Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)

Post on 21-Jan-2018

284 views 1 download

Transcript of Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)

Sangre

Dra. Martha Zuna

Sangre

Tejido conectivo, contenido por el aparato circulatorio.

Funciones de la sangre

1. Sirve de vehículo para el transporte de:• Oxígeno unido a la hemoglobina de los eritrocitos• Dióxido de carbono en forma de carboxihemoglobina o como

bicarbonato en el plasma• Nutrientes, obtenido de la digestión para alcanzar todos los

tejidos• Desechos metabólicos, para su eliminación por órganos de

excreción• Hormonas y mensajeros químicos que coordinan acción de

órganos dianas.

2. Regulador de la distribución del calor Regula la temperatura corporal modificando el flujo sanguíneo

por lechos vasculares.

Componentes de la sangre

Componentes plasmáticos: Proteínas1. Proteínas plasmáticas:

La albúmina, representa la mayor parte de las proteínasplasmáticas (60%), son producidas por el hígado y son las quefacilitan la entrada de fluidos a los capilares actuando ademáscomo moléculas transportadoras.

Las globulinas, clasificadas como alfa globulinas, beta globulinas ygammaglobulinas. Las dos primeras sintetizadas en el hígado y sufunción es el transporte de vitaminas y lípidos en la sangre. Lasgammaglobulinas son los anticuerpos producidos por losplasmocitos.

El fibrinógeno es una proteína soluble producida por el hígado,que durante el proceso de coagulación se polimeriza para formaruna proteína insoluble, la fibrina. El plasma sin fibrinógeno esdenominado Suero sanguíneo.

Componentes plasmáticos: Otros solutos2. Electrolitos: Esenciales para las actividades celulares

vitales: sodio, potasio, calcio, magnesio, cloro, bicarbonato, fosfatos, sulfato.

3. Nutrientes orgánicos: Para la producción de ATP: carbohidratos, aminoácidos y lípidos.

4. Sustancias de desecho: urea, acido úrico, creatinina, bilirrubina.

Componentes de la sangre

Hematopoyesis

Dra. Martha Zuna

Concepto

Es el mecanismo fisiológico responsable de la formación continuada de los distintos tipos de elementos formes sanguíneos, que los mantiene dentro de los limites de la normalidad en la sangre periférica.

Engloba el proceso de renovación celular apoyándose en dos hechos biológicos, la proliferación o multiplicación celular y la diferenciación o maduración de las células precursoras .

Localizaciones anatómicas del Sistema hematopoyetico 3ra sem: H. extraembrionaria S. eritroide

Saco vitelino

6ta sem: Hígado y bazo S. eritroideS. granulocíticaS. megacariocítica

11 sem: Medula ósea

2 prim años: la MO activa (M roja): todos los huesos

Adultos jóvenes: cráneo costillasepífisis huesos largos pelvis esternónvértebras

Médula ósea

Tejido blando contenido en un estuche óseo que cede las células hematopoyéticas más maduras a la circulación en los momentos adecuados, las cuales completan su maduración en el árbol vascular o en los tejidos.

Microambiente medular

Conjunto de sustancias químicas hormonales, neurotransmisoras y diversas células ( endoteliales, reticulares, linfocitos T, adipocitos y macrófagos ), que son esenciales para el normal desarrollo de la célula germinal.

Distribución topográfica ERITROBLASTOS

Se localizan cerca del sinusoideSe agrupan en islotes alrededor de los macrófagos (cel nodriza), los cuales le proporcionan ferritina (rofeocitosis).

GRANULOPOYESISEn la parte mas central de los espacios intersinusoidales.A medida que maduran se dirigen hacia el endotelio sinusoidal, que atraviesan para pasar a la circulación sistémica.

Distribución topográfica

CEL LINFOIDES

Se distribuyen de manera irregular

Folículos linfoides: en ocasiones

MEGACARIOCITOS

Se localizan en la proximidad de los sinusoides

cuya pared endotelial esta atravesada por fragmentos del citoplasma megacariocitico(proplaquetas)

Topografía de los compartimentos celulares de la médula ósea

Compartimentos

STEM CELL HEMATOPOYETICA TOTIPOTENTE O PLURIPOTENTE

CELULAS PROGENITORAS COMPROMETIDAS

CELULAS BLASTICAS MORFOLOGICAMENTE RECONOCIBLES

CELULAS MADURAS FUNCIONALMENTE RECONOCIBLES

STEM CELL HEMATOPOYETICA TOTIPOTENTE

Morfológicamente no reconocible

Capacidad de autorrenovarse.

Constituye el 0,4% de todas las células de la MO de los cuales:

5% = activo

95% = reposo o quiescente

CELULAS PROGENITORAS COMPROMETIDAS

Células comprometidas con una línea celular o excepcionalmente con dos líneas específicas

Capacidad de autorrenovación limitada.

Gran capacidad de proliferación.

Se generan 10 células a partir del stem cell.

CELULAS BLASTICAS MORFOLOGICAMENTE RECONOCIBLES (Precursores)

Proliferación limitada.

Pueden ser identificadas por su morfología.

CELULAS MADURAS FUNCIONALMENTE RECONOCIBLES

No poseen capacidad de proliferación

Vida limitada.

Tienen gran especificidad.

Esquema de la hematopoyesis

CFU-GEMM CFU-L

BFU-E BFU -Meg CFU-GM CFU-Eo CFC-B LINF-T LINF-B

ERITRO PLAQUETAS NEUTROFILOS

Y

MONOCITOS

EOSINOFILOS BASOFILOS

STEM CELL

Regulación de la hematopoyesis Factores de crecimiento hematopoyéticos e

Interleucinas

Factores inhibidores de la hematopoyesis

Apoptosis

Factores de crecimiento hematopoyéticos e Interleucinas

Glucoproteínas indispensables para el desarrollo de las células hematopoyéticas

Su acción recae sobre la proliferación, maduración y función celular

Factores de crecimiento hematopoyéticos e Interleucinas: Características

1. Tienen múltiples actividades biológicas.

2. Al inducir la proliferación de las células precursoras hematopoyéticas tienen la capacidad de aumentar la actividad funcional de la progenie diferenciada terminalmente.

3. Los factores que ejercen efecto en la hematopoyesis lo hacen directa o indirectamente.

4. Actúan sinérgicamente con otras citocinas.

Factores de crecimiento hematopoyéticos e Interleucinas

Factor estimulante de colonias

granulocíticas - macrofágicas (CSF-GM).

Factor estimulante de colonias granulocíticas(CSF-G).

Factor estimulante de colonias macrofágicas(CSF-M).

Eritropoyetina (Epo).

Trombopoyetina (Tpo).

Steel factor (SF).

Interleucinas 1 a 11 (IL- 1 a 11).

Factores de acción directa de linaje especifico

EPO

CSF-G

CSF-M

IL-7

IL-12

ERITROPOYETINA

CROMOSOMA 7q

SITIOS DE PRODUCCION: HÍGADO DURANTE LA VIDA FETAL, RIÑÓN

E HÍGADO DESPUÉS DEL NACIMIENTO.

OTROS SITIOS DE PRODUCCIÓN: GLÁNDULAS SUBMAXILARES

MACRÓFAGOS DE MÉDULA ÓSEA

ALGUNOS TUMORES: CARCINOMA RENAL

HEPATOMA

FIBROMIOMA UTERINO

HEMANGIOBLASTOMA

FEOCROMOCITOMA

INDUCIDO POR: HIPOXIA

ACTIVIDADES BIOLOGICAS : PROMOTOR DE PROLIFERACION

DIFERENCIACION Y SOBREVIDA DE PRECURSORES ERTROIDES.

APLICACIÓN CLINICA DE LA ERITROPOYETINA RECOMBINANTE HUMANA

4 indicaciones especificas: Hto debajo de 35

Anemia de la IRC: En periodo de diálisis

Autotransfusiones

Anemia en pacientes con SIDA

Anemia en pacientes oncológicos con quimioterapia o trasplantados.( leucemia, mieloma con quimioterapia).

Eritropoyetina

Eritropoyetina

CSF-G

CROMOSOMA: 17q

PROSUCIDO POR: MONOCITOS, MACROFAGOS, CELULAS

ENDOTELIALES, FIBROBLASTOS

INDUCIDO POR: IL-1, TNF ALFA, ENDOTOXINA

CSF-GBIOACTIVIDAD

ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE CELULAS PROGENITORAS

DE LA LINEA GRANULOCITICA

ESTIMULA LA MADURACION DE LOS NEUTROFILOS EN

CIERTAS CELULAS LEUCEMICAS

ACTIVA LA FUNCION FAGOCITICA EN NEUTROFILOS

MADUROS

ESTIMULA A LAS CELULAS HEMATOPOTETICAS

PROGENITORAS PLURIPOTENTES A ENTRAR A LA FASE G1-S

CSF-M CONOCIDO COMO CSF-1

CROMOSOMA 5q

PRODUCIDO POR: MONOCITOS, MACROFAGOS,

FIBROBLASTROS, CELULAS EPITELIALES, CELULAS

ENDOTELIALES, OSTEOBLASTOS

BIOACTIVIDAD:

INDUCE EL CRECIMIENTO DE LOS MONOCITOS Y MACROFAGOS

Y SU DIFERENCIACION

ACTIVA LA FUNCION FAGOCITICA DE LOS MACROFAGOS

ACTIVA LA FUNCION SECRETORA DE LOS MACROFAGOS

IL-7

CONOCIDA COMO CSF DE CELULAS PRE-B

CROMOSOMA: 8q12-13

PRODUCIDO POR CELULAS DEL ESTROMA MEDULAR, BAZO,

Y TIMO

INDUCIDO POR: DESCONOCIDO

IL-7BIOACTIVIDAD

INDUCE EL CRECIMIENTO CLONAL DE LAS CELULAS PRE-B

ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE LAS CELULAS PRE-T

ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE LA LEUCEMIA LINFOCITICA

CRONICA, LEUCEMIA AGUDA Y CELULAS DE SEZARY

AUMENTA LA PRODUCCION DE IL-3 Y CSF-GM DE CELULAS T

ACTIVADAS

INDUCE LA EXPRESION DE IL-6, IL-1, TNF ALFA E IL-8 EN

MONOCITOS EN SANGRE PERIFERICA.

IL-12

CONOCIDO COMO FACTOR ESTIMULADOR DE LAS CELULAS

NK, FACTOR DE MADURACION DE LOS LINFOCITOS

CITOTOXICOS

CROMOSOMA: NO REPORTADO

PRODUCIDO POR FAGOCITOS MONONUCLEARES, EBV-

TRANSFORMED B-CELLS LINES?

INDUCIDO POR LPS, VARIOS PATOGENOS

IL-12BIOACTIVIDAD

ACTUA SINERGICAMENTE CON EL INF Y EL FNT.

ACTIVA LA PRODUCCION DE NK

INDUCE LA DEFERENCIACION DE CELULAS T HELPER EN

CELULAS TH1

AUMENTA LA ACTIVIDAD FUNCIONAL DE LAS CELULAS NK

ACTUA SINERGICAMENTE CON EL TNF-ALFA PARA

ESTIMULARLA PROCUCCION DE IFN-GAMMA EN CELULAS NK

INDUCE LA ACTIVACION DE LAS LINFOCINAS EN LAS

CELULAS NK

Factores de acción directa que inducen proliferación de progenitores multipotenciales y stem cells

IL-3

CSF-GM

IL-3

CONOCIDA COMO: MULTIPOYETINA, MULTI-CSF, FACTOR-1

DE CRECIMIENTO DE MASTOCITOS

CROMOSOMA: 5q

PRODUCIDO POR: LINFOCITOS, MASTOCITOS

INDUCIDOS POR: MITOGENOS, ESTERES PHORBOL, CALCIO

IONOPHORE A23187, RECEPTOR IGE (MASTOCITOS)

*ESTERES PHORBOL: Sust que se usa para estim la produc de

células (sumamente toxica).

IL-3BIOACTIVIDAD

ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE COLONIAS

MULTILINAJE.

ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE LINEAS CELULARES

PRIMITIVAS CON POTENCIA MULTILINEAL.

ESTIMULA LA PROLIFERACION DE BFU-E IN VITRO.

INDUCE LA DIFERENCIACION DE LINFOCITOS- B.

COESTIMULA LA PROLIFERACION DE LINFOCITOS T

CON IL-2

INDUCE A LOS MACROFAGOS A EXPRESAR CSF-M.

ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE CELULAS

LEUCEMICAS MIELOIDES IN VITRO.

CSF-GM

CROMOSOMA: 5q

PRODUCIDO POR: MASTOCITOS, LINFOCITOS T, CELULAS

ENDOTELIALES, FIBROBLASTOS Y CELULAS EPITELIALES

TIMICAS

INDUCIDO POR: TNF-ALFA, IL-1, LPS, ESTERES PHORBOL,

CALCIO IONOPHORE A23187

CSF-GMBIOACTIVIDAD

ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE LAS CELULAS

PROGENITORAS HEMATOPOYETICAS MULTILINEASL

ESTIMULA EL CERECIMIENTO DE BFU-E

ESTIMULA EL CRECIMIEMTO DE COLONIAS DE

GRANULOCITOS, MACROGAGOS Y EOSINOFILOS

ESTIMULA LA ACTIVIDAD FUNCIONAL DE EOSINOFILOS,

NEUTROFILOS, MONOCITOS Y MACROFAGOS.

INDUCE LA EXPRESION DEL GEN DE IL-1 EN NEUTROFILOS Y

LEUCOCITOS MONONUCLEARES EN SANGRE PERIFERICA

COESTIMULA LA PROLIFERACION CE LAS CELULAS T CON

LA IL-2

ESTIMULA LA PROLIFERACION DE CELULAS LEUCEMICAS

MIELOIDES

Factores de acción indirecta cuya función es la regulación de la expresión de factores de acción

directa mediante células auxiliares.

IL-1

TNF-alfa

IL-2

IL-10

IL-1

CONOCIDO COMO: PIROGENO ENDOGENO, FACTOR DE

ACTIVACION LEUCOCITARIA, MOLECULA DE ADHESION

LEUCOCITARIA.

CROMOSOMA: 2q

PRODUCIDO POR: LA MAYORIA DE CELULAS

INDUCIDO POR: ENDOTOXINAS, IL-1, CSF-GM, TNF-ALFA, IL-2

IL-1ACTIVIDAD BIOLOGICA

INDUCE LA EXPRESION DE CSF-GM, CSF-G , IL-6 EN

FIBROBLASTOS , CELULAS ENDOTELIALES KERETINOCITOS

Y CELULAS EPITELIALES TIMICAS.

INDUCE LA PROLIFERACION DE CELULAS T

PREACTIVADAS

INDUCE LA SINTESIS DE PROTEINAS DE LA FASE AGUDA.

INDUCE LA FIEBRE Y EL SUEÑO IN VIVO.

PROMUEVE EL PASO TRANSENDOTELIAL DE NEUTROFILOS.

SINERGIZA CON IL-3 EN ESTIMULAR LA PROLIFERACION DE

CELULAS PROGENITORAS HEMATOPOYETICAS.

ESTIMULA LA PRODUCCION DE PROSTAGLANDINA –E EN

FIBROBLASTOS MONOCITOS Y NEUTROFILOS.

MODULA LA EXPRESION DEL RECEPTOR EGF

IL-2 CONOCIDO COMO FACTOR DE CRECIMIENTO DE CELULAS T

CROMOSOMA 4q

PRODUCIDO POR LINFOCITOS T

INDUCIDO POR MITOGENOS, ANTIGENOS, ANTICUERPOS,

ESTERES PHORBOL.

BIOACTIVIDAD:

INDUCE LA PROLIFERACION Y ACTIVACION DE LOS

LINFOCITOS T, LINGOCITOS B Y CELULAS NK

INDUCE LA EXPRESION DE IL-1 EN MONOCITOS Y

MACROFAGOS

COINDUCE JUNTO CON LA IL-1 LA EXPRESION DEL IFN GAMMA

EN CELIULAS T.

IL-10

CONOCIDO COMO FACTOR INHIDOR DE LA SINTESIS DE

CITOCINAS

CROMOSOMA 1

INDUCIDO POR: CELULAS T, CELULAS B ACTIVADAS,

LINFOMAS DE CELULAS B.

IL-10BIOACTIVIDAD

INHIBE LA SINTESIS MONOCITO/MACROFAGO DEPENDIENTE

DE CITOCINAS DERIVADAS DEL TH1 (IL-2, IFN-GAMMA,

LINFOTOXINA)

INHIBE LA SINTESIS MONOCITO/MACROFAGO DEPENDIENTE

DE TIPO TH2 (IL-3, IL-4, IL5) Y CITOCINAS DERIVADAS DE

LAS CELULAS NK (IFN-GAMMA Y TNF- ALFA)

INHIBE LA PROLIFERACION DE CELULAS T

MONOCITO/MACROFAGO DEPENDIENTE

INHIBE LA PROLIFERACION Y LA PRODUCCION DE IL-2 DE

LAS CELULAS T

ACRUA COMO COESTIMULADOR DE LA PROLIFERACION DE

LAS CELULAS B

INHIBE LA PRODUCCION DE IL-1, TNF ALFA, IL-6, IL-8, IL-10 Y

CSF-G, CSF-GM EN FAGOCITOS MONONUCLEARES.

TNF-ALFA CONOCIDO COMO CACHECTIN

CROMOSOMA: 6p

PRODUCIDO POR MACROFAGOS, LINFOCITOS B Y CELULAS

NK

INDUCIDO POR ENDOTOXINAS, CSF-GM, IL-3, ESTERES

PHORBOL, CALCIO IONOPHORE A23187

TNF-ALFABIOACTIVIDAD

INDUCE LA EXPRESION DE CSF-GM, CSF-G, IL-6 E IL-1, EN

FIBROBLASTOS Y CELULAS ENDOTELIALES

ESTIMULA LA PRODUCCION DE PROSTAGLANDINA E EN

FIBROBLASTOS

INGIBE LA PROLIFERALCION DE CELULAS PROGENITORAS

HEMATOPOYETICAS, LINFOCITOS Y ALGUNAS CELULAS

LEUCEMICAS

ACATIBA LA FUNCION FAGOCITITICA DE LOS NEUTROFILOS

PROMUEVE EL PASAJE TRANSENDOTELIAL DE LOS

NEUTROFILOS

Tiene doble acción: Indirecta: inductor

Directa: inhibidor

Factores de acción directa que estimulan el crecimiento, diferenciación, o activación funcional de

múltiples tipos de células.

IL-4

IL-5

IL-6

IL-8

IL-9

IL-11

Steel factor

IL-4

CONOCIDO COMO: FACTOR-1 DE ESSTIMULACION DE LAS

CELULAS B, FACTOR GAMMA DE DIFERENCIACION DE LAS

CELULAS B, FACTOR-2 DE CRECIMIENTO DE LAS CELULAS T,

FACTOR-2 DE CRECIIMIENTO DE LOS MASTOCITOS.

CROMOSOMA: 5q

PRODUCIDO POR: LINFOCITOS T

INDUCIDO POR: ESTERES PHORBOL, CALCIO IONOPHORE

A23187

IL-4BIOACTIVIDAD

INDUCE LA PROLIFERACIÓN DE CELULAS B ACTIVADAS

INHIBE LA ESTIMULACION DE LA IL-2 A LAS CELULAS B.

INDUCE LA PROLIFERACIÓN DE CELULAS T Y

FIBROBLASTOS

COINDUCE LA EXPRESION DEL RECEPTOR DE LA IL-2 EN

LAS CELULAS T.

INDUCE LA DIFERENCIACION DE LAS CELULAS T HELPER EN

CELULAS TH2

INHIBE LA INDUCCION Y FUNCION DE LAS LINFOCINAS EN

LAS CELULAS KILLER.

INHIBE LA IL-1

INDUCE LA EXPRESION DE LOS GENES DEL CSF-M Y CSF-G

EN LOS MONOCITOS.

IL-5

CONOCIDA COMO FACTOR DE DIFERENCIACION DE LOS

EOSINOFILOS

CROMOSOMA 5q

PRODUCIDO POR LINFOCITOS T

INDUCIDO POR ANTIGENOS, MITOGENOS, ESTERES

PHORBOL

BIOACTIVIDAD:

ACTIVA CELULAS T CITOTOXICAS

INDUCE O COINDUCE LA SECRECION DE INMUNOGLOBULINAS

ESTIMULA LA PRODUCCION Y ACTIVACION DE LOS

EOSINOFILOS.

IL-6

CONOCIDA COMO IFN-B2, PROTEINA 26 -Kd, FACTOR 2 DE

ESTIMULACION DE CELULAS B,

CROMOSOMA: 7p

PRODUCIDO POR: MACROFAGOS, CELULAS ENDOTELIALES,

FIBROBLASTOS, LINFOCITOS T.

INDUCIDO POR: IL-1, MITOGENOS, ENDOTOXINAS

IL-6BIOACTIVIDAD

ES SINÉRGICA CON:

IL-3 : CRECIM. DE CFU-GEMM

CSF-M: CRECIM. DE COLONIAS DE MACRÓFAGOS

CSF-GM: CRECIM DE COLONIAS DE GRANULOCITOS

IL-4: INDUCEN PROLIFERACIÓN DE CÉLULAS T SECRECIÓN

DE IG Y FORMACIÓN DE COLONIAS HEMATOPOYÉTICAS

IL-2 E IL-1:INDUCEN PROLIFERACION DE CÉLULAS T.

COINDUCE DIFEENCIACION DE CELULAS B

ESTIMULA MEGACARIODITOPOYESIS

IL-9 CONOCIDA COMO FACTOR P40 DE CRECIMIENTO DE

CELULAS T,

CROMOSOMA: 5q31.2-31.3

PRODUCIDO POR LINFOCITOS T

INDUCIDO POR: PHA, PMA, IL-1, IL-2, HTLV-I O II

BIOACTIVIDAD:

ESTIMULA EL CRECIMIENTO CLONAL DE BFU-E EN

COMBINACIÓN CON EPO.

ESTIMULA EL CRECIMIENTO CLONAL DE CFU-MIXTAS FETAL Y

CFU-GM

STEEL FACTOR

Conocido como: Factor del stem cell, ligando del kit o factor de crecimiento de los mastocitos

Cromosoma: 12q22-24 Producido por: fibroblastos, células

endoteliales, células estromales de la médula ósea, células de Sertoli, hepatocitos, y distintos tejidos embrionarios.

Receptor: proteína c -kit

STEEL FACTOR BIOACTIVIDAD

Promueve la proliferación y diferenciación de las pre -CFCs.

Actúa sinérgica mente con la IL-3, el CSF-GM y la EPO para sostener el crecimiento clonal de las CFU-GEMM, BFU-E y CFU -Mk.

Aumenta el crecimiento de colonias hematopoyéticas en cultivos de células de la médula de pacientes con estados de fallo medular congénito.

Estimula la proliferación y diferenciación de los precursores de los mastocitos.

STEEL FACTOR BIOACTIVIDAD cont

Quimiotaxis para los mastocitos.

Estimula independientemente la degranulación de los mastocitos y aumenta la liberación de mediadores dependientes de la IgE desde los mastocitos.

Estimula la expansión del compartimiento de células progenitoras comprometidas in vivo.

Estimula la hiperplasia de los mastocitos in vivo.

Sostiene el desarrollo y la migración de los melanocitos.

Sostiene la gametogénesis.

ERITROPOYESIS

SCIL-11

CSF-G CSF-GM

IL-3

IL-6 IL-4

EPOIL-9

STEM CELLQUINISCENTE

STEM CELLACTIVADO

BFU-E CFU-E RBC

GRANULOPOYESIS

Stem cell

quiescente

Stem cell

activada

IL 3

CSF-GM

CFU-GM

EOSINOFILO

MONOCITO

NEUTROFILO

BASOFILO

CELULA CEBADA

CSF-GM

IL-5

CSF-GM

CSF-M

CSF-G

IL-3

SF

IL-6

CSF-G

IL-3

SF

MEGACARIOPOYESIS

Stem cell

quiescente

Stem cell

activado

BFU - Mk CFU - MkPromega -carioblasto

Megacariocito

EPO

TPO

CSF-GMCSF-G

LIF

IL-3

IL-6

IL-11

SF

FACTORES INHIBIDORES DE LA HEMATOPOYESIS

Bloqueo de la síntesis del DNA impidiendo la proliferación.

Bloqueo de la expresión de funciones específicas en el transcurso de la diferenciación.

Antagonistas de las quinasas: Regulación negativa del número de receptores para

los FSC en la membrana

Bloqueo de la señal del sistema intracelular iniciado por los FSC.

FACTORES INHIBIDORES cont

Pentapeptido de Paukovits y Laerum Seraspenide Prostaglandinas E (PGE) Isoferritinas (AIF) Lactoferrina (LF) Factores beta transformadores de

crecimiento (TGF-beta) Factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) Interferones (IFNs) Proteína -10 inducible por el IFN-gamma Proteína-1-alfa macrofagica inflamatoria

INTERFERONES (IFNs) IFN tipo I: IFN alfa o leucocitario

INF beta o fibroblasticoIFN tipo II: IFN gamma o inmune

Tiene un efecto inhibitorio directo sobre los progenitores mielopoyeticos

IFN gamma: a dosis baja tiene influencia indirecta:- Aumenta el efecto supresor de las NK sobre los progenitores hematopoyeticos- Aumenta la liberación de los CSFs por los monocitos y los linfocitos T activados

Empleo en hematología:- INF alfa: leucemia de células peludas

S. mieloprolif: LMCTrombocitemia esencial

MOLECULAS DE ADHESION (CAM )

Son moléculas de superficie que se expresan específicamente en las células progenitoras hematopoyéticas.

FACILITAN LA INTERACCION ENTRE LAS CELULAS PARA FACILITAR LA HEMATOPOYESIS

Permiten la interacción entre estas células y el estroma medular.

FUNCIONES DE LAS CAM

Contribuyen a mantener la integridad de la M.O.

Participan en la migración de los elementos celulares una vez que son formados.

Intervienen en la formación de las células madres.

Contribuyen a la formación de unidades anatomofuncionales entre las células hematopoyéticas y el estroma medular.

SUPERFAMILIA CAM

1- Igs de receptores de adhesión:ICAM-1

ICAM-2

ICAM-3

PECAM-1VCAM-1

2-CAM depend. de cationes: N -cadherinE -cadherinP -cadherin

3Selectinas:L -selectinE -selectinP -selectin

Componentes del estroma medular

Células Matriz extracelular

• Células reticulares•Células endoteliales•Adipocitos•Células osteogénicas

•Colágeno•Fibronectina•Laminina•Hemonectina•Trombospondina•Glicosaminoglicanos

•Heparán sulfato•Condroitín-sulfato•Dermatan-sulfato•Queratán-sulfato

Médula ósea normal

Anatomía de la médula ósea

Anatomía de la médula ósea

Celularidad medular según edad

2 años

55 años

75 años

Aspirado medular:Células hematopoyéticas vs no hematopoyéticas