Seguridad Vial Mapfre

Post on 22-Jun-2015

21.731 views 0 download

description

Presentación sobre cursos de seguridad vial realizado por Mapfre

Transcript of Seguridad Vial Mapfre

LA SEGURIDAD VIAL

RESPONSABILIDAD

DE TODOS

Octubre de 2008

“A las Administraciones Públicas les corresponde desarrollar los planes y programas de Seguridad Vial, según las competencias que tienen legalmente atribuidas”.

“Razones de la participación de la sociedad civil:

Utilitaria; la seguridad vial es una actividad cara y cuantos

más recursos se aportan tanto mejor.

Participación ciudadana; es un signo de maduración de

toda la sociedad“ (1)

(1) Muñoz Medina, M. 2007. “La Seguridad Vial. Una responsabilidad compartida”. Ed. Etrasa

El papel de la sociedad civil

“Sectores sociales concernidos:

­ Empresariales y profesionales, cuyo fin social esté ligado al

sector del tráfico o el automóvil

­ Asociaciones dedicadas a la prevención de accidentes o la

reinserción de afectados

­ Empresas, dentro de un contexto de Responsabilidad Social

Corporativa, sea cual fuera su objeto social.

­ Empresas incluso con trasfondo comercial”.

“Lo malo es no hacer nada”. (2)

(2) Muñoz Medina, M. 2007. “La Seguridad Vial. Una responsabilidad compartida”. Ed. Etrasa

El papel de la sociedad civil

Recomendaciones de la Global Road Safety Partnership (1999)

“En la G.R.S.P. participan empresas, la sociedad civil y los gobiernos”

Recomendaciones sobre la participación de la sociedad civil

Recomendaciones de la Conferencia Europea de Ministros de Transporte (2002)

• “Los consumidores, las comunidades y las empresas no están en ocasiones implicados en la seguridad vial con toda la intensidad que sería necesario”.

Diagnostico:

“Baja participación, excepto casos excepcionales, del sector privado en la reducción de accidentes”...

Recomendaciones de la Asociación Mundial de la Carretera (2004)

• “Los mejores resultados se suelen alcanzar articulando tanto una integración vertical como horizontal de los trabajos de las administraciones públicas y de las entidades privadas o no gubernamentales”.

Recomendaciones sobre la participación de la sociedad civil

Guía para empresas

y corporaciones

La Seguridad Vial en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa

La Seguridad Vial en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa

MERCADO FINANCIERO

Accionistas y Patrocinadores

EMPRESA MERCADO TÉCNICO Proveedores

MERCADO COMERCIAL

Clientes

MERCADO DE RECURSOS HUMANOS

Empleados

DIVIDENDOS

VENTAS

CONTRATOS

COMPRAS

PERSPECTIVA DE RECURSOS HUMANOS

La Seguridad Vial en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa

MEDIDAS A ADOPTAR:

­ Seguro a todo riesgo

­ Promesa de no superar límites de velocidad

­ Cursos de Seguridad Vial

PERSPECTIVA DE PROVEEDORES

La Seguridad Vial en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa

MEDIDAS A ADOPTAR:

­ Compromiso de conocer las medidas de las empresas proveedoras.

­ Compromiso de no forzar al proveedor

PERSPECTIVA DE CLIENTES

La Seguridad Vial en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa

MEDIDAS A ADOPTAR:

­ Elaborar y distribuir normas de seguridad

­ Elaborar planes específicos de seguridad vial

PERSPECTIVA DE LOS ACCIONISTAS

La Seguridad Vial en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa

MEDIDAS A ADOPTAR:

­ Compromiso de reinserción de beneficios en seguridad vial.

­ Las Administraciones y poderes públicos

­ La Sociedad

­ Otras entidades o asociaciones de carácter

público o privado

La Seguridad Vial en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa

ACCIONES A DEFINIR

­ Colaboración con las autoridades

­ Compromiso de reeducación a empleados reincidentes

­ Firma de pactos en materia de seguridad vial

La Seguridad Vial en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa

PERSPECTIVA DE LAS RELACIONES CON LAS ADMINISTRACIONES Y LOS PODERES PÚBLICOS

ACCIONES A DEFINIR

­ Plan de comunicación

­ Firma de pactos

La Seguridad Vial en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa

PERSPECTIVA DE LAS RELACIONES CON LA SOCIEDAD

ACCIONES A DEFINIR

­ Colaboración en organización de eventos

­ Organización de cursos específicos de seguridad vial

­ Colaboración para impartir cursos de educación vial a escolares

La Seguridad Vial en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa

PERSPECTIVA DE LAS RELACIONES CON OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS

Las víctimas de los accidentes de tráfico

La Seguridad Vial en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa

La Seguridad Vial en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa

PERSPECTIVA DE LAS RELACIONES CON LAS VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO

ACCIONES A DEFINIR

­ Apoyo financiero a asociaciones de víctimas

­ Asistencia psicológica a víctimas y familiares

­ Apoyo financiero a hospitales

El plan estratégico de seguridad vial

La Seguridad Vial en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa

CONCLUSIONES

La Seguridad Vial en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa

Seguridad Vial

Acción Social

Prevención, Salud y Medio Ambiente

Arte y Cultura

Ciencias del Seguro

La Fundación MAPFRE

FORMACIÓN

DIVULGACIÓN

INVESTIGACIÓN

El Instituto de Seguridad Vial

Campaña Escolar de Educación Vial Circulando

Publicaciones Parques Fijos

Caravana de Educación Vial El Club Junior

Educación Vial en Empresas Campaña monográfica

Concurso Nacional de Campañas Reedición de Campañas

Investigación Internacional

Programas de Actuación

Objetivo Principal Objetivos Secundarios Públicos Objetivos Formato

Circulando

Club Junior Circulando en Familia Crash no Fun Comunidad Vial

Objetivo Principal Objetivo Secundarios Público Objetivo Fases Objetivo 2007 – 2008 Filosofía del Proyecto Telemárketing Divulgación en Medios

CONDUCE SU FUTURO Campaña Escolar de Educación Vial

Campaña Escolar de Educación Vial

Caravana de Educación Vial

Objetivo Principal Objetivos Secundarios Público Objetivo Formato Fases

Curso de Conducción Segura de Motos

Objetivo Principal Objetivos Secundarios Público Objetivo Formato Fases

Espacios de Salud y Seguridad Vial

Objetivo Principal Objetivos Secundarios Público Objetivo Formato Fases

Ponte el Casco

Objetivo Principal Objetivos Secundarios Público Objetivo Formato Fases

“ ¿Y tú qué pintas sin el casco?”

Objetivo Principal Objetivos Secundarios Público Objetivo Formato Fases

El Fin de Semana tú Decides

Objetivo Principal Objetivos Secundarios Público Objetivo Formato Fases

Objetivo Principal Objetivos Secundarios Público Objetivo Formato Fases Darse de Alta

Médicos por la seguridad vial

Frena a Tiempo

Objetivo Principal Objetivos Secundarios Público Objetivo Formato Fases

Seguridad Vial en el Entorno Laboral

Objetivo Principal Objetivos Secundarios Formato Estructura Contenido Público Objetivo Fases

Objetivo Principal Objetivos Secundarios Formato Estructura Contenido Público Objetivo Fases

Programa de Seguridad Vial para las FFAA

Actitudes y Conducción Amaxofobia

Navegadores: ¿ayuda o distracción? Alergias

Mejoras de infraestructuras vehículos de dos ruedas Valoración social de las carreteras españolas

Criterios de señalización orientativa Estudio de Tramos Blancos

Conocimiento del sistema de frenos ABS Accidentes laborales del tráfico y alteraciones del sueño

Estudio sobre el uso del reposacabezas

Programas de Investigación

Informe sobre Jóvenes Conductores

Accidentes de Tráfico: el Día Después

Los peatones y el tráfico urbano

Un año de seguridad vial en la empresa

Manual de seguridad vial en la empresa

Seguridad vial en polígonos industriales

Manual de seguridad vial en travesías

Otros Estudios y Publicaciones

Universidad Complutense. Escuela de Óptica Estudio sobre la visión de contraste y recuperación al deslumbramiento Cursos de Verano de El Escorial El automóvil y la Seguridad Universidad de Gerona Conferencias para el entorno familiar Universidad de Zaragoza Curso Postgrado sobre la atención en accidentes de circulación Universidad de Oviedo Cursos de Verano. La Educación Vial Universidad de Valencia Desarrollo de proyectos de investigación Universidad de Málaga Formación de Formadores en Educación Vial Universidad Politécnica de Zaragoza Colaboración en el congreso anual de Seguridad Vial. Escuela de Ingenieros Universidad de Valladolid Campaña de Concienciación para jóvenes Universidad de la Rioja Campaña “Frena a Tiempo”

Colaboración con Universidades

Otras Campañas

Otras Campañas

Actividades Internacionales de Seguridad Vial

§ Presencia en los colegios

§ Elaboración o adaptación de Materiales

(Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay, Puerto Rico, Perú, Venezuela)

§ Elaboración del proyecto

§ Asesoramiento

§ Adaptación de materiales

(El Salvador, Argentina)

Campañas escolares de educación vial

Parques Infantiles de Tráfico

§ Proyecto innovador

§ Acercar la Seguridad Vial a los niños § Brasil, México y Argentina

§ Policías de Tránsito

§ Docentes

§ Animadores Sociales

(Argentina, Colombia, El Salvador, Uruguay)

Caravana de Educación Vial

Formación de Formadores

§ Alcohol

§ Uso del casco

§ Cinturón de seguridad

§ Conducción de Motocicletas

Municipios, Direcciones Generales de Tránsito, Ministerios

(Todos los países)

Campañas Monográficas

Colaboración Entidades Públicas

§ Abierta a colaborar

§ Accesibilidad de todos los materiales:

­ www.fundacionmapfre.com

­ www.circulando.es

­ www.medicosporlaseguridadvial.com

­ www.seguridadvialenelentornolaboral.com

Fundación MAPFRE

www.fundacionmapfre.com