SARA GARCIA BLANCO_ZELTIA

Post on 12-Jun-2015

216 views 3 download

Transcript of SARA GARCIA BLANCO_ZELTIA

“Innovación, salud y comunicación (ISC)”

Sara García

RSE y Empleo

Oviedo

9 de octubre de 2014

2

• ¿Quiénes hemos creado la cátedra?

• ¿Qué estamos haciendo?

• ¿Qué hemos conseguido?

3

Grupo Zeltia

• Holding empresarial biofarmacéutico-químico que celebra su75 aniversario.

• Primera biotecnológica española en cotizar en Bolsa desde1963 y en MAB desde 1991.

• Idiosincrasia más cercana a un centro de investigación que auna empresa privada.

Primer antitumoral

español y primero a nivel mundial de

origen marino

4

Observatorio Zeltia

• Nace en el 2010 como una posible semilla de la futura Fundación del GrupoZeltia.

• De siempre el Grupo Zeltia ha mantenido un firme compromiso con la

investigación de terapias innovadoras como forma de progreso de la

sociedad y de creación de valor para nuestros accionistas. Investigamos

para aportar soluciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes de

cáncer y sus familias.

• Objetivo: fomentar la innovación, la divulgación y el análisis de la

información biotecnológica aplicada a la salud.

http://www.observatoriozeltia.com/

5

Universidad Rey Juan Carlos

• Una de las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid.

• Su oferta educativa se distribuye por las áreas de Ciencias de la

Salud, Ciencias Experimentales y Tecnología, Ciencias de la

Comunicación y Ciencias Jurídicas y Sociales.

• A destacar: están impulsando proyectos de cooperación activa con

empresas e instituciones científicas y culturales. Ser muy

permeables a su entorno social y productivo es uno de sus objetivos

prioritarios.

6

Cátedra Grupo Zeltia-Universidad Rey Juan Carlos

• En el año 2012 nace la

cátedra “Innovación, salud y

comunicación” basada en tres

pilares fundamentales:

– Innovación

– Divulgación

– Análisis mediante la

elaboración de estudios e

informes

7

¿Qué estamos haciendo?

• La URJC y Zeltia comparten la preocupación por la promoción

de la formación científica y tecnológica desde las edades más

tempranas a los estudios superiores.

• Igualmente está orientado hacia el estímulo de la labor

investigadora a través del desarrollo de proyectos innovadores,

fomento del talento e impulso a la I+D y al espíritu emprendedor.

8

Jornadas y seminarios

• “Reto de la investigación ante una asignatura pendiente: enfermedades raras”:

FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras)

• “Transformación en la vanguardia de la biotecnología en España”: Fundación Paideia

• “Nuevas aportaciones al cuidado del paciente alérgico”: SEAIC (Sociedad Española

de Alergología e Inmunología Clínica) y con el Hospital Jiménez Díaz

• “Presente y futuro de las enfermedades raras”: FEDER

• “Nuevas aproximaciones al cáncer de colon”

• “La lucha contra el cáncer, un compromiso de todos”: AECC

• “ Cómo hacer tu currículum “

Más de 1.000 alumnos

9

Proyectos• Informe sobre Biotecnología Aplicada a la Comunicación (IB AC 3.5)

– Involucración de los diferentes pilares que sustentan al sector biotecnológico: empresas,centros de investigación, universidades, capital riesgo y periodistas.

– Foros/debates de los que se extraen conclusiones + análisis cuantitativo y cualitativo de lasnoticias biotecnológicas publicadas durante el año en los medios de comunicación másrelevantes de nuestro país.

– 4ª edición en 2014

– Ha sido recibido en el sector como un acicate para los medios y las fuentes de informaciónde colaborar más unidos para mejorar la cantidad y calidad de las informaciones.

http://www.observatoriozeltia.com/proyectos/

· Participan 95 medios· Se analizan una media de 6.000 noticias· El porcentaje de noticias biotecnológicas ha aumentado un 15% desde el primer informe

10

Publicaciones divulgativas

Aprovechamos el conocimiento científico acumulado por las empresas del Grupo y el carácter más divulgador de

la URJC para editar y publicar guías que sirvan de ayuda para entender mejor la ciencia

11

¿Qué hemos conseguido?• Los objetivos empresariales que Zeltia persigue con este proyecto son

aumentar su visibilidad, potenciar su reputación y mejorar su imagencorporativa.

– Posición 48 en el ránking MERCO 2014 (69 en el 2013)

– Entre las 100 empresas españolas preferidas para trabajar (posición 74 delránking)

– Entre las 6 empresas a nivel mundial que más invierten en innovación encomparación a sus ingresos (informe 2013 de la consultora estadounidenseBooz&Company)

– El Observatorio y todas sus actividades con la cátedra nos han permitidoacercarnos a nuestros KOL´s desde otro ángulo, mejorando muy favorablementenuestra imagen en los medios

• Informe Reputación Corporativa y Medios de Comunicación del 2013 donde solamente7 periodistas de 100 encuestados dieron opinión desfavorable de Zeltia (11 en 2012, 16en 2011 y 20 en 2010)

12

¿Qué hemos conseguido?• La Cátedra “Innovación, Salud y Comunicación”, ha sido reconocida en Europa por

su capacidad para fomentar la formación de los jóvenes y el empleo de calidad y hasido seleccionada para formar parte de la primera fase de la Campaña 2013-2015 dela iniciativa europea de responsabilidad social “Enterprise 2020”

• Enterprise 2020 es la única iniciativa de liderazgo empresarial reconocida en laEstrategia 2011-2014 de RSE de la Comisión Europea por su potencial de impacto

13

Beneficios sociales

• Teniendo como base la divulgación, se intenta mejorar la cultura

científica de la población , ayudando a comprender mejor el

entorno y las enfermedades que nos afectan, animando al análisis

de la información y a la conquista del conocimiento.

• Ha aumentado considerablemente el número de relaciones con

colegios, institutos, escuelas de negocio y universidades en los

últimos tres años: CESIF, IESE, Universidad Francisco Vitoria,

Universidad Europea, Fundación LAFER, Fundación ESAME,

SEEBM, IES Alpajés, Asociación de Becarios de “La Caixa”, …

14

MUCHAS

GRACIAS

sgarcia@zeltia.com

690397529