SAN JORGE Y EL DRAGÓN EN BARCELONA

Post on 21-Jan-2018

471 views 10 download

Transcript of SAN JORGE Y EL DRAGÓN EN BARCELONA

MANEL CANTOS PRESENTATIONS Blog BARCELONA COMPLET canventu@hotmail.com

SAN JORGE Y EL DRAGÓNBARCELONA

Sant Jordi (San Jorge) es el patrón de Catalunya, cuya festividad se celebra el día 23 de

abril. Este día es costumbre en Catalunya que los hombres regalen una rosa a las mujeres, y

las mujeres un libro a los hombres.

Sant Jordi y el dragón: Esta es la leyenda más famosa de Catalunya. Sant Jordi fue

declarado patrón de Cataluña por las cortes catalanas en 1456. Aunque no existen fuentes

históricas que demuestran su existencia, el mito lo sitúa en el siglo III. Nacido en Capadocia,

fue decapitado durante la persecución de los cristianos bajo el mandato del emperador

romano Diocleciano.

Es, sin embargo, en el siglo IX que nació la leyenda. En Capadocia hubo un terrible dragón

que atacó el reino y a los residentes. Éstos, asustados, dieron de comer al dragón dos

corderos al día para saciar su hambre, pero cuando los animales se acabaron, se decidió a

"entregar" al dragón una persona, por sorteo. La primera resultó ser la princesa. Cuenta la

leyenda que Sant Jordi salvó a la princesa de las garras del temible dragón, matándolo con

su espada. De la sangre que brotaba de la herida, creció una hermosa rosa roja.

La presencia de Sant Jordi y el dragón en Barcelona Según Narcís Sayrach hay más de

doscientas imágenes dedicadas al santo ubicadas en Barcelona, el santo luchando contra el

dragón. Y del dragón el fotógrafo Josep Martínez ha documentado casi 400 muestras en

edificios, parques y parajes en la ciudad de Barcelona en su proyecto 'Drakcelona‘.

Sant Jordi en la fachada neoclásica del Palau de la Generalitat de Catalunya.

Escultura de Sant Jordi con mármol de Carrara, fue realizada por el artista Andreu Aleu i Teixidor el 1871 en el balcón principal y sobre, está la hornacina con el escudo con la cruz de Sant Jordi.

Figura policromada de Sant Jordi en una clave de bóveda de la capilla del Palau de la Generalitat.

Frontal del altar de la capella de Sant Jordi (1450).

Frontal en relieve de Sant Jordi matando al dragón, reconocida como una obra maestra del bordado catalán del s. XV, de Antoni Sadurní realizado en hilo de seda, oro y plata, para la capilla de Sant Jordi en el Palau de la Generalitat de Catalunya.

Escultura de Sant Jordi matando el dragón en el Saló Sant Jordi del Palau de la Generalitat.

Pati dels Tarongers, en el Palau de la Generalitat escultura de Sant Jordi solo es de (10 cm y sólo 100 gramos).

Escultura de Sant Jordi del escultor Federic Galcerà.

Medallón del siglo XV obra de Pera Johan que preside la puerta del antiguo huerto del carrer del Bisbe un friso de arquillos ojivales y ménsulas con pequeñas cabezas esculpidas y con una baranda de tracería gótica con la imagen de Sant Jordi y el dragón, y una serie de gárgolas, una de las cuales representa la princesa que defendió Sant Jordi.

Figura ecuestre en altorrelieve de Sant Jordi y el dragón situada en un medallón enmarcado por una baranda coronada de pináculos y rodeada de gárgolas la de la izquierda representa la princesa.

La antigua entrada del Ayuntamiento que esta situada en el calle de la Ciutat 2, en la fachada gótica obra de Arnau Bargués entre 1399 y 1402 hay un relieve en la pared en que se aprecia un dragón con dos ángeles.

Salo de Cent del Ayuntamiento Sant Jordi de Manuel Fuxà. Dragón de Pere Llobet, 1369.

En la Capella del Bon Consell del Ayuntamiento Sant Jordi con armadura articulada del siglo XV.

Escalera de Honor del Ayuntamiento la escultura de Sant Jordi Josep Llimona – 1916.

Claustro de la Catedral, donde se encuentra una fuente con la estatua de Sant Jordi matando el Dragón.

Sant Jordi en el momento de clavar la lanza al dragón, pequeña escultura sobre una fuente del Claustro de la Catedral de Barcelona. Autor: Xavier Caballé.

Palau Baró de Quadras en la tribuna Sant Jordi y el dragón. El escultor Eusebi Arnau aprovecha cualquier espacio con su obras para dejar constancia de aquella lucha legendaria.

Casa Ametller escultura de Eusebi Arnau Passeig de Gràcia, 35-45.

Casa Martí - Els Quatre Gats Sant Jordi matando al dragón en la esquina del edificio, obra de Eusebi Arnau.

Casa Terrades - «Les Punxes» los grandes plafones que coronan el edificio, una imagen de San Jordi con el dragón con la inscripción en catalán «Santo patrón de Cataluña devolvednos la libertad».

Reial Cercle Artístic de Barcelona el antiguo palacio de los Pignatelli el Sant Jordi de Dalí.

San Miguel y el dragón en la Casa de la Caritat Pati de les Dones a la Casa de la Caritat - CCCB - Josep Goday, 1926-1929

Autor desconocido.

Calle Casp con Pau Claris, escultura de cuatro metros de Sant Jordi, que se alza sobre una peana en medio de la fachada obra del escultor Joan Rebull y a pesar de su poco aspecto guerrero (no lleva espada y mas bien parece una versión adolescente del patrón de Catalunya).

Edificio de la Diputación. En la calle Diagonal con Ramble de Catalunya Sant Jordi, con escudo y espada pero sin dragón ni caballo, realizada en 1977 por Joan Rebull.

Estatua ecuestre de Sant Jordi realizada en bronce por el escultor Josep Llimona entre 1918 y 1924. Está situada en el Mirador del Llobregat del Parque de Montjuic.

La Sagrada Familia acoge la escultura Sant Jordi, de Josep María Subirachs.

Puerta de Sant Jordi del Palau Reial Major de Barcelona (1975). Josep María Subirachs.

Sant Jordi, como patrón de la nación catalana escultura de Miquel Blay en el Palau de la Música.

Parlament de Catalunya escultura de Sant Jordi Dempeus con curiosa obra de Josep Salvado Jassany.

Sant Jordi en la fachada del templo del Tibidabo obra del Arq.: Enric Sagnier i Villavechia.

Palau Baró de Quadras - Josep Puig i Cadafalch, 1902-1903; escultura del dragón a la puerta de entrada de Alfons Juyol.

Una puerta de hierro forjado en la entrada de los Pabellons Güell obra de Antoni Gaudí el dragón fiero guardián de la entrada del jardín de las hespérides, que fue muerto por Hércules, según narra el poema L'Atlàntida, de Jacint Verdaguer.

En el Park Güell el dragón del templo del oráculo de Delfos que, según la mitología griega, cayó muerta a manos de Apolo, obra de Antoni Gaudí.

Casa Vicens - Antoni Gaudi, 1883-1885 Calle de les Carolines, 20.

Un caño con forma de dragón chino, obra de Antoni de Gaudí en los jardines del Palau de Pedralbes.

Antoni Gaudí diseñó la azotea de la casa Batllo con la forma del lomo del gran animal un dragón, lo recubrió con escamas de cerámica en diversas tonalidades simbolizando la sangre derramada de las víctimas, y dispuso una cruz para coronar la fachada como si se tratara de una espada en que el santo salvaba a la princesa del temible dragón.

En la cornisa de la Casa Batlló, asoma el lomo del dragón.

En los pináculos de este edificio Casa Antoni i Marc Rocamora Ps. de Gràcia 26 dragón retorcido cubierto de escamas atribuido a Eusebi Arnau.

Escultura de un dragón autor Rafael Atché en la Fuente de la Cascada del Parc de la Ciutadella.

En el Parc de la Ciutadella, el dragón escupiendo agua (no fuego).

Jardineras de hierro forjado de las balaustradas del Passeig de Lluís Companys - Pere Falqués i Urpí 1888, dragón soportando la maceta.

En el Parc de la Ciutadella - «Castell dels Tres Dragons» Obra de Lluís Domènech i Montaner al pie de la fuente los inofensivos dragones.

Los dragones de las arcadas de la casa Lleó i Morera Obra de Lluís Domènech i Montaner, escultura de Alfons Juyol.

Palau Montaner Arq. Lluís Doménech i Montaner. Dragón sujetando la farola.

El dragón en el mosaico de la fachada de la Casaramona Arq. Josep Puig i Cadafalch.

Fachada dels Quatre Gats - Casa Martí del Arq.: Josep Puig i Cadafalch dragón de hierro forjado de Manuel Ballarín.

Gran dragón chino de hierro forjado que sobresale de la fachada, que sostiene un paraguas de la Casa Brunos Quadros del Arq.: Josep Vilaseca i Casanoves, en el Pla de la Boqueria en las Rambles.

Casa Pia Batlló Rambla Catalunya, 17. Construida por Josep Vilaseca i Casanoves, dragón en la fachada.

Casa Pia Batlló - Josep Vilaseca i Casanoves.

Casa Pia Batlló Dragón en la bisagra de la puerta de la entrada 1891-1896. Josep Vilaseca i Casanovas.

Casa Pia Batlló. Dragones en los balcones Arq.: Josep Vilaseca i Casanovas.

Casa Enric Batlló. Arq.: Josep Vilaseca i Casanoves, Ps. De Gracia esquina con la calle Mallorca. Dragón a la vez escudo de Catalunya en el coronamiento del edificio.

Casa Enric Batlló - Josep Vilaseca i Casanoves, 1895-1896 Ps. De Gràcia 75. Edificio Transmediterránea.

El Dragón más grande de Barcelona esta en el del parque de la Espanya Industrial (32 metros de longitud y 150 toneladas de peso) autor Andrés Nagel, 1987.

Iglesia de la Concepción - Autor desconocido, siglos XIII-XV. Calle de Roger de Llúria 68.

Casa Marià Tomàs - Modest Fossas i Pi 1895-1896Calle de Roger de Llúria 83.

Carrer Mallorca Barcelona, dragón devorando una victima.Ajuntament Corts – Barcelona, dragón en la cornisa .

Coronamiento del edificio del calle de Enric Granados, 49 - Autor desconocido, pareja de dragones.

MANEL CANTOS PRESENTATIONS Blog BARCELONA COMPLET canventu@hotmail.com