Seguridad y Sustentabilidad: Retos de la Política ... Consistirá de un campo térmico solar de...

Post on 10-May-2020

2 views 0 download

Transcript of Seguridad y Sustentabilidad: Retos de la Política ... Consistirá de un campo térmico solar de...

1

Octubre 2009

Congreso Anual: AMEE

CME Mexico

Seguridad y Sustentabilidad:Retos de la Política Energética

Sector Eléctrico

2

1. Planeación del Sistema EléctricoNacional

2. Fuentes de Energía no Renovables

3. Fuentes de Energía Renovable

4. Tendencias Tecnológicas

Contenido

3

Planeación del Sistema Eléctrico Nacional

1

4

Planeación del Sistema Eléctrico

CFE es responsable de la planeación del Sistema

Eléctrico Nacional.

El pronóstico del crecimiento de la demanda se

basa en modelos econométricos

En modelos matemáticos que reproducen la red

eléctrica nacional se formula el “Programa de

Obras e Inversiones del Sector Eléctrico” (POISE),

necesarias para satisfacer la demanda de los

siguientes 10 años, y que toma en cuenta las

diversas tecnologías, y la disponibilidad y precio de

los combustibles.

4

Abasto de Combustibles

Para garantizar el suministro de energía, es tanimportante contar oportunamente con lainfraestructura para generar trasmitir y distribuir laelectricidad, como tener garantizado el abasto decombustibles.

Con excepción de los petrolíferos, México no cuentacon carbón, gas natural y uranio enriquecidosuficientes que deben ser complementados conimportaciones.

5

Combustibles Disponibles

Fuentes de combustible no renovables:

• No fósil: Energía nuclear

• Fósiles: Combustóleo, diesel, carbón, ygas natural.

Energías Renovables:

• Hidraúlica, Eólica, Geotérmica, Solar yBiomasa.

7

Las fuentes de energías renovables: hidráulica,

eólica, solar, dependen de fenómenos naturales, pero

para las fuentes fósiles: combustóleo, carbón, gas,

uranio, se debe garantizar su obtención oportuna y

su sistema de transporte

8

Fuentes de Energía no renovable

28

9

En México, la Planta

Nucleoeléctrica

“Laguna Verde”

incrementará su

potencia en 20% más

de su capacidad actual

(Unds. 1 y 2).

CFE estudia todas las

fuentes de energía,

entre ellas, la energía

nuclear, sin embargo por el tiempo que toma desarrollar un proyecto,

no podría estar en operación comercial hasta después del 2017. Esta

tecnología depende de uranio enriquecido importado.

En mediano a largo plazo esta tecnología puede producir grandes

cantidades de energía sin emisiones de CO2.

Energía Nuclear

9

10

Combustóleo, Diesel

Combustóleo:

Toda la producción nacional de combustóleo se usa

para la producción de energía, es la más cara y tiene

problemas ecológicos. Los programas futuros no

incluyen nuevas plantas convencionales que usen

Combustóleo.

Diesel:Más caro, se usa en casos especiales.

11

Carbón.

La reserva de carbón nacional es reducida. Seconsume toda la producción de los depósitos deCoahuila. Se exploran yacimientos de Sonora yChihuahua.

Para las nuevas plantas carboeléctricas del Pacíficotendrá que usar carbón importado.

Hay problemas con las emisiones de los gases de lacombustión. Las nuevas tecnologías de secuestro yalmacenamiento de CO2 resuelven el problema deemisiones pero con mayores costos.

Es una solución viable para satisfacer la demandafutura de energía eléctrica.

Está en construcción la ampliación de la CentralPlutarco Elías Calles (Petacalco), con una nuevaturbina de vapor de “tecnología super-crítica” de 700MW

Salina Cruz

PLD

PGU, PGD

TPO

GAO

MZD

MAM, MND

PEO

Importación

PUP

PJZ

Importación

Minatitlán

MDA

VAD

LRA, NCM

TUV

MaderoALT

PRI

Tula

TUL

VAE

VDR

RIB

LED

SalamancaSLM

Cáctus

DBO

MTY, JER

HUI

GPL

Simbología

Térmica

Combustóleo

RE

Carbón Importado

Carbon

FVL

SYC

Cadereyta

Carbón Importado

Fuentes de Combustóleo y Carbón

MICARE

12

13

Carboeléctrica Pacífico

Capacidad Neta Garantizada en Sitio: 651.16 MW

Eficiencia de la Central (100%): 41.32 %

Consumo Térmico Unitario Neto Garantizado (100%) 8,712 kJ / kWh

Factor de Disponibilidad Equivalente Semestral Garantizado: 98.0 %

Unidad Supercrítica de 700 MW

13

14

El gas natural es un energético de importancia

creciente en el mundo debido a que:

La energía eléctrica generada con gas natural

a través de la tecnología de ciclo combinado

es de las más baratas.

El gas natural se quema de forma más limpia y

produce menor contaminación.

Gas Natural

15

Producción

de PEP

Importaciones por ducto

desde Estados UnidosImportaciones por barco

Gas Natural Licuado

Fuentes Potenciales de Gas

16

Proyectos para abastode gas natural

Ante el crecimiento de demanda de gas natural para el

desarrollo del sector eléctrico y por la limitaciones en

la oferta nacional, CFE ha emprendido 3 importantes

proyectos para importar gas natural licuado: Altamira,

Costa Azul y Manzanillo, para asegurar el suministro

de gas a las centrales, diversificar sus fuentes de

suministro y reducir el efecto de la volatilidad de

precios.

17

Fuentes Potenciales de Abastecimiento de Gas Natural

SAMALAYUCA

EL ENCINO

TORREON

DURANGO

ROSARITO

EHRENBERG

GNL

TOPOLOBAMPO

GNL

ROSARITO

GNL

LIBERTAD

DAGGET

ROCKIES CHEYENE

SAN JUAN

PERMIAN

KEYSTONE

PERMIAN

WAHA

WILCOXHUECO

HOUSTON

BOB

WEST

SOUTH

TEXAS

REYNOSA

GNL ALTAMIRA

PALMILLAS

CHINAMECA

SOUTH

TEXAS

GAS LANKAHUASA (POZO)

WILCOX

GNL

MANZANILLO

SALAMANCA

LOS RAMONES

BURGOS

SONDA DE CAMPECHE

(CANTAREL)

GOLFO

CENTRO

Privado futuro

CFE en construcción

CFE futuro

CFE en operación

18

Terminal de GNL en Altamira

19

Terminal GNL en Altamira

20

Terminal GNL en Baja California

20

21

Terminal de almacenamiento y

regasificación de GNL en Manzanillo

21

22

Manzanillo-Tanque de Almacenamiento de GNL

Se colocarán fotos actuales del TK-202

22

23

Fuentes de Energía Renovable

323

Energía Renovable

24

Las Fuentes Renova

bles representan, cada vez

más, una opción real,

competitiva y no

contaminante en la

generación de energía

eléctrica.

Las Fuentes Renovables

representan, cada vez

más, una opción real,

competitiva y no

contaminante en la

generación de energía

eléctrica.

Una política energética incluyente de

diversas fuentes de energía, con una

introducción progresiva de éstas y con

objetivos a corto plazo,

es la forma en que muchos países

han asumido el reto de la renovación

de su estructura energética.

24

Energía Renovable en el Sistema Nacional

Hidroeléctrica, que contribuye en

22,15% a la capacidad efectiva

instalada de generación

Geotermoeléctrica 1,92%

Eoloeléctrica 0,17%

Solar, en poblaciones aisladas.

La biomasa se usa marginalmente.

2525

26

Uso de Energía Renovable

•Para controlar la emisión de gases de efecto

invernadero, se ha establecido una meta en generación

de 25% con renovable.

•En general, la energía renovable es todavía más cara

que la producida con combustibles fósiles, sin

embargo los avances tecnológicos, aunado al

aumentos de los precios de los combustibles, y los

costos ambientales, la hacen cada vez más

competitiva.

•La energía eólica y la solar solo se puede producir en

cantidades reducidas y de manera no controlada.

•Las hidroeléctricas pueden ser centrales de gran

capacidad y de gran valor para los sistemas eléctricos

pero con altos costos sociales.

POTENCIAL HIDROELÉCTRICO

Los estudios continuos del potencial hidroeléctrico nacional, a lo largo de las últimas tres

décadas pertmiten tener una cartera de proyectos con diferentes niveles de estudio.

NIVEL NÚMERO DE

PROYECTOS

POTENCIA

INSTALADA MW

GENERACIÓN MEDIA

ANUAL GWh

IDENTIFICACIÓN 320 21,257 63,796

GRAN VISIÓN 120 7,884 22,047

PREFACTIBILIDAD 28 3,387 9,048

FACTIBILIDAD 35 6,953 17,280

DISEÑO 2 1,650 2,593

CONSTRUCCIÓN 11 750 1,228

TOTAL 506 41,882 115,993

27

Potencial Hidroeléctrico

27

Proyecto en construcción:

La Yesca, sobre el río Santiago, con capacidad de 750 MW, la

cortina es de enrocamiento con pantalla de concreto, de 206 metros

de altura.

Proyectos en licitación y estudio:

El Proyecto Jiliapan sobre el río Moctezuma de 92 MW decapacidad.

La Parota sobre el río Papagayo de 900 MW.

Ampliación La Villita en el río Balsas, de 140 MW.

Otros cuatro proyectos en estudio, con capacidad conjunta de2 700 MW.

28

Energía Hidroeléctrica

28

Sitios con Potencial de Generación Eoloeléctrica

Cancún

Cozumel

Istmo de

Tehuantepec

VeracruzMazatlán

Hidalgo

Zacatecas

Guerrero

Negro

López Mateos

San Quintín

La Rumorosa

La Venta

La Venta II

Sitios Potenciales

Proyectos Instalados (2.12 MW)

Proyectos Eólicos en operación

(83.3 MW)

29

30

Proyecto Tipo de ContratoCapacidad rango por

unidad(MW)

Capacidad Total (MW)

Año

LA VENTA II OPF 0.85 83.3 2007

LA VENTA III IPP 0.85-2.5 99 2010

OAXACA I IPP 0.85-2.5 99 2011

OAXACA II IPP 0.85-2.5 99 2012

OAXACA III IPP 0.85-2.5 99 2012

OAXACA IV IPP 0.85-2.5 99 2012

TOTAL 578.3

Energía EólicaProyectos 2007 – 2012

Energía Geotérmica

México cuenta con más de 1400 sitios potencialesgeotérmicos distribuidos en 27 estados del paísprincipalmente en el eje neovolcánico, que cuenta con unpotencial geotérmico estimado en más de 2000 MW.Actualmente, con la capacidad efectiva instalada de 960MW, ocupa el tercer lugar en capacidad geotérmicainstalada en el mundo, con los proyectos:

Cerro Prieto-Mexicali, Baja California 720 MW

Los Azufres CD. Hidalgo, Mich. 195 MW

Humeros, Puebla 35 MW

Tres Vírgenes, Mulegé, Baja California Sur 10 MW

Los proyectos geotérmicos programados para entrar en operación comercial en el año 2010 son:

Cerro Prieto V, en Mexicali, Baja California:100 MW

Humeros, en Puebla: 40 MW

31

Energía SolarNuestro país tiene un gran potencial en fuentes de

energía solar, tres cuartas partes del país reciben más

de 5kW/m2.día, por estar ubicado dentro del cinturón

solar de la tierra donde los elevados niveles de

radiación solar permiten el funcionamiento eficiente de

sistemas de producción de energía solar conectados a

la red.

La tecnología está en proceso de desarrollo, en

particular las celdas fotovoltaicas. Hoy, las centrales

solares son más caras, requieren mucho espacio y

son de baja capacidad.

Está en licitación una central termosolar de 15 MW en

Cerro Prieto, Son, y se promueve la instalación de

celdas solares en las viviendas

32

33

Energía Solar

Tecnología en fase dedesarrollo.

Potencial muy limitado.

Licitación en 2009 bajo elesquema Obra Pública.

Consistirá de un campotérmico solar de espejosparabólicos de 15-20 MWintegrado a una planta de ciclocombinado de 460 MW.

El sitio se localiza en elnoroeste del país, en AguaPrieta, Sonora.

Se firmó un convenio con elBanco Mundial para laconstrucción del campo solarpara lo cual otorgará un bonode 50 MDD.

34

Tendencias Tecnológicas

434

Escenarios de Largo Plazo

Las conclusiones de un estudio de largo plazofueron:

Al año 2050, se tendrán que instalar más de 100 000MW de capacidad de generación nueva.

Para disminuir el impacto de la importación decombustibles es conveniente desarrollar el potencialnacional de renovables.

La diversificación asegura la prestación del serviciode energía eléctrica y no tiene costo importante (menoral 1% en valor presente neto al 2030). Por politicaenergetica se establecen los porcentajes máximos paracada tecnología.

35

35

Otras Consideraciones

Sin embargo, para satisfacer la demanda futura deenergía se tendrán que seguir utilizando lastecnologías convencionales, en particular cicloscombinados usando gas natural; en el largo plazoen una combinación con plantas de carbón, yprobablemente en poco tiempo, con plantasnucleares.

El aprovechamiento de energías renovables todavíaes de baja capacidad y de altos costos, por lo quesu impulso requerirá de subsidios importantes.

Toda la sociedad se deberá involucrar en un bastoprograma de ahorro de energía.

36

Cambio climático-Ahorro energético

37

El cambio climático y la emisión de gases de efecto

invernadero, serán temas que estarán presentes en

todos los programas, cada vez con mayor

importancia. Inciden en la planeación, en la

selección de tecnología, en los programas de

eficiencia energética, en el ahorro de energía, y

desde luego en la investigación y desarrollo de

nuevas tecnologías: biomasa, mareas, olas, solar, y

nuevas tecnologías nucleares de fusión.

CFE se está preparando para enfrentar los retos de

las nuevas tecnologías.

37

38