Seguridad en el laboratorio 3

Post on 20-Jun-2015

715 views 2 download

Transcript of Seguridad en el laboratorio 3

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

QUIMICA

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD EN EL

LABORATORIO

1. Prepararse anticipadamente leyendo la guía de práctica y cumplir con las indicaciones del profesor. Lleve un cuaderno de notas.

2. No esta permitido:

- Llevar objetos, alimentos o sustancias ajenas a la práctica a realizarse.

- Comer, beber o fumar dentro del laboratorio.

- Concurrir a la práctica sin su guardapolvo blanco

- Mantener el orden, la disciplina y la limpieza.

3. Durante los experimentos:

- Realice sus experimentos en un tiempo razonablemente requerido.

- Tome nota de todos los datos, observaciones y resultados experiementales.

- Consulte al profesor en caso de dudas o dificultades.

- Lea las estiquetas de los frascos entes de ser usadas.

- Devuelva a su lugar los frascos de reactivos,luego de usarlos.

- No toque con las manos los reactivos

- Si el material o paratos están conectados o armados sujete el soporte

universal y constate que esten bien fijos.

- Mantener siempre limpia el área de trabajo(piso, mesa y lavadero) no cargar su mesa con material innecesario. Al derramar alguna sustancia, limpie haciendo uso de un paño humedo y luego con paño seco.

- Si necesita lavar sus materiales, use agua con detergente, enjuague con agua corriente y finalmente antes de utilizarlos séquelos con aire caliente o al ambiente.

- No devuelva el reactivo sobrante al frasco de reactivos.

- Tener presente de no añadir agua sobre ácido concentrado , sino el ácido sobre el agua, lentamente.

- No dirija los vapores de una sustancia desconocida directamente a la nariz, lo recomendable es abanicar un poco de vapor con la mano hacia la nariz.

- Si se trata de reacciones donde hay abundante desprendimiento de gases, hacer uso de la campana de tiro.

- Los mecheros de bunsen encendidos que no estén usándose deben apagarse, y si detecta cualquier fuga de gas, cierre las valvulas de gas y comunique al profesor.

- Mantener cerradas las válvulas de las cañerias de agua .

- Tener cuidado, cuando se manipula y transporta sustancias calientes e inflamables.

- Antes de desechar las sustancias o reactivos, cerciorese si no lo necesitará, arroje los cuerpos sólidos al cajón de “basura” y no al lavadero o desague.

4. Al concluir sus experimentos:

- Devuelva los materiales, instrumentos, aparatos y equipos completamente limpios y secos.

- Limpie y seque su área de trabajo.

- Cierre todas las valvulas de gas, agua y desconecte de los tomacorrientes los aparatos eléctricos.

Para la manipulación de sustancias químicas en el laboratorio obtenidas por síntesis

Es necesario tener en cuenta varios factores para el buen uso de dichas sustancias:

- La toxicidad de las sustancias

- Las condiciones de trabajo en el laboratorio. (buena ventilación, salidas de emergencia, extinguidores, campanas de extracción y duchas).

- El almacenamiento de reactivos.

- el manejo de los residuos.

- La protección personal (guantes, gafas, mandil, máscara de gases y vapores.

Respecto a la toxicidad de las sustancias químicas, es necesario conocer:

- Cuando un reactivo químico es cancerigeno, irritante o causante de alergias.

- así como las reacciones de estas en el organismo.

- Entender los símbolos que traen las estiquetas en cada envase, con el fín de conocer los efectos sobre la salud, es el primer aspecto de prevención.

- Muchas sustancias químicas producen efectos nocivos sobre la salud, debido a sus propiedades físicas y químicas que las caracterizan.

- Al estar en contacto con sustacias químicas sintéticas siempre existe riesgo de intoxicación, sin embargo cada persona debe ser responsible De acatar las normas de seguridad y darle un buen uso a los reactivos.

TABLA DE SÍMBOLOS DE RIESGO O PELIGROSIDAD

                                                                       

SÍMBOLOS DE RIESGO Y PELIGROSIDAD

 E

Explosivo

Clasificación: Sustancias y preparaciones que reaccionan exotérmicamente también sin oxígeno y que detonan según condiciones de ensayo fijadas, pueden explotar al calentar bajo inclusión parcial.Precaución: Evitar el choque, Percusión, Fricción, formación de chispas, fuego y acción del calor.

 O

Comburente

Clasificación: (Peróxidos orgánicos). Sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias inflamables, producen reacción fuertemente exotérmica.Precaución: Evitar todo contacto con sustancias combustibles.Peligro de inflamación: Pueden favorecer los incendios comenzados y dificultar su extinción.

 Xi

Irritante

Clasificación: Sin ser corrosivas, pueden producir inflamaciones en caso de contacto breve, prolongado o repetido con la piel o en mucosas. Peligro de sensibilización en caso de contacto con la piel. Clasificación con R43.Precaución: Evitar el contacto con ojos y piel; no inhalar vapores.

 

NPeligro para el medio ambiente

Clasificación: En el caso de ser liberado en el medio acuático y no acuático puede producirse un daño del ecosistema por cambio del equilibrio natural, inmediatamente o con posterioridad. Ciertas sustancias o sus productos de transformación pueden alterar simultáneamente diversos compartimentos.Precaución: Según sea el potencial de peligro, no dejar que alcancen la canalización, en el suelo o el medio ambiente! Observar las prescripciones de eliminación de residuos especiales.

TABLA DE SÍMBOLOS DE RIESGO O PELIGROSIDAD

                                                                       

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                

 F+

Extremadamente inflamable

Clasificación: Líquidos con un punto de inflamación inferior a 0ºC y un punto de ebullición de máximo de 35ºC. Gases y mezclas de gases, que a presión normal y a temperatura usual son inflamables en el aire.Precaución: Mantener lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor.

 F

Fácilmente inflamable

Clasificación: Líquidos con un punto de inflamación inferior a 21ºC, pero que NO son altamente inflamables. Sustancias sólidas y preparaciones que por acción breve de una fuente de inflamación pueden inflamarse fácilmente y luego pueden continuar quemándose ó permanecer incandescentes.Precaución: Mantener lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor.

 CCorrosivoClasificación: Sustancias y preparaciones que reaccionan exotérmicamente también sin oxígeno y que detonan según condiciones de ensayo fijadas, pueden explotar al calentar bajo inclusión parcial.Precaución: Evitar el choque, Percusión, Fricción, formación de chispas, fuego y acción del calor.IrritanteClasificación: Sin ser corrosivas, pueden producir inflamaciones en caso de contacto breve, prolongado o repetido con la piel o en mucosas. Peligro de sensibilización en caso de contacto con la piel. Clasificación con R43.Precaución: Evitar el contacto con ojos y piel; no inhalar vapores.

NPeligro para el medio ambienteClasificación: En el caso de ser liberado en el medio acuático y no acuático puede producirse un daño del ecosistema por cambio del equilibrio natural, inmediatamente o con posterioridad. Ciertas sustancias o sus productos de transformación pueden alterar simultáneamente diversos compartimentos.Precaución: Según sea el potencial de peligro, no dejar que alcancen la canalización, en el suelo o el medio ambiente! Observar las prescripciones de eliminación de residuos especiales.

La realización de experimentos tiene una importancia fundamental en el proceso de aprendizaje de la Química. Los conocimientos teóricos deben ponerse a prueba en la práctica para obtener un mejor 

aprendizaje, tal como lo dijo Confucio:

"Me lo contaron y lo olvide.Lo vi y lo entendí.Lo hice y lo aprendí."

La realización de experimentos tiene una importancia fundamental en el proceso de aprendizaje de la Química. Los conocimientos teóricos deben ponerse a prueba en la práctica para obtener un mejor 

aprendizaje, tal como lo dijo Confucio:

"Me lo contaron y lo olvide.Lo vi y lo entendí.Lo hice y lo aprendí."