Salud ocupacional

Post on 25-Jun-2015

3.061 views 1 download

Transcript of Salud ocupacional

FACTORES DE RIESGO

MAYERLY BARBOSA

VALORACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO (PARA FR CON PATOLOGÍA TRAUMÁTICA)

Se realiza con base en la determinación del GRADO DE PELIGROSIDAD que se obtiene a partir de los siguientes componentes: Consecuencias (CO): pretende medir los daños o las

pérdidas personales y materiales que causaría el FR en caso de desencadenar una accidente o enfermedad

Probabilidad (PR): pretende reflejar la posibilidad de ocurrencia del accidente y/o la enfermedad. Esto es una función del tiempo de repetición del evento.

Exposición (E): refleja el tiempo en el que se convive con el FR, o el tiempo o número de veces que una persona se expone al FR.

GP = CO x PR x E

VALORACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO (PARA FR CON PATOLOGÍA TRAUMÁTICA)

Se realiza con base en la determinación del GRADO DE PELIGROSIDAD que se obtiene a partir de los siguientes componentes: Consecuencias (CO): pretende medir los daños o las

pérdidas personales y materiales que causaría el FR en caso de desencadenar una accidente o enfermedad

Probabilidad (PR): pretende reflejar la posibilidad de ocurrencia del accidente y/o la enfermedad. Esto es una función del tiempo de repetición del evento.

Exposición (E): refleja el tiempo en el que se convive con el FR, o el tiempo o número de veces que una persona se expone al FR.

GP = CO x PR x E

FACTORES DE RIESGO

ES TODO ELEMENTO CUYA PRESENCIA O MODIFICACIÓN AUMENTA LA PROBABILIDAD DE PRODUCIR DAÑO A QUIEN ESTÁ EXPUESTO A ÉL.

ENFERMEDAD PROFESIONAL ACCIDENTESDE TRABAJO.

CLASIFICACION FACTORES RIESGO

RIESGO

CLASIFICACION DEFACTORES DE RIESGO

4 SOBRECARGA FISICA

3. INSALUBRIDAD LOCATIVA Y AMBIENTALD EFICIENTE

2 CONTAMINANTES DEL AMBIENTE

TIPO FISICO

TIPO QUIMICO

TIPO BIOLOGIC

O

1. AMBIENTE DE TRABAJO

MICROCLIMA

TIPO MECANIC

O

TIPO QUIMICO

PROCEDIMIENTOS

PELIGROSOS

TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DETRABAJO EN MAL ESTADO

TIPO ORDEN ASEO Y ASEO

DEFICIENTES

5 PSICOSOCIALES PRODUCTORES

DESOBRECARGA PSQUICA

TIPO PSOSOCIAL

TIPO DISERGONICA

PRODUCTORRES DE INSEGURIDAD

FACTORES DE RIESGO DEL AMBIENTE DE TRABAJO O MICROCLIMA LABORAL

Temperaturas extremas (calor o frío)Niveles de luz natural inadecuadosAireación natural deficienteHumedad relativa y lluvias•Electricidad atmosférica•Presiones barométricas anormales

FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES DEL AMBIENTE…….

RuidoVibracionesElectricidad estática.Radiaciones ionizantes (rayos x, gamma, alfa, beta, neutrones)Radiaciones no ionizantes (ultravioleta, infrarojos, microondas, radiofrecuencias, láser)

Aerosoles:PolvosHumos. Neblinas - Gases y vapores

QUIMICOS

Son todos los organismos o materiales contaminados que se encuentren en los lugares o áreas geográficas de trabajo que pueden transmitir a los trabajadores expuestos patologías, directa o indirectamente

TIPO BIOLOGICO

GRUPO 3: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSALUBRIDAD

LOCATIVA Y AMBIENTAL DEFICIENTES 

Son aquellos factores de riesgo que se caracterizan por ser fuente de molestias o de posibles enfermedades para el trabajador debido al deficiente servicio, falta o estado inadecuado de sanidad locativa y ambiental deficientes

 

  GRUPO 4: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE SOBRECARGA FÍSICA

 

Son todos aquellos factores de riesgo que causan en el trabajador importante fatiga muscular y además desencadenan o agravan patologías osteomusculares, los cuales se caracterizan por no cumplir con las normas de la ergonomía o por presentar situaciones de orden psicosocial.

 

TIPO DISERGONICO

Posiciones inadecuadas del cuerpo:

Posturas inadecuadas del cuerpo:

FACTORES DE RIESGO DE TIPO PSICOSOCIAL DEBIDO AL TIPO Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

FACTORESDE RIESGO

PSICOSOCIALES

TIPO DE TRABAJO

Pesado estático - dinámico

Leve estático - dinámico

Moderado estático - dinámico

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Duración de la jornada

Ritmo rápido o lento

Distribución del descanso

Horas extras

Incentivos

Trabajo nocturno

Son todos aquellos factores de riesgo generados por la organización del trabajo o de la sociedad circundante (extra laboral), que pueden producir en los trabajadores tensiones emocionales desagradables, repetitivas y prolongadas. Ellos son:

GRUPO 5: FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES PRODUCTORES

DE SOBRECARGA PSÍQUICA 

GRUPO 6: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSEGURIDAD

•Son todos aquellos factores que pueden causar accidentes y pérdida de capitales, por el inadecuado o mal estado de funcionamiento o falta de protección en los equipos, materiales, instalaciones o el ambiente. Estos factores de riesgo pueden ser:

•Motores primarios sin protecciones

•Máquinas peligrosas y sin protecciones

•Herramientas defectuosas

•Transmisión de fuerza sin protecciones

•Aparatos de izar operados inseguramente

•Vehículos sin mantenimiento preventivo

•Sistemas de protección deficientes o faltantes

•Sistemas de control obstruidos

•Sistemas eléctricos en mal estado

FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE

INSEGURIDAD

Motores primarios sin proteccionesMáquinas peligrosas y sin proteccionesHerramientas defectuosasTransmisión de fuerza sin proteccionesAparatos de izar operados inseguramenteVehículos sin mantenimiento preventivoSistemas de protección deficientes o faltantesSistemas de control obstruidosSistemas eléctricos en mal estado

TIPO MECANICO

Sustancias y materiales peligrosos, cortocircuitos causantes de IncendioSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones

TIPO FISICO QUIMICO

DE TIPO INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE

TRABAJO EN MAL ESTADO

TIPO DE PROCEDIMIENTO PELIGROSO

DE TIPO ORDEN Y ASEO DEFICIENTES

CONSECUENSIAS DELOS FACTORE SDE RIESGOS

En toda empresa existen factores de riesgo y lógicamente la posibilidad de que surjan las enfermedades generales ocupacionales y los accidentes. Las consecuencias de éstos, serán el ausentismo de los trabajadores por lesiones y enfermedad y los daños a los equipos y materiales, que al final se traducen en pérdidas, con grandes repercusiones no sólo para la empresa, sino también para su entorno.

VALORACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO (PARA FR CON PATOLOGÍA TRAUMÁTICA)

Se realiza con base en la determinación del GRADO DE PELIGROSIDAD que se obtiene a partir de los siguientes componentes: Consecuencias (CO): pretende medir los daños o las

pérdidas personales y materiales que causaría el FR en caso de desencadenar una accidente o enfermedad

Probabilidad (PR): pretende reflejar la posibilidad de ocurrencia del accidente y/o la enfermedad. Esto es una función del tiempo de repetición del evento.

Exposición (E): refleja el tiempo en el que se convive con el FR, o el tiempo o número de veces que una persona se expone al FR.

GP = CO x PR x E

Se realiza con base en la determinación del GRADO DE PELIGROSIDAD que se obtiene a partir de los siguientes componentes

GP = CO x PR x E

VALORACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO

EXPOSICIÓN

INTERPRETACION VALOR TIEMPO DE EXPOSICION

REMOTA 1 REMOTAMENTE POSIBLE

OCASIONAL 2 ALGUNAS VECES A LA SEMANA

FRECUENTE 6 ALGUNAS VECES AL DIA

CONTINUA 10 MUCHAS VECES AL DIA

CONSECUENCIAS

INTERPRETACION VALOR CONSECUENCIAS

LEVE 1 PEQUENAS LESIONES O DANOS

MEDIO 4 LESIONES CON INCAPACIDADES NO PERMANENTES

GRAVE 6 LESIONES CON INCAPACIDAD PERMANENTE

CATASTROFICA 10 MUERTES

PROBABILIDAD

INTERPRETACION

VALOR PROBABILIDAD

MUY BAJA 1 OCURRE RARA VEZ

BAJA 4 RARA COINCIDENCIA PROBABILIDAD 20%

MEDIA 7 MUY POSIBLE, NADA EXTRANO PROBABILIDAD 50%

ALTA 10 RESULTADO MAS PROBABLE

GRADO DE PELIGROSIDAD

ALTO 600 – 1000

MEDIO 300 – 600

BAJO 0 – 300

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

N°E = Número expuestos, TE = Tiempo de exposición, C = Consecuencias, E = Exposición, P = Probabilidad, GP = Grado de peligrosidad, INT 1 = Interpretación del grado de peligrosidad, FP = Factor de ponderación, GR = Grado de repercusión, INT 2 = Interpretación del grado de repercusión.

Factor de riesgo

Efectos posibles

Fuente N° E C E P GP INT 1 FP

GR INT 2 Método de control

Mala señalización

AccidentesGolpes Contusiones

PinturaPrensaCortadoraDobladoraTaladroEquipos de soldadura

15 4 10 6 240 BAJO 5 1200 BAJO Plan de señalización

Radiación infrarroja

ConjuntivitisAfecciones ocularesEnvenenamiento

Equipo de soldadura eléctrica

4 4 6 6 144 BAJO 2 288 BAJO Recubrimiento del destelloMamparasAlejamientoElementos de protección

GRACIAS POR SU ATENCION