, valores éticos entre otros que en conjunto dan la condición de bienestar.

NO HAY DESARROLLO SIN SALUD

DR. HUGO RENGIFODR. HUGO RENGIFO

8

DESARROLLO SOSTENIBLE

Es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades

Comisión Brundtland WCED 87

DR. HUGO RENGIFODR. HUGO RENGIFO

Modelo de Campo de Salud de Lalonde

El Nivel de Salud de la población está influido por cuatro grandes grupos de determinantes:

• Biología Humana: Constitución, carga genética, desarrollo y envejecimiento.

• Estilos de vida y Conductas de Salud: alimentación, drogas, estrés,

tabaquismo sedentarismo, conducción de vehículos en forma peligrosa, etc.

Determinantes

3. Medio Ambiente: Ambiente Físico-Químico, Psico social, Biológico.

4. Organización de los Servicios de Salud.

Modelo de Lalonde

SALUD

ESTILOS DE

VIDA

BIOLOGÍAHUMANA

Sistema Organizativo

De la Atención de

Salud

Ambiente

Carol Buck (1986): el ambiente es el principal determinante del nivel de salud, y afirma:…..``Si el entorno no es adecuado, tampoco lo serán la biología humana, los estilos de vida y el sistema organizativo de la atención de salud¨.

Ambiente

Por lo tanto el ambiente como determinante, puede actuar de modo favorable o desfavorable a la salud, constituyéndose en un entorno peligroso o en un entorno saludable (Buck, 1986).

La Promoción de Salud, como una nueva estrategia de la Salud Pública, se basa fundamentalmente en el desarrollo de entornos saludables y propende a la construcción de la salud.

SALUD AMBIENTAL

“La salud ambiental refiere a un concepto general que incorpora aquellos planeamientos o actividades que tienen que ver con los problemas de salud asociados con el ambiente, teniendo en cuenta que el ambiente humano abarca un contexto complejo de factores y elementos de variada naturaleza que actúan favorable o desfavorablemente sobre el individuo.

(Corey, 1988)

SALUD AMBIENTAL

Además de la calidad ambiental , que condicionará el mayor o menor riesgo de enfermar, la calidad del medio hace referencia a factores sociales, culturales, económicos y políticos prevalecientes, así como a la naturaleza de otro factores ambientales`` (Corey, 1988)

SALUD AMBIENTALCarta de Sofía

´´......son todos aquellos aspectos de la salud humana, incluyendo la calidad de vida, que están determinadas por factores físicos, químicos, biológicos, sociales y psicológicos en el ambiente. También se refiere a la teoría y práctica de valorar, corregir, controlar y evitar aquellos factores en el medio ambiente que potencialmente pueden perjudicar la salud de generaciones actuales y futuras.´´ (OMS,1993).

Problemas de Salud y Ambiente

Se prefiere usar: Problemas de Salud y Ambiente, porque el concepto de Salud Ambiental ya ha sido ampliamente utilizado en América Latina y el Caribe para designar únicamente aquellos problemas referidos al ´´saneamiento´´.

El concepto actual es mucho más amplio, y está acorde con todos aquellos aspectos en que la salud humana se vincula al estado de ambiente-entendido éste de manera mucho más amplia.

Que es el ambiente?

“... ambiente como el resultado de las recíprocas relaciones entre sociedad y naturaleza en un espacio y tiempo concreto. Es decir, el Ambiente se genera y construye a lo largo del proceso histórico de ocupación y transformación del espacio por parte de una sociedad. Por lo tanto, surge como la síntesis histórica de las relaciones de intercambio entre sociedad y naturaleza”

CayssialsR,ChabalgoityM, Queijo M C, 1984

19

DESARROLLO SOSTENIBLE

Es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades

Comisión Brundtland WCED 87

DR. HUGO RENGIFODR. HUGO RENGIFO

DECLARACIÓN de RÍO

CNUMAD-92

Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida sana y productiva en armonía con la naturaleza

PRINCIPIO 1

20DR. HUGO RENGIFO

DR. HUGO RENGIFO

21

SALUD AMBIENTAL La Salud Ambiental se ocupa de las

interrelaciones interactivas positivas y negativas del hombre con el medio ambiente donde se habita y trabaja incluyendo los otros seres vivos como animales y plantas, los cambios naturales o artificiales que ese lugar manifiesta y la contaminación producida por el mismo hombre a ese medio y que puedan afectar a la salud humana

DR. HUGO RENGIFODR. HUGO RENGIFO

22

CAMPOS DE ATENCIÓN DE LA

SALUD AMBIENTAL

Factores Ambientales

Ambiente Físico- QuímicoAmbiente BiológicoAmbiente Psicosocial

I – CONTAMINACION AMBIENTAL

A- CONTAMINACION DEL AIRE B- CONTAMINACION DEL AGUA

C- CONTAMINACION DEL SUELO

II - SANEAMIENTO AMBIENTAL 1. PROVISIÓN DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO 2. MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS Y EXCRETAS

III- ENFERMEDADES Y VECTORES 1 ENFERMEDADES

EMERGENTES O PELIGROS MODERNOS

2ENFERMEDADES REEMERGENTES3 CONTROL DE VECTORES

IV – NUTRICIÓN

1. SEGURIDAD ALIMENTARIA

2. NUTRICIÓN

Ambiente Físico-Químico

Componentes: Aire Agua Suelo Clima Nivel de Ruido Nivel de Radiación

Factores Físicos-Químicos

AIRE Contaminación Atmosférica. Contaminación de

Locales cerrados (vivienda, trabajo, oficinas, etc.).

Reducción de la Capa de Ozono ( CFC) Efecto Invernadero ( CO2, Metano, NO)

AGUA Contaminación de origen químico (Metales

Pesados, Plaguicidas, Hidrocarburos Aromáticos Poli cíclicos, COP)

Contaminación biológica: Enfermedades de origen hídrico se ubican en los 5 primeros lugares de muerte en países en desarrollo.

Grave Problema de Escasez de AGUA

Factores Físicos

SUELO Contaminación de origen Físico: Erosión por

deforestación, agricultura intensiva, minería. De origen Químico: Contaminantes no

degradables: metales, plaguicidas, Residuos Sólidos de origen Industrial, domiciliario, RSH.

Biológica: Patógenos

CLIMA Cambio climático, Desastres naturales, Sequías

Recurrentes, Inundaciones: afectan la ecología y biología de los vectores con aumento de riesgo de Enf. Vectoriales (Dengue, Fiebre Amarilla)

RUIDO

RADIACIONES

Factores Biológicos

Bacterias Virus Hongos Parásitos Flora Fauna

Medio Ambiente Psico Social

Componentes Trabajo Vivienda Transporte Familia Comunidad Estrés Crecimiento Urbano

Peligro Ambiental

El concepto de Peligro Ambiental se refiere a la potencialidad de una condición del Ambiente para causar daño a la salud.

Riesgo, expresa la probabilidad de ocurrencia del daño a la salud de las personas.

Matrices

Principales Matrices Físicas que sustentan peligros ambientales-condiciones con potencial efecto nocivo en la salud-son:

Aire, Agua, Suelo y los Alimentos.

Estas matrices forman parte de las condiciones ambientales en las que la población vive y trabaja.

Manual de Conflictos Ambientales, MSP, OPS, 2004

Peligros Ambientales

Se pueden clasificar en:

PELIGROS TRADICIONALES: ligados a la pobreza y a la ausencia de desarrollo.

Ocasionan efectos en la salud precozmente.

PELIGROS MODERNOS: se asocian al desarrollo insostenible. Ocasiona efectos en la salud a largo plazo.(OPS, 2000).

Peligros Tradicionales Falta de Acceso al Agua Potable Saneamiento básico insuficiente en el hogar y la

comunidad. Contaminación de alimentos por

microorganismos patógenos. Contaminación del aire interior por el uso de

carbón o combustibles de biomasa para cocina y calefacción.

Sistemas insuficientes de eliminación de Residuos Sólidos.

Peligros Tradicionales

Riesgos de Accidentes Laborales en la Agricultura e Industrias Domésticas.

Catástrofes naturales: Inundaciones, Terremotos, Sequías, etc.

Vectores de Enfermedad, especialmente insectos y roedores.

Peligros Modernos

Contaminación del agua por los núcleos de población, la industria y la agricultura intensiva.

Contaminación del aire urbano por emisiones de vehículos, centrales energéticas y la industria.

Acumulación de residuos peligrosos. Riesgos químicos y físicos por la introducción

de tecnologías industriales y agrícolas.

Metodologías de Abordaje

ABORDAJE: Multidisciplinarioy Multisectorial.

EVALUACIÓN o ANÁLISIS en tres dimensiones:

Bio-físico Socio-cultural Económico

Modelo FPEEEA

Fuerzas Presiones Estado Exposición Efecto Acciones Corvalán, C, 1997,

OPS-OMS, 2000

Modelo FPEEEA

Herramienta para entender la complejidad de las relaciones entre la Salud y el Medio Ambiente, para poder identificar mejor el problema y puedan adoptarse mejores acciones para la promoción y la prevención.

Fuerza Motriz: factores que motivan o impulsan los procesos ambientales involucrados: crecimiento de la población, desarrollo económico, tecnológico, políticas internacionales y nacionales. Modelo de desarrollo de una comunidad es el factor más importante. La fuerza conductora genera presiones en el ambiente.

Modelo FPEEEA

Presiones: se expresan mediante la ocupación o explotación humana del Ambiente y de los RR naturales. Se generan por todos los sectores de actividades económicas, incluyendo la minería, la producción de energía, manufactura, industria de servicios, turismo, transporte, agricultura, silvicultura, hogares. En respuesta a las presiones, el estado del ambiente, es frecuentemente modificado.

Modelo FPEEEA

Estado del Ambiente: se expresa en términos en la frecuencia o magnitud de los peligros naturales, la disponibilidad y la calidad de los RR naturales y los niveles de contaminación ambiental. Ej. pérdidas de hábitats, contaminación del aire, contaminación del agua, pérdida de biodiversidad.

Modelo FPEEEA

Exposición: se refiere a la interacción entre los seres vivos y los peligros inherentes al ambiente. La Exposición no es consecuencia automática de la existencia de un peligro, sino que ocurre en determinadas circunstancias: las personas deben estar en el lugar y el momento en que éste se presenta.

Evaluar: Magnitud, Duración, Fuentes (múltiples)

Tipo de Contaminante.

Modelo FPEEEA Efectos: corresponden a las

consecuencias de la exposición, las cuales pueden variar en el tipo, intensidad, magnitud, nivel de exposición, sistemas afectados, nº de personas involucradas. Depende de una compleja red causal.

Acciones: intervenciones que se hacen sobre todos, unos o varios de los diferentes eslabones de la cadena ambiente-salud. A corto plazo, son acciones remediales. A largo plazo, se pueden enfocar acciones dirigidas a la prevención. Éstas serán las más efectivas, y tendrán como objetivo controlar las fuerzas motrices.

Modelo FPEEEA

ACCIONES sobre

EFECTO

FUERZAS

EXPOSICIÓN

PRESIONES ESTADO

Modelo FPEEEA

ACCIONES Trabajadores

diversos SECTORES Salud

Producción Gobierno Comunidad

Enfoque Ecosistémico

Contempla un enfoque holístico, que trata de adecuar dos propósitos:

Que el ser humano se encuentre al centro de nuestras preocupaciones sobre el desarrollo y

Que esto se logre asegurando la sustentabilidad de los ecosistemas que habitamos.

Forget y

Lebel, 2001

Enfoque Ecosistémico

Enfoque interdisciplinario e intersectorial que es una herramienta muy adecuada para estudiar la degradación de los ecosistemas.

Permite buscar soluciones que garanticen, al mismo tiempo, la salud de las comunidades y la salud de los ecosistemas.

Busca un balance entre la salud humana, la ecología y el bienestar socio-ambiental.

Enfoque Ecosistémico

INTERACCIÓN

SER HUMANO/AMBIENTE

SALUD HUMANA/SALUD DEL ECOSISTEMA