Seguridad social en Colombia (pensiones ley 100 de 1993)

Post on 29-Nov-2014

4.363 views 3 download

description

Presentación de algunos elementos claves de la seguridad social en Colombia (pensiones ley 100 de 1993)

Transcript of Seguridad social en Colombia (pensiones ley 100 de 1993)

PENSIÓNLey 100 de 1993

PENSIÓNLey 100 de 1993

Objetivo de la PENSIÓN … 1

Características del SISTEMA … 2

Características del SISTEMA DE PENSIÓN - Afiliación Obligatoria … 3

Características del SISTEMA DE PENSIÓN - Afiliación Voluntaria … 4

Ley 100 de 1993 … 5

Componentes de la ley de PENSIÓN … 6

Antecedentes de la ley de PENSIÓN - Antes … 7

Antecedentes de la ley de PENSIÓN - Hoy … 8

Cotizaciones al sistema de PENSIÓN … 9

Proyecciones de semanas requeridas … 10

Seguridad Social … 11

Reforma pensional … 12

Seguridad social - Contenido … 13

Ventajas de la seguridad Social … 14

Desventajas de la seguridad social … 15

PENSIÓNLey 100 de 1993

Objetivo: Garantizar el amparo contra contingencias que se deriven de la vejez, invalidez y la muerte. Todo esto bajo el principio de solidaridad.

Características del SISTEMA DE PENSIÓN

1. Afiliación obligatoria para trabajador dependiente o independiente

2. Libre selección del régimen pensional

3. Reconocimiento de prestación de Invalidez Vejez o Muerte (IVM)

4. Obligación de efectuar el aporte

5. Cambio de régimen cada 5 años (ISS al AFP o viceversa). OJO: No puede trasladarse si le faltan menos de 10 años para la cumplir la edad para pensión. ( ley 79703)

6. Se deben tener en cuenta los tiempos cotizados en cualquier régimen

7. Garantía de pensión mínima

8. Los recursos del sistema son de la Nación ni de las AFP y tienen destinación específica dentro del Sistema.

Características del SISTEMA DE PENSIÓN

Características del SISTEMA DE PENSIÓN

Afiliación Obligatoria:

Vinculados mediante contrato de trabajo (16% del salario)

Servidores públicos Vinculados por C PS al sector público o

privado Trabajador Independiente Trabajador Ecopetrol - después Ley

79703 Beneficiarios del Fondo de Solidaridad

pensional

Afiliación voluntaria:

Todas las personas naturales residentes en el país

Colombianos residentes en el exterior

Extranjeros que en virtud de un contrato de trabajo residan en Colombia no cubiertos en su país

Características del SISTEMA DE PENSIÓN

Historia PENSIONAL COLOMBIANA

Nace en 1945 y 1946, cuando se crearon la caja nacional de previsión (CAJANAL) y el instituto colombiano de seguros sociales (ISS) – Salud, pensiones en 1967.

Simultáneamente se crean las cajas de previsión departamentales y municipales que funcionaban con aportes del Estado y trabajadores Públicos.

Las características que enmarcaban estas cajas, se pueden resumir en:

1. Inadecuado manejo administrativo.2. Generosos beneficios extraordinarios, como

pensión temprana3. Falta de recursos

Historia PENSIONAL COLOMBIANA

El esquema Pensional nace “inspirada” en la Ley del Seguro Social Obligatorio, emitido en Alemania en 1883, con el auspicio de la OIT.

Se crea el Instituto Colombiano de Seguros sociales (ICSS); se instaura un sistema de seguro social, como patrimonio autónomo para el reconocimiento de las prestaciones.

Componentes de la ley 100

• El primer libro: trata sobre el Sistema general de Pensiones.

• El segundo libro: trata el Sistema General de Seguridad Social en Salud

• El tercer libro: trata el Sistema General de Riesgos Profesionales.

• El cuarto libro: trata de los servicios sociales complementarios.

Ley 100 de 1993: PENSIÓN

• Reúne un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales podrán tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida acorde con la dignidad humana.

• Dentro del Sistema se incluyen políticas, normas y procedimientos de protección laboral y asistencia social.

Cotizaciones al sistema de PENSIÓN

Excepción: La obligación de cotizar cesa al momento de completar los requisitos para la pensión o cuando se otorga pensión

Regla general : Las cotizaciones se deben hacer durante toda la vigencia de la relación laboral y del contrato de prestación de servicios.

Antecedentes de la ley de PENSIÓN“Históricamente en Colombia siempre ha existido la preocupación de proteger a las personas en

varios aspectos”

SEGURIDAD SOCIAL = ESTADO + BIENESTAR = DERECHO DE LOS INDIVIDUOS

ANTES…

HOY…

CONCEPTUALIZACIÓN, NATURALEZA, COBERTURA, PRINCIPIOS, RECTORES CARACTERÍSTICAS

Antecedentes de la ley de PENSIÓN

Seguridad Social

• Qué es? Es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado.

• Qué garantiza? Garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la seguridad social.

• Compromiso del Estado: El estado, con la participación de los particulares, ampliara progresivamente la cobertura de la Seguridad Social.

• Quién presta el servicio? La seguridad social podrá ser prestada por entidades públicas o privadas de conformidad con la ley.

Reforma pensionalINEQUIDAD

POCA VIABILIDAD

LEY 100/93

Seguridad Social - Contenido

Eficiencia Universalidad Solidaridad

LibertadSuministro de informaciónCobertura Total

Pensión mínima Control y supervisión Afiliación

Cotizaciones

VENTAJAS: Seguridad Social

1. Hay un ahorro real sobre lo que efectivamente se aporta. No es una bolsa común.

2. Se permiten aportes voluntarios para aumentar el ingreso, y reducir el tiempo de cotización.

Proyecciones de semanas requeridas

Año Semanas En años

2004 1.000 19,442005 1.050 20,422006 1.075 20,902007 1.100 21,392008 1.125 21,882009 1.150 22,362010 1.175 22,852011 1.200 23,332012 1.225 23,822013 1.250 24,31

2014 1.275 24,792015 1.300 25,28

DESVENTAJAS: Seguridad Social

1. Desprotección a las personas de menor ingreso. Menor aporte, menor cobertura al momento de reclamar la pensión (pensión proporcional a l que se aporta).

2. Aumento de la edad para pensionarse

3. Aumento del tiempo de cotización necesario para pensionarse

Seguridad Social

Manejo de rentabilidad de los aportes en portafolios.

PENSIÓNLey 100 de 1993