"Sampedro se sienta ya a la diestra de los académicos"

Post on 21-Jul-2016

212 views 0 download

description

Lavanguardia 3 de junio de 1991|Cultura pag 43

Transcript of "Sampedro se sienta ya a la diestra de los académicos"

LUNES, 3 JUNIO 1991 LA VANGUARDIA 4 3

Cultura y EspectáculosCONCIERTO DE DESPEDIDA DE ORIOL MARTORELL COMO DIRECTOR TITULAR DE LA CORAL SANT JORDI PAGINA 4 7

Sampedro se sientaya a la diestrade los académicos

MIGUEL ÁNGEL TRENASMadrid

Acompañado de Francisco Nie-va y Rodríguez Adrados, eleconomista y escritor JoséLuis Sampredro fue recibidoayer por la tarde como miem-bro de la Real Academia Espa-

ñola, donde ocupará el sillón efe mayúscula,que dejara vacante Manuel Halcón. GregorioSalvador Caja fue el encargado de contestar alnuevo miembro de la institución.

El académico entrante, en su discurso de in-greso, que tituló "Desde la frontera", estable-ció la condición fronteriza que, voluntaria einvoluntariamente, ha guiado su peripecia vi-tal y profesional. Situado en la frontera entrela economía y la literatura, tomó la defini-ción, como hombre "humilde y errático" quede sí hiciera Pío Baroja, para "comparecercon humildad y gratitud ante quienes supis-teis percibir que mi más intensa dedicaciónestuvo siempre consagrada a la literatura yque mis novelas no eran un subproducto demi trabajo, sino que se habían apoderado demí años antes de que pensara siquiera cultivarlas ciencias sociales".

Desde la fronteraTras una obligada referencia a su predece-

sor en el sillón " F \ letra mayúscula, y un bre-ve recorrido autobiográfico, se calificó comoun hombre fronterizo, "más que como elerrante de la definición barojiana. Lejos decaminar sin rumbo, la frontera fue siempre minorte. La frontera entre la cosmópolis y laedad media, en el Tánger de mi infancia. Laque situó mi adolescencia en Aranjuez entrelos palacios del XVIII y el siglo XX de la villa,que separaba el mundo mítico del cotidiano.

, Donde hacia 1950 empecé a pensar una nove-la en la que, sólo hace un año, he podido deci-dirme a trabajar".

"Ignoraba entonces que se iniciaba mi adic-ción a lo fronterizo. Que barrunté cuando, miprimer destino en una aduana, me convirtióen habitante de una frontera. Le seguiría lahorrenda frontera de la guerra civil", dijo.

Para el nuevo académico, una civilización

puede entenderse como una complejísima es-tructura de fronteras, determinantes de acto-res y relaciones en el sistema social. "Nuestrarelación con el mundo está condicionada poresa incapacidad nuestra para abarcar todaslas dimensiones, determinando las cualida-des de cada interpretación de la realidad. Paramí, la dignidad del hombre se funda en darsentido humano a cuanto le sobreviene".

En este mundo fronterizo, la palabra paraSampedro aparece como una nueva frontera,dotada de precisión clarificadora a la vez quede ambigüedad "y así es como cada texto tienevarias lecturas y su valoración cambia con eltiempo. Con palabras se construyen las fron-teras en el mundo de la literatura, donde losgrandes personajes de ficción resultan másreales e influyen más en nosotros que muchosseres de carne y hueso".

Como ejemplo de las actitudes de vidafronteriza y central, Sampedro se refirió al"telón de acero", "una falsa divisoria si se con-templa desde la frontera". Apareció aquí elfino análisis del economista: "el comunismo yel capitalismo son dos ramas del mismo tron-co: la civilización moderna. El fracaso del pri-mero deja pendiente una grave interrogación.¿Estaba muerta solamente esa rama o acasotambién el resto del árbol padece la enferme-dad?"

"Hay -continuó- otro ejemplo de fronteramundial, una frontera cruel que separa el nor-te y el sur, el centro y la periferia. Donde lasrecetas económicas impuestas desde el norteestán desfasadas y perjudican a la periferia.La ciencia económica ha progresado mucho.Pero, ¿en qué dirección? ¿Buscando nuevoscaminos ante el fracaso o involucionando ha-cia una torre de marfil?"

Tras abogar por una puesta al día de lasideas económicas "que nos acerquen a la soli-daridad y hacia la lejana meta de la fraterni-dad", Sampedro dijo que "nuestra civiliza-ción ha roto con lo sagrado y elevado a los al-tares lo más opuesto: el dinero y la eficaciamaterial. Frente al cartesiano 'pienso, luegosoy', en la frontera más cercana a la vida pre-ferimos el 'siento, luego existo'. El desajusteesencial de esta civilización es el de tener mu-chos medios sin saberlos poner al servicio dela vida". •

P E R F I L

José Luis Sampedro durante una intervención en el Club Internacional de Prensa

De la economía a la ficciónEl nuevo académico -ganóel ingreso a costa de Fran-cisco Umbral- nació en1917 en Barcelona, hijo deun médico militar destina-do en Cataluña y, ensegui-da, a Tánger, ciudad dondeel futuro escritor pasó su in-fancia y su adolescencia.Dos años después de la pro-clamación de la Repúblicamarchó a vivir a Aranjuez.En 1935, cuando trabajabaen la aduana de Santander

nació su vocación literaria.Tras la guerra, se licencióen Económicas en la uni-versidad madrileña y ejer-ció la docencia en Madrid,Barcelona, Gran Bretaña yPuerto Rico.

Su primera obra fue unapieza de teatro, "La palomade cartón" (1950) y "Con-greso en Estocolmo"(1952), su primera novelapublicada. Después escri-bió "Un sitio para vivir"

(1955), "El río que nos lle-va" (1961) y "El caballodesnudo" (1970), compagi-nando su actividad comoescritor con cargos oficialesen la ONU, el Banco Mun-dial y el Fondo MonetarioInternacional. Alcanzó eléxito con "Octubre, octu-bre" (1982), que prolonga-ría con "La sonrisa etrusca"(1985) y su última obra,"La vieja sirena". En 1977fue designado senador real.

NuevoVolvo 940

VOLVO ESTRENA COCHE.2.3 litros. 4 cilindros. Inyección. 130 CV. Catalizador.

Dirección asistida. ABS. Frenos de disco en las 4 ruedasalta capacidad. Llantas de aleación. Aire acondicionado.

Cerraduras centratizadas. Elevalunas eléctricosdelanteros y traseros. Retrovisores exteriores eléctricos.

Volvo 940 ROYAL P.V.P.*: 3.490.000 Ptas. Volvo 940 ROYAL (Versión GLE) P.V.P.*: 3.840.000 Ptas. (*IVA y transporte incluidos). Respuesta segura.

VOLVO CONCESIONARIOS. Comte D'Urgell, 259 (Junto Diagonal) Tfnos. 439 04 83 • 439 26 43. Barcelona.