Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de …...Evaluación de impacto A. Encuestas Mide...

Post on 08-May-2020

4 views 0 download

Transcript of Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de …...Evaluación de impacto A. Encuestas Mide...

Convenio de investigación firmado entre la universidad de Yale y la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México

2016-2019

Percepción ciudadana y participación en la seguridad pública en la Ciudad de México

¿Cómo construir el compromiso, la participación y la confianza ciudadana a través de protocolos, prácticas e interacciones con los ciudadanos?

Pregunta de investigación

Líneas de trabajo

1. Justicia Procedimental 2. Análisis de datos3. Propuesta de mejoras a Compstat4. Disuasión Focalizada de la Violencia

Justicia Procedimental

Justicia Procedimental

El modelo se enfoca en la interacción entre policías y ciudadanos ofreciendo herramientas para construir legitimidad y a su vez la confianza.

Sesiones crear un modelo adecuado a la policía de la CDMX.

● Tropa: Febrero 2017● Mandos: Octubre 2017

Piloto y diseño de contenidos contenidos

Capacitadores y manuales

Capacitación a 4 capacitadores y elaboración de manuales

Experimento de control aleatorio

30 sectores tratamiento (que reciben la capacitación)

30 sectores control

Capacitaciones elementos tropa

Noviembre 2017 - Junio 2018900 Elementos capacitados 30 sectores

Capacitaciones Mandos

Abril 2018 - Junio 2018 68 Mandos Capacitados 27 sectores

Reforzamientos

Reforzamientos C. Mensajes de texto de recordatorio

Ejemplos de mensajes enviados Ejemplos de respuestas de los policías

Nunca subestimes el impacto positivo o negativo que puede tener una sola interacción.Ok he llevado a cabo lo aprendido y me ha dado resultado

Recuerda que tu herramienta más valiosa en cualquier interacción, es la regla de oro que dice: trata a los otros como te gustaría que te trataran a ti.

Gracias en verdad al ponerlo en práctica he ganado mucho.

Recuerda que: en la labor policial, los problemas con los ciudadanos NO son personales. Influye la historia y el contexto en la actitud del ciudadano.

Se está interaccionando con la ciudadan a y muy bien poco a poco

Nunca subestimes el impacto positivo o negativo que puede tener una sola interacción.

Y lo hago con mucho entusiasmo aunque es difícil pero no imposible dia a dia como muchos otros compañeros damos lo mejor de nosotros y con una sonrisa y agradecimiento estamos

satisfechos

Los 4 principios buscan que los ciudadanos sean tratados con justicia y respeto durante los procedimientos utilizados por los oficiales de la policía.

Y así será poco a poco recuperaremos la confianza de la gente

Evaluación

Evaluación de impacto

Evaluación de impacto

A. Encuestas

Mide percepciones de los policías con respecto a su labor policial y la interacción que tienen con los ciudadanos.

Encuestas realizadas: ● Línea base concluida- Tropas 2,893; Mandos 221 ● Línea media en proceso - Tropa 1,425; Mandos 113

Evaluación de impacto

A. Resultados de encuestas de línea base (1):

Evaluación de impacto

A. Resultados de encuestas de línea base (3):

Evaluación de impacto

B. Entrevistas con fotoreportaje

Se plantean tres preguntas, y para cada pregunta el oficial toma una foto Se realiza una entrevista a profundidad sobre las fotografías.

Hemos entrevistado a 280 tropas y 100 mandos.

Evaluación de impacto

Evaluación de impacto capacitaciones

Datos

Análisis de datos CDMX

Análisis e integración de bases de datos ( años 2012 a 2018)

1. Datos de crimen2. Asignación de policías3. Llamadas 066-911 y Nextel4. Recursos humanos5. Datos abiertos

CompStat

CompStat

Medición, evaluación y toma de decisiones a través de datos revisados en sesiones periódicas con los mandos de la policía quienes determinan planes de acción a partir de esta información.

Propuesta de mejora a Compstat

Mejora al sistema Compstat que permita no solo aumentar la eficiencia sino aumentar la legitimidad y la confianza con la ciudadanía a través del análisis e integración de otras fuentes de información.

Plan de trabajo1. Teoría del cambio2. Diagnóstico3. Revisión de la literatura4. Flujo de datos5. Seguridad de los datos6. Propuesta

Equipo de análisis multidisciplinario

Colaborando con la SSP-CDMX

Disuasión Focalizada de la Violencia

Disuasión Focalizada de la violencia

● Reuniones con la Subsecretaría de Información e Inteligencia para adaptación del modelo.

● Actualmente nos encontramos en la revisión de buenas prácticas y coordinación con expertos en Estados Unidos para la ejecución de un piloto en México.

Análisis en dos sectores: Plateros y Cuchilla.

Rodrigo Canalesrodrigo.canales@yale.edu