Salud Ocupacional: Iluminación

Post on 14-Jun-2015

3.630 views 0 download

description

Diapositivas con lo referente al riesgo en iluminación, en Colombia

Transcript of Salud Ocupacional: Iluminación

JAIME EDUARDO CASANOVALUIS ALIRIO ORDOÑEZ

RIESGOS RELACIONADOS CON

LA ILUMINACION

MO

RFO

FIS

IOLO

GIA

DE L

A

VIS

ION

TERM

INOS

BÁSICO

S

ILUMINACIONCantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado cuya finalidad es facilitar la visualización de las cosas dentro de un contexto espacial

TIPOS DE ILUMINACIÓN:

NATURAL ARTIFICIAL

• Se realiza a partir de luz que proviene del sol•Varía constantemente a causa de la rotación terrestre•La calidad, dirección, intensidad y color no puede ser controlada por el hombre

•Luz que proviene de objetos como el flash, lámparas o spots. •La dirección, el color, intensidad y calidad sí pueden ser manipuladas•Requiere conocimientos técnicos y resulta mucho más costosa que el natural

DEFINICIÓN DEL FACTOR DE RIESGO

La mala iluminación en puestos de trabajo causan accidentes, cansancio visual, incidentes en la actividad que se desarrolla, pueden ocasionar tropiezos, pinchazos, enganche de la ropa de trabajo en máquinas o herramientas,

Para saber la necesidad de iluminación de una zona industrial hay que analizar:

• Tarea visual a desarrollar.

• Determinar la cantidad.

• Tipo de iluminación.

CO

NC

EP

TO

S B

AS

ICO

SEs la cantidad de luz emitida por una fuente luminosa en unidad de tiempo(lumen).

FLUJO LUMINOSO

• Intensidad luminosa emitida dirección determinada

Es la cantidad de luz emitida por una fuente.INTENSIDAD LUMINOSA

• Es flujo luminoso reflejado por una superficie Flujo luminoso recibido por una

superficieILUMINANCIA

• Es el plano donde se lleva a cabo el trabajo.

LUMINANCIA

REFLECTANCIA

PLANO DE TRABAJO

CONTRASTE

SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

NATURALLa fuente más importante es el sol. Es un aspecto que va ligado a la arquitectura industrial, es uno de los factores más difíciles de modificar o adaptar.

ARTIFICIAL

Se basa fundamentalmente en la generación controlada de la luz, aprovechando algunos fenómenos de termo radiación y luminiscencia.

TIPOS DE

LÁMPARAS

Tipos Luminarias

Aparato de alumbrado que reparte, filtra o trasporta la luz emitida por una o varias lámparas y que comprende todos los dispositivos necesarios para el soporte, la fijación, y la protección de estas.

LUMINARIAS CLASIFICACIÓN POR LA EMISIÓN DEL

FLUJO

MÉTODOS DE ALUMBRADO

ILUMINACIÓN GENERAL: para iluminar toda un área con el mismo nivel de iluminancia.

ILUMINACIÓN LOCALIZADA: Ofrecer una mayor iluminancia en un sector o sectores particulares del interior.

ILUMINACIÓN PUNTUAL: Es la iluminación destinada a una tarea visual específica.

CARACTERÍSTICAS DEL FACTOR DE RIESGO

Una iluminación inadecuada puede alterar la percepción espacial y producir, tanto desórdenes en el sistema visual del individuo, como desequilibrios en el estado físico del mismo. 

Una iluminación adecuada es aquella que no produce ni deslumbramientos, ni reflejos, ni brillos y proporciona el máximo confort visual a la persona que la realiza. 

EQUIPOS DE MEDICIÓN

MEDIDOR DE BRILLO

EX

PO

SIM

ETR

O D

E

BO

LS

ILLO

REFLECTOMETROESTOS INSTRUMENTOS ESTÁN

CONSTRUIDOS PARA HACER LA LECTURA EN LUXES.

UNIDADES DE MEDICIÓN

LUMEN(Lm):

Es la unidad del Sistema Internacional de Medidas para medir el flujo luminoso, una medida de la potencia luminosa emitida por la fuente. El flujo luminoso se diferencia del flujo radiante en que el primero contempla la sensibilidad variable del ojo humano a las diferentes longitudes de onda de la luz y el último involucra toda la radiación electromagnética emitida por la fuente 

CANDELA: (cd)

Es una unidad fotométrica internacional que mide la intensidad de luz según los estándares internacionales de medición.

La candela es la intensidad luminosa en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 540×1012 hercios y de la cual la intensidad radiada en esa dirección es 1/683 W vatios por estereorradián.

LUX: (lx)

Unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades para la iluminancia o nivel de iluminación. Equivale a un lumen /m². Se usa en fotometría como medida de la intensidad luminosa, tomando en cuenta las diferentes longitudes de onda según la función de luminosidad

ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LAS QUE SE ENCUENTRA EL FACTOR DE RIESGO

En TODAS las actividades económicas

pueden presentarse los

factores de riesgo

EFECTOS EN LA SALUD

Los efectos de una mala iluminación sobre la salud se pueden resumir en tres tipos:

1- Trastornos visuales

2- Cefalalgias

3- Fatiga general

TRASTORNOS VISUALES

ASTENÓPICOS:

Dolor e inflamación de los párpados, Fotofobia, pesadez ocular.

OCULARES:

Irritación, Lagrimeo, Enrojecimiento, Sensación de cuerpo extraño

VISUALES: Emborronamiento de las imágenes de

cerca, Visión enmascarada de lejos, Visión doble.

CEFALGIASQue es la sobrecarga de los músculos que intervienen en el enfoque, puede causar dolor de cabeza

FATIGAEs respuesta normal e importante por la falta de buena iluminación acompañada de esfuerzo, estrés y/o la falta de sueño.

puede ser un signo no específico de un trastorno psicológico o fisiológico grave

VALORACIÓN MEDICA Y DE ENFERMERÍA

Intenta prevenir, proteger y mantener la salud del trabajador, al mismo tiempo que busca mejorar el desempeño laboral. Para lograrlo se basa en evaluaciones visuales:

• pre-ocupacionales.

• Ocupacionales.

• post-ocupacionales.

EVALUACIONES VISUALES PRE-OCUPACIONALES

Se realizan antes del ingreso del trabajador a la empresa con el objeto de colocar al hombre apropiado en el puesto de trabajo adecuado

EVALUACIONES VISUALES OCUPACIONALES

Durante las jornadas laborales idealmente en el sitio de trabajo y determinan la influencia que tiene la labor sobre la salud visual del individuo

EVALUACIONES VISUALES POST-OCUPACIONALES

Se hacen el momento del retiro del trabajador a fin de determinar la influencia de la labor sobre su sistema visual.

EXÁMENESVISIOMETRÍA

Prueba tamiz utilizada para valorar la capacidad visual del individuo, incluye la capacidad de visión a distancia y de cerca, la capacidad para percepción de los colores.

OPTOMÉTRICOEs la evaluación visual refractiva y del estado ocular del individuo como trabajador

METODOS DE CONTROL

• Adecuar la cantidad de la luz de acuerdo al trabajo que se va a realizar.

• Mantener un plan de mantenimiento de los artefactos de iluminación.

• Pintar periódicamente las paredes de colores claros.

• Mantener el valor de reflectancia recomendada.

• Utilizar al máximo las iluminación natural, manteniendo los vidrios de las ventanas y de claraboyas completamente limpios.

ASPECTOS LEGALES SOBRE EL FACTOR DE

RIESGO

• Resolución 2400 de 1979• RETILAP• GTC 45 de 2010

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979

ARTICULO 79-82: los lugares de trabajo tendrán la iluminación adecuada, también se procurará que el trabajador no sufra molestias por la iluminación solar directa. Los lugares de trabajo dentro del establecimiento, que ofrezcan mayor peligro de accidente deberán estar suficientemente iluminados.

ARTÍCULO 83. Se deberán tener en cuenta los niveles mínimos de intensidad de iluminación, ya sean medidas en Lux o en Bujías /pié

ACTIVIDADES CANTIDAD DE ILUMINACION

Que necesiten diferenciación de detalles extremadamente finos

1000 a 1000 lux

Para diferenciación de detalles finos 500 a 1.000 Lux

Cuando se necesita diferenciación moderada

300 a 500 Lux

Para trabajos con poca diferenciación 150 a 250 Lux

En trabajos ocasionales que no requieren observación de tallada

100 a 200 Lux

Trabajo regular de oficina 1500 lux

Garajes, reparación de vehículos 1000 lux

ARTÍCULO 85. La iluminación general de tipo artificial debe ser uniforme y distribuida adecuadamente.

ARTÍCULO 86. En los establecimientos de trabajo en donde se ejecutan labores nocturnas, deberá instalarse un sistema de iluminación de emergencia en las escaleras y salidas auxiliares.

RETILAP Reglamento técnico de iluminación y

alumbrado público

Por la cual se reglamentan los requisitos generales para un sistema de iluminación:

•Reconocimiento del sitio

•Requerimientos de iluminación

•Selección de luminarias y fuentes luminosas

Las generalidades de un diseño de iluminación:

Iluminación eficiente Proceso de diseño de

iluminación Uso racional y eficiente

de energía en iluminación

Por la cual también se reglamentan:•REQUISITOS DE PRODUCTOS PARA ILUMINACIÓN Y ALUMBRADO PÚBLICO

•DISEÑOS Y CÁLCULOS DE ILUMINACIÓN INTERIOR

•ALUMBRADO PÚBLICO E ILUMINACIÓN EXTERIOR

•PROYECTOS DE ALUMBRADO PÚBLICO

•INTERVENTORÍA DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO

•VIGILANCIA, CONTROL, DEMOSTRACIÓN DE LA CONFORMIDAD Y REGIMENES SANCIONATORIOS

GTC – 45: GUÍA TÉCNICA COLOMBIANAEscalas para la valoración de riesgos que

generan Enfermedades profesionales

ILUMINACIÓN:•MUY ALTO: Ausencia de luz natural o artificial.•ALTO: Deficiencia de luz natural o artificial Con sombras evidentes y dificultad para leer•MEDIO: Percepción de algunas sombras al ejecutar una actividad (escribir)•BAJO: Ausencia de sombras

ARTÌCULOS

Titulo: Impacto de las condiciones laborales en la salud de trabajadores de un centro quirúrgico

Autores: Fernando Tomasina; Elizabeth Bozzo; Elizabeth Chaves; Francisco Pucci

Titulo: Non-visual biological effect of lighting and the practical meaning for lighting for work

Autores: Wout J.M. van Bommel