san pietro in montorio

Post on 22-Mar-2016

342 views 2 download

description

descripción

Transcript of san pietro in montorio

SAN PIETRO IN MONTORIO

FICHA TÉCNICA

• Situación Roma, Italia• Fecha 1502-1510• Arquitecto Donato Bramante• Construcción Piedra • Tipología Templo• Diámetro 4,5 metros

Donato Bramante (1444-1514)

Fue el iniciador de la arquitectura renacentista. Su estudio de los edificios romanos le permitió comprender las proporciones y sistemas constructivos de la antigüedad clásica, que después aplicaría a la construcción de sus edificios florentinos.

• El monasterio de San Pedro estaba bajo la protección de los Reyes Católicos, quienes encargaron la construcción del Tempietto.

• Bramante experimentaba continuamente dentro de los límites de las proporciones clásicas. En 1506 se le encargó la construcción de la nueva Basílica de San Pedro en Roma, para cuya cúpula el Tempietto era un ensayo.

Los arquitectos del Renacimiento italiano sentían una particular fascinación por la planta centralizada, al considerarla una pervivencia del templo clásico y por su asociación simbólica con la idea de Dios, la perfección y la unidad.

• Roma, hacia el año 67 d.C. Pedro, uno de los discípulos de Jesús, ha estado en la ciudad imperial tratando de difundir los mensajes de su maestro. Pero corren malos tiempos para la recién creada secta judía de los cristianos: el emperador Nerón los acusa, entre otras cosas, del incendio de la ciudad y desata una persecución contra ellos. Así que Pedro decide abandonar Roma y ponerse a salvo pero, en las afueras de la urbe, tiene un encuentro milagroso con Jesús y decide volver sobre sus pasos.

• Las consecuencias de este hecho son bien conocidas: poco tiempo después, el apóstol es detenido y, finalmente, crucificado cabeza abajo. Pasa a ser ahora San Pedro y a tener la consideración de primer Papa de Roma, de acuerdo con la frase de Jesús: "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia".

• Es un monumento costeado por los Reyes Católicos de España en 1503 para enaltecer el lugar donde la tradición cristiana fija la Crucifixión del primer Papa.

• Consta de dos pisos al incluir, bajo el suelo del patio, una cripta circular que cubre la roca del martirio del Apóstol.

• Bajo el edificio hay una cripta sobre el hoyo donde se alzó el madero de la cruz.

Sobre la cripta campea Sobre la cripta campea airoso un edificio airoso un edificio cilíndrico levantado cilíndrico levantado sobre una escalinata y sobre una escalinata y un ligero podio, rodeado un ligero podio, rodeado por una columnata de por una columnata de 16 columnas de orden 16 columnas de orden toscano con triglifos en toscano con triglifos en el friso, separando el friso, separando metopas con metopas con bajorrelieves alusivos a bajorrelieves alusivos a la vida de San Pedro. la vida de San Pedro.

El cilindro interior o cella está rematado por una sencilla cúpula y rodeado por un anillo de columnas o peristilo. La altura de la cella equivale al radio, en planta, del peristilo de 16 columnas dóricas, de proporciones rigurosamente clásicas. El edificio posee un fuerte carácter unitario, basado en la armonía de proporciones, en la que todo elemento se relaciona con el conjunto.

El cilindro adopta por El cilindro adopta por encima de la balaustrada encima de la balaustrada aspecto de tambor con aspecto de tambor con ventanas abiertas o ventanas abiertas o ciegas y termina en ciegas y termina en cúpula semiesférica con cúpula semiesférica con esfera y cruz. esfera y cruz. Aunque no se lo rodeó de Aunque no se lo rodeó de un patio circular, como un patio circular, como quiso Bramante, sino quiso Bramante, sino rectangular, el Templete rectangular, el Templete produce a pequeña escala produce a pequeña escala impresión de impresión de monumentalidad clásica.monumentalidad clásica.

Otro grande del Otro grande del clasicismo (Rafael) clasicismo (Rafael) incorporaba por incorporaba por aquellas fechas a su aquellas fechas a su obra un templo de obra un templo de similares similares características.características.

La sencilla cúpula nervada sirvió de inspiración para la basílica de San Pedro en Roma, proyectada, aunque no ejecutada, por el mismo Bramante.

CÚPULA

NICHOS

• La colocación de estatuas en los nichos de la parte superior del muro cilíndrico es un exponente de la integración de la escultura en la decoración arquitectónica propia del clasicismo.

El Friso dórico está decorado a base de triglifos (paneles compuestos de 3 estrías verticales)

alternados con metopas (paneles con figuras en relieve)

Bramante alterna como elemento decorativo en las metopas, los instrumentos delMartirio de San Pedro y objetos de la liturgia cristiana, una recreaciónde la decoración pagana de los templos clásicos en honor a sus héroes

El sencillo y compacto orden toscano es una versión romana del orden dórico griego

CELLA

El diámetro del cilindro central mide tan sólo4,5 metros. Mediante la manipulación de

los intervalos geométricos y de las proporciones se consigue una monumentalidad

imposible de obtener de otra manera en unedificio tan pequeño

Los fustes de granito de las

columnasfueron reutilizados

de un temploantiguo, añadiéndoles

una basey un capitel de mármol

de orden toscano.

INTERIOR