Seguridad en el uso de redes sociales en el área laboral

Post on 12-Jun-2015

2.500 views 4 download

description

Describir que son las redes sociales.Explicar el impacto de las redes sociales en el área laboral.Explicar los beneficios de las redes sociales para las empresas.Describir lo que son los códigos maliciosos.Describir la importancia de una política de uso de las redes sociales. Consejos de seguridad en informática.

Transcript of Seguridad en el uso de redes sociales en el área laboral

Seguridad en el Uso de Redes Sociales en el Área Laboral

Dra. Aury M. Curbelo acurbelo@gmail.com 29 septiembre 2011

Universidad de Puerto Rico Ponce

Objetivos

• Describir que son las redes sociales.

• Explicar el impacto de las redes sociales en el área laboral.

• Explicar los beneficios de las redes sociales para las empresas.

• Describir lo que son los códigos maliciosos.

• Describir la importancia de una política de uso de las redes sociales.

• Consejos de seguridad en informática.

http://acurbelo.org/blogs http://twitter.com/acurbelo

Certificaciones Aury M. Curbelo-Ruiz, Ph.D

Dos Apectos

Empresa/Dueño/a

Usuario

Protección de Malwares

Políticas de USO

Privacidad Perdida de información

Robo de Identidad

Las redes sociales y su impacto en el área laboral

¿Qué son las Redes Sociales?

• Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.

4 Datos para Pensar….

1. 7 de 100 Empleados visitan Facebook en horas de trabajo .

2. 1 de 5 participantes gusta de criticar marcas y servicios a través de las redes sociales.

3. El uso de Twitter en horas laborales sin restricciones está costando 1.4 Billones en perdidas anuales a nivel mundial.

4. Cada comentario NEGATIVO en una red social sobre su empresa cuesta la perdida de 30 clientes. http://www.penn-olson.com/2010/04/20/4-disturbing-social-media-statistics-for-businesses/

Beneficios que aportan las redes

sociales a las empresas.

http://www.mediazbiz.com/wp-content/uploads/2010/01/Reasons-why-US-B2B-companies-use-social-networks.png

http://www.emarketer.com/Article.aspx?R=1007393

http://www.mediazbiz.com/wp-content/uploads/2010/01/Reasons-why-US-B2B-companies-use-social-networks.png

http://www.emarketer.com/Article.aspx?R=1007393

Incremento en Ventas

Reclutamiento

Mercadeo de Productos

Monitoreo para proteger

la Marca

Medir satisfacción de Clientes

Beneficios

Beneficios que aportan las redes sociales a las empresas

• Un estudio de McAfee reflejó:

– Tres de cada cuatro empresas (75%) afirman que las tecnologías web generan nuevas fuentes de ingresos y el 40% asegura que estas herramientas han aumentado la productividad y mejorado sus estrategias de mercadeo.

Beneficios que aportan las redes sociales a las empresas (cont.)

• Reclutamiento – 72% de las compañías planifica invertir en estrategias de

reclutamiento de personal a través de las redes sociales (Jobvite Study, 2009).

– 80% planifica utilizar las redes sociales para atraer candidatos a sus compañías (Jobvite Study, 2009)

– 66% han reclutado exitosamente empleados que han sido identificado y entrevistados a través de las redes sociales (Jobvite Study, 2009)

– 50% de las compañías de Fortune 100 contratan a sus empleados a través de LinkedIn (Econsultancy 2010) http://www.socialware.com/resources/research/social-media-industry-statistics/

Impacto Económico de las Redes Sociales en el Área Laboral

“ABSENTISMO PRESENCIAL”

“Un estudio realizado por Trend Micro reveló que una cuarta parte de los trabajadores encuestados visita sitios de redes sociales mientras están en su puesto de trabajo.”

http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/uso-de-redes-sociales-en-el-trabajo-crecio-desde-un-19-en-2008-un-24-en-2010

Aproximadamente ¿Cuánto tiempo invierte en navegar Redes Sociales diariamente mientras está en el trabajo?

http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/uso-de-redes-sociales-en-el-trabajo-crecio-desde-un-19-en-2008-un-24-en-2010

Impacto Económico de las Redes Sociales en el Área Laboral

• Según el primer estudio a nivel mundial sobre el uso de la Web 2.0, de McAfee:

– El 75% de las empresas de todo el mundo han

adoptado las aplicaciones web como herramienta empresarial por su potencial para generar ingresos.

– Riesgos---el aumento de problemas de seguridad y la pérdida de productividad de las plantillas.

http://www.emprendedores.es/empresa/tecnologia/redes_sociales_trabajo

Impacto Económico de las Redes Sociales en el Área Laboral (cont.)

• Informe publicado por Instituto Nacional De Estadísticas de Chile:

– Cada trabajador derrocha un promedio de 40 minutos diarios en su puesto de trabajo navegando en las redes sociales, que es el 8,33% de su jornada laboral. http://www.emprendedores.es/empresa/tecnologia/redes_sociales_trabajo

Impacto Económico de las Redes Sociales en el Área Laboral (cont.)

• Tecoloco.com: – De las personas encuestadas un 3% comentó que

no utiliza las Redes Sociales en el trabajo mientras que el 97% sostuvo que si utiliza redes sociales mientras está en el trabajo,

– Siendo la más popular Facebook con un 42% de los encuestados, seguido por Youtube con 21% y Twitter con 16%.

http://www.tecoloco.com/blog/post/2010/10/01/El-uso-de-las-redes-sociales-en-Centroamerica.aspx

Un futuro trabajo…

Usuarios

Las empresas investigan a los candidatos por Facebook

• Una encuesta realizada en junio por careerbuilder.com encontró que el 45% de las empresas utilizan sitios de redes sociales para investigar a los candidatos al trabajo, principalmente en Facebook, que tiene 250 millones de usuarios en todo el mundo.

http://www.cadenaser.com/tecnologia/articulo/obama-insta-estudiantes-ser-cautos-facebook/csrcsrpor/20090908csrcsrtec_3/Tes

Las empresas investigan a los candidatos por Facebook (cont.)

• Resultados:

– El 29% ha usado Facebook para investigar a los candidatos a un puesto en su compañía;

• el 26% utilizó Linkedln,

• el 21% empleó MySpace,

• 11% lo hizo a través de blogs

• 7% mediante Twitter.

• Cerca del 35% de los patronos encuestados informó que la información que habían encontrado en las redes sociales había influido para rechazar a un candidato.

• Ejemplos de información encontrada incluyen: – fotografías inapropiadas,

– información acerca de los solicitantes del empleo bebiendo o usando drogas, entre otros.

Las empresas investigan a candidatos para empleo

Recomendaciones

• Tenga dos identidades

– Personal

– Profesional

• Tenga cuidado de los comentarios que escribe y de las fotos que coloca.

• Maneje/Administre las Etiquetas

Recomendaciones (cont.)

Debe ajustar los niveles de privacidad de forma adecuada.

Debe tener mucho más cuidado con lo que publica, ya sea texto o imágenes.

Debe ser consciente de que todo lo que subas a Internet quedará publicado y disponible a cualquiera por siempre.

Usuarios

A medida que crece el número de redes sociales y de usuarios

que participan en ellas, también están aumentando la

cantidad de ataques y de códigos maliciosos que

pueden distribuirse a través de ellas.

¿Qué es un código malicioso? Código malicioso es un término que hace referencia a cualquier conjunto de códigos, especialmente sentencias de programación, que tiene un fin malicioso

código malicioso….

Los usuarios de páginas como MySpace y Facebook, están convirtiéndose en uno de los objetivos más

atractivos para los ciber-delincuentes

ADVERTENCIA: Nuevo ataque de código malicioso en Facebook se está propagando

TÉCNICA: incluir perfiles falsos, en su mayoría con fotografías y videos de

mujeres muy bonitas, para atraer a los usuarios y que les piden instalar un reproductor falso para poder ver los videos (que en realidad es un código malicioso que le permite al hacker tener acceso a la computadora y a los datos

Si ves un perfil similar a lo que ves en la imagen, no hagas clic en el enlace de vídeo. Si lo haces, verás una “alerta de malware”

Lo que en realidad pasara es que se infectara tu PC; el programa de finge advertirte sobre malware para luego instalar su carga viral propia.

¿Qué es una política corporativa sobre el uso de las redes sociales?

Políticas Corporativas

• Respecto a la información que existe en las empresas acerca de las políticas sobre el uso de las Redes Sociales en horas laborales la encuesta de Tecoloco.com indicó:

– 39% respondió que no sabe si existe o no una política regulatoria para su uso en la empresa para la que trabaja,

– 36% expresó que si tiene políticas regulatorias dentro de sus empresas

– 26% de los encuestados comentan que no existe ninguna política relacionada al uso de las Redes Sociales en sus empresas.

http://www.tecoloco.com/blog/post/2010/10/01/El-uso-de-las-redes-sociales-en-Centroamerica.aspx

Políticas Corporativas (cont.)

• Un estudio de McAfee reflejó:

– El 14% se ha visto envuelta en litigios o amenazas legales causados por empleados que compartian información confidencial

• (el 60% de estas amenazas se produjeron por revelaciones a través de aplicaciones de social media).

– El 60% ha sufrido pérdidas económicas por problemas de seguridad.

¿Qué es una política corporativa sobre el uso de las redes sociales?

• Documento aprobado por la dirección de una empresa en el que esta comunica a sus empleados su postura respecto a las redes sociales, las condiciones de su uso en el trabajo, el fomento o prohibición de ciertas actividades como crear un blog en el que se hable de la empresa o su participación en redes sociales, y bajo que condiciones.

Necesidad de políticas corporativas sobre el uso de las redes sociales

¿Por qué necesitamos una política corporativa sobre el uso de las redes

sociales?

• Nadie mejor que sus propios empleados para hablar sobre los servicios, productos, ofertas y promociones.

• Nadie mejor que los empleados para solucionar las dudas y quejas que los clientes puedan estar expresando en las redes sociales.

• Encontrar formas de utilizar las redes sociales para ayudar a los empleados a disfrutar de un equilibro adecuado.

Razones de por qué necesitamos una política corporativa sobre el uso de las redes sociales

• ¿Sus empleados entienden la diferencia entre interactuar con las redes sociales por razones profesionales vs. razones personales?

Razones de por qué necesitamos una política corporativa sobre el uso de las redes sociales

• ¿Sus empleados utilizan las redes sociales en nombre de la empresa?

– Desarrollar “rules of engagement”

• ¿Sus empleados entienden las implicaciones legales de publicar contenido de su empresas en foros sociales?

Una política corporativa permite:

• Proteger la información interna.

• Evitar que los empleados mezclen sus vidas profesionales y personales en las redes sociales.

• Impedir que los empleados pierdan su tiempo de forma improductiva. – Al haber comunicado la postura de la empresa sobre las

redes sociales y las limitaciones de su uso en el trabajo y en su vida privada, el empleado conoce que conductas son incentivadas y apoyadas por la compañía y cuales no.

Explicar los riegos del uso de las redes sociales cuando la empresa no cuenta

con una política de uso

Caso #1- Domino’s Pizza

http://consumerist.com/2009/04/dominos-rogue-employees-do-disgusting-things-to-the-food-put-it-on-youtube.html#c12066956

http://socialmediarisk.com/2010/03/dominos-loses-10-of-its-value-in-one-week/

Domino’s stock price dropped 10% over the week costing

shareholders millions.

With 65% of respondents in a follow up study indicating that they were less likely to order from Domino’s after the release of the video, Domino’s sales suffered.

Lecciones aprendidas

• Respuesta Rápida-

– atendiendo y monitoreando lo que pasa en las redes sociales acerca del negocio.

• Atender todos los canales disponibles-

– no asumir que solo fue a través de un solo canal (YouTube) y no se iba a difundir a otros medios sociales.

• Tener una politica de uso de las redes sociales

Domino's Pizza Reborn

http://www.youtube.com/watch?v=AH5R56jILag&feature=player_embedded#at=28

Caso #2 National Labor Relations Board and Dawnmarie Souza

Fue suspendida y decidió “representar” su furia en el muro de su cuenta en Facebook.

Detalles del Caso

• Dawnmarie Souza, trabajaba en una empresa de ambulancias en Connecticut.

Después de que un cliente se quejó de Souza, en noviembre de 2009, se le pidió que preparara un informe de incidente. Souza presuntamente pidió y se le negó la representación de su sindicato Teamsters Local 443. Sus supervisores “, amenazó Souza con la disciplina debido a su solicitud de la representación sindical”

Declaraciones Finales

• National Labor Relations Board indicó: – la empleada está protegida bajo la primera enmienda

de la Constitución de los Estados Unidos, que permite la libertad de expresión cuando publicó su comentario negativo de su jefe.

• NLRB también denunció que la compañía “mantiene y aplica una política de Internet excesivamente amplia que incluye blogging y publicaciones.”

Del lado de la Empresa…

• La empresa American Medical Response of Connecticut Inc., indicó que cuando ellos, los empleados, aceptan trabajar para la compañía firman un acuerdo donde no pueden hablar de la empresa en ninguna red social, incluyendo Facebook.

Para Reflexionar • Este caso provocó un cambio en el uso de la

Internet y las políticas de uso de los blogs de manera que ya no se prohíben que los empleados de hablar sobre el trabajo en línea, incluso si esa conversación constituye lo que la compañía llama “ hablar mal de línea ”

• Souza estaba escribiendo en su computadora personal, en su casa y en su propio tiempo, sus comentarios sobre sus empleadores se considera protegida.

Leyes de Tecnología de Puerto Rico

• Ley Núm. 5 del 14 de Octubre de 1975, conocida como Ley de Personal del Servicio Público de Puerto Rico • Ley Núm. 151 del 22 de junio de 2004, conocida como La Ley Gobierno Electrónico • Implantación del Proyecto de Gobierno Electrónico • Ley Núm. 148 del 8 de agosto de 2006, conocida como la Ley de Transacciones Electrónicas • Ley Núm. 219 del 20 de agosto de 2004, conocido como la Ley para Reducir la Brecha Digital • Criterios Publicacion Paginas Internet • Ley Núm. 359 de 16 de septiembre de 2004 • Ley Núm. 139 del 9 de noviembre de 2006, conocida como la Ley de Certificación de No Deuda Ante las Agencias • Ley Núm. 199 del 7 de agosto de 1998, conocida como la ley para Clausula de Garantía Uniforme en los Contratos • Reglas de Evidencia (Año 1979), Récords y Documentos Públicos • Ley Núm. 139 del 1 de agosto de 2006, conocida como la Ley de Transacciones Gubernamentales • Ley Núm. 86 del 13 de mayo de 2006, conocida como la Ley de Certificaciones • Ley Núm. 229 del 2 de septiembre de 2003, conocida como la Ley de Accesibilidad

http://www2.pr.gov/GobiernoAGobierno/ComunidadIT/Documentacion/Pages/default.aspx

Políticas y Guías

• TIG-001 - Plan Anual de Administración de Recursos Tecnológicos, PAART • TIG-008 - Uso de Sistemas de Información, de la Internet y del Correo Electrónico • TIG-010 - Adquisición de Equipos para Sistemas Computarizados de Información • TIG-004 - Servicios de Tecnología • TIG-013 - Marco Referencial de Adquisición Tecnológica Gubernamental • TIG-007 - Disposición de Equipo y Licencias • TIG-003 - Seguridad de los Sistemas de Información • TIG-006 - Desarrollo, Integración y Publicación de Transacciones Electrónicas Gubernamentales • Carta Circular77-05 • TIG-002 - Desarrollo y Mantenimiento de Sitios Web Agenciales (Web Sites) • TIG-009 - Integración de Sistemas Financieros • Plan Anual de Tecnología • TIG-011 - Mejores Prácticas de Infraestructura Tecnológicas • Guía de accesibilidad a Páginas en Internet

http://www2.pr.gov/GobiernoAGobierno/ComunidadIT/Documentacion/Pages/default.aspx

Reto

El reto de las redes sociales para las empresas es: educar y no

prohibir

Consejos sobre

Seguridad

Consejos sobre seguridad

• Protege tu información – Utilice las funciones de privacidad, para restringir y

aprobar solo quienes pueden visitar tu perfil.

• Evitar reuniones con extraños – Si por necesidad debes reunirte con un amigo de la

red , que sea en un lugar público, tienes que ir acompañado de a un familiar, pero lo mas recomendable es evitar dichas reuniones con un amigo de la red social.

Consejos sobre seguridad (cont.)

• Piensa antes de publicar tus fotos

– Cuando subas las fotos debe tener mucho cuidado con las imágenes que se van a subir.

– Siempre piensa antes de publicar, como se sentiría tu padre o madre si ven dichas imágenes y si son vistas por personas conocidas de la universidad o de tu trabajo.

Consejos sobre seguridad (cont.)

• Revisa frecuentemente los comentarios – Si aprobaste que pueden enviarte comentarios,

primero léelos continuamente, si alguno es insolente y vulgar elimina dicho comentario.

– Bloquea a la persona y reporta sobre este inconveniente a la red social

– Lo más importante es evitar responder comentarios de personas extrañas que te pregunten información personal.

Consejos sobre seguridad (cont.) • No publicar información personal delicada:

– Datos como: • número de teléfono

• dirección personal,

• Existen herramientas dentro de algunas redes sociales que permiten delimitar quien ven los datos publicados, por lo que es una buena idea dar acceso de forma ‘limitada’ a algunas personas.

Preguntas

Dra. Aury M. Curbelo

acurbelo@gmail.com

787-202-8643

http://digitaleducationtechnology.com