¿Se han legalizado las guerras de agresión en España?

Post on 17-Jan-2016

29 views 0 download

description

¿Se han legalizado las guerras de agresión en España?. Eduardo Melero Alonso. LODN y operaciones militares en el exterior. Operaciones militares en el exterior que no estén directamente relacionadas con la defensa de España o del interés nacional - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ¿Se han legalizado las guerras de agresión en España?

¿Se han legalizado las guerras de agresión en España?

Eduardo Melero Alonso

LODN y operaciones militares en el exterior Operaciones militares en el exterior que no

estén directamente relacionadas con la defensa de España o del interés nacional Autorización del Congreso de los Diputados (art.

17.1) Han de ser conformes con la Carta de las

Naciones Unidas (art. 19.3.c) ¿Y si están directamente relacionadas con

la defensa de España o del interés nacional?

Interpretaciones posibles

SOMETIMIENTO A DERECHO Necesidad de

autorización previa del Congreso (art. 17.1)

Condiciones que deben cumplir (art. 19)

Tipos de operaciones (art. 16)

FLEXIBILIZACIÓN DE LA REGULACIÓN Operaciones

relacionadas con la defensa de España o del interés nacional

Tipos de operaciones abierto

No se define la defensa nacional

No se desarrolla el art. 63.3 Constitución

Intereses nacionales de seguridad (I)

Otros

Estratégicos

Vitales

Intereses nacionales de seguridad (II) Intereses vitales

la soberanía, la independencia e integridad territorial de España y el ordenamiento constitucional

la libertad, la vida y la prosperidad de los españoles Intereses estratégicos

la contribución a la proyección de estabilidad a través de la OTAN y la Unión Europea

el mantenimiento de la paz y equilibrio en el Mediterráneo el mantenimiento de la libertad de intercambios y de

comunicaciones la seguridad en el suministro de recursos básicos la desaparición del terrorismo la recuperación de la soberanía sobre Gibraltar

Otros intereses la consecución, de forma solidaria, de un orden internacional

estable, de paz, seguridad, y de respeto a los derechos humanos

Requisitos legales de las operaciones militares

Carta de las Naciones Unidas Prohibición del uso o amenaza de la fuerza Derecho de legítima defensa Sistema de seguridad colectiva: Consejo de

Seguridad

Art. 63.3 de la Constitución: la declaración de guerra

La declaración de guerra(art. 63.3 Constitución) «Al Rey

corresponde, previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz»

Supuestos problemáticos

Legítima defensa preventiva

Actos de agresión

Injerencia humanitaria

Legítima defensa preventiva(Revisión Estratégica de la Defensa ) «Para impedir cualquier tipo de agresión, las

FAS deberán realizar acciones de prevención, disuasión y todas aquellas que contribuyan al control de una crisis, evitando que ésta desemboque en un conflicto armado. Asimismo, aquí debe considerarse cualquier acción armada preventiva dirigida, como último recurso, a evitar la agresión»

Legítima defensa preventiva y LODN No se somete expresamente estas

operaciones a la Carta de las Naciones Unidas (art. 51)

Permite la desfiguración de la legítima defensa

Legitimaría la participación del ejército español en la operación Libertad Duradera (guerra de Afganistán)

Guerras de agresión por recursos (Revisión Estratégica de la Defensa )

«Las Fuerzas Armadas pueden contribuir a reducir el riesgo de la interrupción de suministros, como ya ha ocurrido en el pasado, mediante intervenciones que aseguren la continuidad de los suministros básicos»

Guerras de agresión por recursos (Libro Blanco de la Defensa 2000 ) «una nación como España, constituida como

democracia avanzada y con una economía muy dependiente del exterior en recursos energéticos y en materias primas, tiene un conjunto de intereses que, en gran medida, rebasan a la defensa de territorio y de la soberanía. España necesita tener asegurado el suministro de recursos básicos para mantener el bienestar y fomentar la prosperidad del pueblo español. Cualquier acción de fuerza que pusiera en peligro ese suministro con riesgo de colapso para nuestra economía constituiría una amenaza que sería necesario contrarrestar»

Guerras de agresión por recursos y LODN Vulneran la prohibición de la amenaza o

el uso de la fuerza en las relaciones internacionales Art. 2.4 Carta de las Naciones Unidas

Legitimaría la participación en una guerra por el petróleo (guerra de Irak)

Injerencia humanitaria (Libro Blanco de la Defensa 2000 ) «España ha mantenido siempre […] que “todo uso internacional

de la fuerza debe ser, en circunstancias normales, y salvo las situaciones de legítima defensa, autorizado previamente por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”. No obstante, en circunstancias apremiantes, en presencia o ante la inminencia de catástrofes humanas de grandes proporciones, el bloqueo del Consejo de Seguridad, el agotamiento de todas las vías diplomáticas y el continuado incumplimiento de sus Resoluciones no deberán impedir la determinación de la comunidad internacional para evitar tragedias humanitarias. En estas ocasiones, España podría considerar la oportunidad de utilizar la fuerza, de consenso o con acuerdo generalizado de los restantes socios y aliados en las organizaciones internacionales de seguridad y defensa a las que pertenecemos»

Injerencia humanitaria y LODN Necesitan autorización del Congreso de los

Diputados No están directamente relacionadas con la defensa

de España o del interés nacional Vulneran la Carta de las Naciones Unidas

Se actúa al margen del Consejo de Seguridad ¿Cumplen las condiciones del art. 19 LODN? Ejemplo: bombardeos sobre Serbia en 1999

(guerra de Kosovo)

Contexto internacional: la OTAN Tratado del Atlántico Norte

Ejercicio del derecho de legítima defensa Ámbito territorial: Europa y América del

Norte Nuevo Concepto Estratégico (1999)

Operaciones de respuesta a la crisis no contempladas en el art. 5

Ámbito territorial: el planeta entero

Conclusiones LODN: intenta flexibilizar el

sometimiento a la Carta de las Naciones Unidas y a la Constitución

Guerra: instrumento más de la política internacional Objetivos políticos, económicos,

comerciales o industriales Supresión del límite de 3000 militares en

operaciones en el extranjero España se incorpora a la globalización

armada

La relación entre universidad y ejército

Formación universitaria(Ley 39/2007 de la Carrera Militar)

Centros Universitarios de la Defensa (art. 51) Adscritos a universidades públicas Formación de oficiales (grado) Pueden impartir posgrado y desarrollar líneas de

investigación Centros de altos estudios de la defensa

nacional (art. 52) Paz, seguridad, defensa y política militar Posgrado (convenio con la universidad)

Centros docentes militares de perfeccionamiento Posgrado (conciertos con la universidad)

Universidad e I+D militar

Contratos de carácter científico, técnico o artístico (art. 83.1 LOU) Pueden llegar a ser contratos secretos (art. 112.1

EUAM) Líneas de investigación de los centros

universitarios de la defensa FFAA, paz, seguridad y defensa (art. 51.4 Ley

Carrera Militar) Programas de investigación

Promovidos por el Ministerio de Defensa (art. 55.1 Ley Carrera Militar)

Objetivos de la colaboración ejército - universidad

Legitimación de lo militar A través de cursos

Investigación militar I+D: producción de material de defensa o de sus

componentes Definición de programas de investigación a largo

plazo (líneas y programas de investigación) Otorgamiento de títulos

Fomentar las incorporaciones de militares profesionales dentro de la escala de oficiales