Salud ocupacional 21

Post on 17-Jul-2015

297 views 3 download

Transcript of Salud ocupacional 21

SALUD OCUPACIONAL

Es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física, psicológica, social, espiritual, basados en la seguridad para la prevención de riesgos profesionales de los trabajadores de una empresa. De esta manera lograr un bienestar, reduciendo riesgos manejando un ambiente de trabajo propicio para el desarrollo profesional.

La seguridad social en las empresas debe ser prioridad debido que esta es la que se encarga de cuidar que el empleo que este llevando a cabo. el manejo de cualquier persona sin importar su condición física , basada en un de los recursos para el respaldo total de los individuos . Todo esto se debe llevar a cavo por un comité multidisciplinario con el fin de evitar incidentes que puedan causar accidentes que pongan en riesgo a el trabajador .

GLOSARIO

SEGURIDAD: Conjunto de instituciones estatales destinadas a la cobertura de necesidades mínimas de la población, con el fin de evitar algún tipo de daño o lección.

Salud: Estado en que el ser orgánico puede desempeñar normalmente todas sus funciones.

MANEJO: Administración de un negocio o empresa.

psicológica: Es la ciencia que estudia los procesos mentales.

BIENESTAR: Termino que hace referencia a aquellas sociedades en las que este dispone de recursos suficiente para asegurar a los ciudadanos la cobertura de sus necesidades inmediata, al tiempo que la economía puede funcionar en una situación de pleno empleo y abundancia de bienes.

CONDICION FISICA: Conjunto de cualidades o capacidades motrices del sujeto.

RESPALDO: Apoyo, protección que se le hace a un trabajador.

PREVENCION: Conjunto de precauciones y medidas que se elaboran para evitar un riesgo.

MULTIDISCIPLINARIO: Hace referencia alas distintos campos que abarca la salud ocupacional.

RIESGO: Posibilidad o proximidad de un peligro o contratiempo.

AMBIENTE TRABAJO: Influye tanto en la cantidad como la calidad de trabajo que una persona pueda realizar en su centro laboral de ahí la importancia que se le debe dar a mejorar y convertir el ambiente de trabajo en un lugar cómodo y agradable.

SEGURIDAD SOCIAL: La seguridad social se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social la cobertura de las problemática socialmente reconocidas, como la salud, la pobreza, la vejez, las discapacidades, el desempleo, las familias con niños y otras.

EMPLEO: Es el oficio en el cual una persona se desenvuelve.

INDIDENTE: Es aquello que acontece en el curso de un asunto y que cambia su definir.

ACCIDENTE: Se define como un accidente a cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, da lugar a una lesión corporal.

TRABAJADOR: Un trabajador o trabajadora es una persona que con la edad legal suficiente, y de forma voluntaria presta sus servicios retribuidos.

Historia de la salud ocupacional en Colombia.El desarrollo de la salud ocupacional en

Colombia se remonta a la época prehispánica donde el indígena buscaba que el medio le previera alimento, estabilidad y seguridad, logros mínimos que adquiere con base en una organización social.

Leyes de la salud ocupacional en Colombia.

Entre 1820 y 1950 tenemos la ley 57 de 1915, conocida como la ley del General Rafael Uribe Uribe.

La ley 90 de 1946 se crea el instituto colombiano de seguros sociales.

El Decreto 3170 de 1964 aprueban el reglamento del seguro social.

El decreto 3135 de 1968 y 1848 de 1969 que reglamentaron el régimen laboral y prestaciones de los empleados públicos.

La ley de 1983 mediante el decreto 586 se crea el comité Nacional de salud ocupacional.

La ley 1993 y el Decreto –ley 1295 de 1994 fueron normas que orientaron la salud ocupacional.

La ley 100 de 1993 estableció la estructura de la seguridad social en el país.

El decreto 1772 de 1994 sobre afiliación y cotizaciones al sistema general de riesgos profesionales.

Administradora de régimen subsidiado(a.r.s)

Es la entidad que presta un servicio en salud a la población mas pobre.

Entidades promotoras de salud.(E.P.S)

Son las entidades responsables de la afiliación el riesgo de los afiliados y el recaudo de sus cotizaciones, por delegación del fondo de solidaridad y garantía. Su funcion básica será organizar y garantizar, directa o indirectamente, la prestación del plan de salud obligatorio a los afiliados.

Instituciones prestadoras de servicios de salud(I.P.S)

Su funcion es prestar los servicios en su nivel de atención correspondiente a los afiliados y beneficiarios.

Las instituciones prestadoras del servicio deben tener como principios básicos la calidad y la eficiencia, y tendrán la autonomía administrativa, técnica y financiera.

REGIMEN DE PENSIONES, SALUD Y RIESGO PROFESIONALES.