Secretaría de Planeación y Desarrollo...

Post on 30-Sep-2020

1 views 0 download

Transcript of Secretaría de Planeación y Desarrollo...

Presentación Mensaje

I. Educar a más personas con mayor calidad

II. Plena Funcionalidad Escolar. 17

III. Academia para el futuro 21

IV. Ciencia para la Dignidad humana y la productividad 24

V. Difusión de la cultura para una ciudadanía universal 28

VI. Retribución universitaria a la sociedad 33

VII. Universitarios aquí y ahora 39

VIII. Gobernabilidad, identidad y cohesión institucional 42

IX. Comunidad sana y segura 46

X. Universidad verde y sustentable 50

XI. Administración eficiente y economía solidaria 53

XII. Vanguardia tecnológica en el trabajo 60

XIII. Aprender con el mundo para ser mejores 62

XV. Planeación y evaluación de resultados 66

XVI. Diálogo entre universitarios y con la sociedad 70

XVII. Autoevaluación ética para la eficiencia institucional 72

3

4

182

341

506

619

0

100

200

300

400

500

600

700

2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018

5

332 314 194 173

6

53 52 42

124

271

63 65 66

224

418

52 56 49

149

306

46

8364

139

332

Ingeniero enProducción Industrial

Ingeniero Químico Licenciado enMercadotecnia

Licenciado enNutrición

Total

2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018

7

87

51.8

71.9

31.7

52.1

Ingeniero enProducciónIndustrial

IngenieroQuímico

Licenciado enMercadotecnia

Licenciado enNutrición

Total

8

9

37.5

17.9

6.5 6.3

14.9

39.1

26.4 28.1

10.7

23.1

49

38.1

19.8

12.4

26

0

10

20

30

40

50

60

Ingeniero enProducción Industrial

Ingeniero Químico Licenciado enMercadotecnia

Licenciado enNutrición

TOTAL

2014-2015 2015-2016 2016-2017

10

Conferencias de actualización, 2017

1 Medios de comunicación.

2 El marketing inbound y el paradigma de la fidelización.

3 Mas allá de las espinas… El elixir del éxito.

4 Comunicación Política.

5 Toma de decisiones en secuenciación de procesos por medio de árboles bayesianos.

6 Análisis de riesgos aplicando la metodología del árbol de fallos a una instalación eléctrica de soldadura.

7 Nutrición y síndrome metabólico.

8 Prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas en las mujeres en edad fértil.

9 Sustancias Ergo génicas y suplementación nutricional en el deporte.

10 Gobernanza y construcción de redes.

11 Perspectiva de género.

12 Aplicación de herramientas en la certificación de normas OHSAS 18001.

13 Agua y energía: el negocio del futuro para el ingeniero químico.

Fuente: Coordinación UAP Acolman.

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

95 95142

173

182

341

506

619

52.2

27.9 28.1 27.9

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

0

100

200

300

400

500

600

700

2014 2015 2016 2017

% d

e m

atrí

cula

bec

ada

alu

mn

os

y b

ecas

Becados Matrícula % Matrícula

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

6,300.00

568,600.00

321,300.00341,600.00

30,800.0060,900.00

0.00

100,000.00

200,000.00

300,000.00

400,000.00

500,000.00

600,000.00

Equipo científicoy tecnológico

Equipo decómputo ysoftware

Equipo diverso Insumoscombustibles y

servicios

Mantenimeintoy servicios

Mobiliario yequipo de

oficina

3,191,800.00

2,438,600.00

4,489,100.00

1,329,500.00

2014 2015 2016 2017

50

0.00

2,000,000.00

4,000,000.00

6,000,000.00

8,000,000.00

Conclusión edificio C Construcción Primeraetapa edificio D

Construcción Primeraetapa edificio E

13,725,460.00

16,914,700.00

12,452,000.0013,866,200.00

2014 2015 2016 2017

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70