Selección de haikus clásicos

Post on 25-Nov-2015

70 views 1 download

Transcript of Selección de haikus clásicos

  • 22/4/2014 Seleccin de haikus clsicos

    http://www.poeticas.com.ar/Antologias/Seleccion_de_haikus_clasicos/Poemario/Introduccion.html 1/10

    Si solamente fueran dos los propsitos de esta seleccin y adaptacin, seran:

    A.- Una manera de corresponder a los poetas que obsequiaron, lo que observaron con susvivencias en la naturaleza. Una manera de retribuir a los elementos seculares de la brevedadjaponesa, que captaron elegantemente imgenes y que nos las entregaron de una manera finsima,al nombrar un sonido o un cambio en el paisaje. Dar gracias sin discurso, a ese don oriental deconocer la brevedad de la vida, a sus fugaces apuntes que resumen y cuentan las mutaciones deella.

    B.- Interesar al lector en el gnero potico que primero lleg traducido desde Francia, Inglaterra, Espaa, para ser admirado por Julio Cortzar, Mario Benedetti, Nicanor Parra, Jorge LuisBorges, Octavio Paz, Carrera Andrade, etc. Para luego en el tiempo, con su minimalismo y filosofadel vivir, influenciar a la poesa de Amrica; Ernesto Cardenal, Efran Huerta, Jos Juan Tablada,Jack Kerouak, entre otros.

    Y si existen otros propsitos, son mostrar haikus selectos, para que ellos reflejen los pasosque fueron talando el cerco social de pasatiempo de la Corte Imperial, entre los siglos IX y XI.Para que el lector descubra la labor del haijin (el que escribe, crea o trabaja haikus), en su luchapor sacar a paz y a salvo al estilo, de la posibilidad de agotamiento que generaban las tradicionalesy rgidas reglas. Para que aceptemos que el haiku, no es una isla que excluy en su desarrollo launiversal disputa del Arte por Arte. Para que tal vez esta muestra libere un poco ms a losclsicos y contemporneos haijines, de los comprometedores actuales cocktails diplomatiques yde los viajeros culturales que les asignaron e insisten; el ejercicio laboral de contador silbico o elde defensores del espritu del viejo Oriente.

    Shigeji Tsuboi (1898-1975)

    Fragmento de El fruto. Los resultados socialesde la revolucin industrial, la influencia de los poetaseuropeos, producen en la poesa de Shigeji Tsuboi

    cambios polticos y estticos.

    Una tormenta viene desde lejos Limpia el calor que resta del verano. Un azul celestial llena la atmsfera Y nosotros Nos preparamos para el nuevo espritu.

    Kabayashi Issa (1763-1828)

    La mariposa revolotea como si desesperara en este mundo

    Esta presentacin, seleccin y adaptacin personal de haikus, de ninguna manera pretendeser el study que confronta al papel de la naturaleza en esos versos japoneses, con el actual

  • 22/4/2014 Seleccin de haikus clsicos

    http://www.poeticas.com.ar/Antologias/Seleccion_de_haikus_clasicos/Poemario/Introduccion.html 2/10

    concepto de naturaleza de occidente. Menos an, entrar en la occidentalizacin de la poesanipona o escarbar en los aportes de ella. Tampoco pretende clasificar y menos encerrar al haiku enestaciones climticas. En este trabajo sacamos el envoltorio, haiku poema estival y a la vezreconocemos, el tremendo aporte de las obras que invitan a una lectura de haiku poemes saisons-season culture.

    La imaginaria occidental de la palabra Estacin de calendario, dificulta la unidad culturalentre el haiku tradicional y el contemporneo. Adems el paso del calendario lunar al calendariosolar adoptado slo en 1872, provoca confusin en la clasificacin de la palabra y nos conduce alerror en el observado. Podramos comentar que no todos los haijines asumen esa obligacin queresulta excluyente. Nocin que el haiku mismo rechaza y que tal vez esa regla naci de la tarearedactar uno o tres haiku" asumida durante siglos por el japons medianamente culto (no delhaijin) y recreada por nosotros occidentales que tanto buscamos la "dificultad".

    Existieron para los japoneses de cierta cultura, no para los poetas, cientos de saijik is.Verdaderos almanaques que a travs de siglos lucen miles de expresiones canto poticas,palabras perfumes, clichs espirituales , categoras evocadoras de momentos, para lasestaciones climticas, para los fenmenos del cielo, de actividades humanas, de la flora y la fauna,etc. Un diccionario crucigramas que mecaniza cada uno de los significantes de palabras paraadaptar al haiku a las caractersticas estivales.

    En nombre de los muchos trabajos que cooperaron, saludamos en especial a Haiku, R.H.Blyth, The Hokuseido Press, Tokio, 1950-1952. A Microgramas, Jorge Carrera Andrade, Coleccindel Pacfico, Ediciones Asia Amrica, Tokio-1940. A Gloria Ceide-Echeverra; El Kaikai en lalrica mexicana, Ediciones de Andrea, Mxico, 1967. A la antologa Haiku, introduccin y texto enfrancs de Roger Munier, prlogo de Yves Binnefoy, Edition Fayard, 1978. A la Nihondaisaijiki,gran antologa potica del Japn, dirigida por Mizuara Shuoshi, Kato Shuson y Yamamoto Kenkichi,Edicin Kodansha, 1981. El Haiku japons: Historia y traduccin. Fernando Rodrguez-Izquierdo.Segunda edicin, Hiperin, Madrid, 1994. Jaikus inmortales, Antonio Cabezas. Hiperin, Madrid1997. A la minimalista joya, Poesa del deleite, seleccin y revisin de texto de lvaro Arellano,con traducciones de Margarita Schutz, Editorial Cuatro vientos, Santiago de Chile, 1997. A la Antologie du Poeme court japonais, presentacin, seleccin y traduccin de Corinne Atlan etZeno Bianu, Edition Gallimard, 2002. A El libro del Haiku. Seleccin, traduccin y estudio crtico:Alberto Silva, Ediciones Bajo la Luna / bilinge, Buenos Aires, Argentina, 2005. En Qubec, aHaiku sans frontires: antologie mondiale, bajo la direccin de Andr Duhaime, Les EditionsDavid, 1998 y en Francia a un grupo de haijin francais, Paul-Louis Couchoud, Andr Faure yAlbert Poncin, que presentan al mundo su Au fil de l`eau, 1903. Saludamos adems, una tradicinlejana, el libro, que se afirma comn a todos los pueblos.

    Estos haikus que presentamos, fueron seleccionados por su capacidad en sintetizar la fuerzaemotiva del hombre frente a la vida, al objeto, a la naturaleza y en poesa. Por su universalembriaguez por la libertad, por sus rescates del silencio y a medida que se desarrolla el estilo tanjapons, por el grito del poeta individualista que recibe el aporte de otras lecturas.

    Lo anterior, en su estilo cargado de filosofa hinduista, budista y confucionista. Pero a la vez, sinapartarnos que todo artista en s mismo es una revolucin o un conservador de sistemas y que laconciencia en las innovaciones de la creacin, es posible mediante el hecho social.

    Ejemplos:

    A.- En el lugar que libraran la Gran Batalla Naval los clanes Tairas (Heike) y Minamotos, el clebreMasaoka Shiki, recrea un haiku que nos informa de su posicin en cuanto al hecho blico-histrico,que desintegr al clan de los Tairas.

    Ah que frescor. Los heike diezmados y el ruido de las olas

    B.- Yashima, poeta de cantos N, en el momemtum de la Poesa japonesa tradicional,denominada Perodo de Muromachi (del fin del siglo XIV al final del siglo XVI) relata esa lucha entreclanes que termina en 1185, en su Recuerdos de Dan-no-ura.

  • 22/4/2014 Seleccin de haikus clsicos

    http://www.poeticas.com.ar/Antologias/Seleccion_de_haikus_clasicos/Poemario/Introduccion.html 3/10

    C.- La Armada Imperial japonesa intervino ms all de sus fronteras el 13 de diciembre de 1937 y lacultura recreadora del poeta oriental integr el cambio y el hecho histrico a su labor. El samurai, elhara-kiri, la desaparicin de Aedo, las persecuciones religiosas, los nuevos continentes, les annslumires, las guerras internas y la primera mundial, el clan Hirohito, los kamikaze, la democraciaimpuesta, la pldora anticonceptiva, la industrializacin, las batallas de la mujer, la ciberntica, labomba atmica destruyendo la naturaleza...y el poeta frente a, escribiendo de, huyendo para,observando o en ella.

    Kobayashi Issa (1763-1828)

    Un mundo que sufre bajo un manto de flores

    Watanabe Hakusen (1913-1969)

    Fue arrestado junto a Saito Sanki, Hirahata Seitoy otros haijines, por la polica de seguridad pblica

    en 1940. Slo el arte-patritico era autorizadoy estimulado bajo el estricto control del Estado.

    Repentinamente la guerra De pie Al fondo del corredor Bandera del sol naciente. Yo la ofrezco al ocano

    Sumitaku Kenshin

    Poeta que incluimos en los selectos del siglo XX

    Suspendida en la noche la bolsa de suero y la blanca luna. Morse por la noche. El viento enva un SOS.

    En general, estos poemas fueron recibidos de traducciones y fueron adaptadas al castellanochileno, gracias al porfiado aporte de mis amigos Gilles Michuad, Mitsuo Horiguku, Jonh Horton y ami limitado conocimiento de los idiomas que en esta labor nos permitieron seleccionar no sindefectos. No sin defectos. Cmo imperfecto es el arduo trabajo por la originalidad en poesa?

  • 22/4/2014 Seleccin de haikus clsicos

    http://www.poeticas.com.ar/Antologias/Seleccion_de_haikus_clasicos/Poemario/Introduccion.html 4/10

    A.- Yamagushi Sodo (1643-1716)

    Esta primavera en mi cabaa Absolutamente nada Absolutamente todo

    A.- Masaoka Shiki (1867-1902)

    Primavera en el hogar. No hay nada y sin embargo hay de todo

    B.- Mukai Kyorai (1651-1715)

    El hombre Que est labrando la tierra Parece inmvil

    B.- Masaoka Shiki

    Toda la jornada Siempre en el mismo lugar Trabajando la tierra

    C.- Kobayashi Issa (1763-1827)

    Pareciera que el sapo Va a expeler una nube

    C.- Masaoka Shiki

    Crepsculo matinal. El hocico de la rana exhala la luna

    D.- Natsume Soseki (1865-1915)

  • 22/4/2014 Seleccin de haikus clsicos

    http://www.poeticas.com.ar/Antologias/Seleccion_de_haikus_clasicos/Poemario/Introduccion.html 5/10

    Sobre la montaa florida Sueltan los caballos En el cielo otoal

    D.- Masaoka Shiki

    Cuando se derrite la nieve. Sueltan los caballos en el pueblito!

    E.- Konishi Raizan (1657-1706)

    Mil pequeos peces blancos Como si hirviera El color del agua

    E.- Masaoka Shiki

    Un cardumen de truchas Pas ante mis ojos El color del agua

    F.- Natsume Seibi (1749-1816)

    El espantapjaros Parece humano Cuando llueve

    F.- Kobayashi Issa

    Ocurre en los humanos Y tambin con los espantapjaros No son derechos

    F.- Masaoka Shiki

  • 22/4/2014 Seleccin de haikus clsicos

    http://www.poeticas.com.ar/Antologias/Seleccion_de_haikus_clasicos/Poemario/Introduccion.html 6/10

    Cmo el hombre! En noches de luna llena Miserable el espantapjaros

    G.- Matsuo Basho (1644-1694)

    Es primavera? La colina sin nombre se perdi en la neblina

    G.- Yosa Buson (1715-1783)

    Bajo la lluvia de verano El sendero Desapareci

    H.- Yosa Buson

    En silencio Antes de la llegada de los anfitriones Las peonas

    H.- Oshima Ryota (1718-1787)

    Sin palabras la anfitriona El invitado Y el crisantemo blanco

    Qu es un haiku?

    La huella de la historia del haiku, remonta a los estudios de la primera antologa poticareunida en el ao 760 de esta era, Poemario de diez mil hojas y a los de la antologa de poesajaponesa Korin-waka, recopilada por orden Imperial el ao 905 del mismo calendario. En esapublicacin y especficamente en su seccin titulada Kaikai o poemas libres, descubrimosTankas, la literatura ms antigua del Japn, poema de 31 slabas (5,7,5,7,7). Estos son poemasde menor extensin y ms simples que la poesa tradicional de la poca.

    El haiku, es un cambio o enfrentamiento dentro de los afilados metales de la tradicin poticajaponesa.

    De la publicacin, Korin-Waka, 905 y especficamente de su seccin Kaikai, surgen nuevasformas de expresin potica. Una de ellas es la Renga, que es una variacin del tanka. Tambinde 31 slabas, se compone de dos partes, la primera de 17 slabas (5,7,5) y la segunda de 14

  • 22/4/2014 Seleccin de haikus clsicos

    http://www.poeticas.com.ar/Antologias/Seleccion_de_haikus_clasicos/Poemario/Introduccion.html 7/10

    slabas (7,7). En aquellos tiempos eran exclusivas de nobles y cortesanos. Una vez al alcancecultural de la plebe, siglo XVII, la burguesa introduce cambios, la vulgariza y genera el denominadoKaikai-renga o renga humorstica. En la renga, un primer poeta crea los tres primeros versos, paraque luego otro forme un texto continuo. De esta continuidad de estrofas y del colage de letrasadjuntadas al Kaikai-renga, poema de longitud variable trabajado por dos o ms poetas ycompuesto de preguntas y respuestas, poco a poco la estrofa inicial del primer poeta, 5/7/5slabas, el Hokku o Kaikai-hokku, se independiza y se presenta el haiku.

    Entonces, el haiku deriva indirectamente de la tanka y el trmino Kaikai (haiku), nace de lacontraccin de varias palabras, kaikai no kokkuo o versos del comienzo del Kaikai-renga yexiste un consenso al afirmar que el haiku es un poema breve, que se desprende de uno de msextensin, para nacer en nuevo estilo potico.

    Ahora, podemos encontrar el aporte de esta evolucin al juego potico latinoamericano delQuebrantahuesos y a la vez, descubrir un parecido con los ltimos tres versos de la seguidillaespaola, en el terceto que normalmente no se usa solo, sino encadenados (Ejemplo: en el soneto)o en la forma estrfica menor que recibe el nombre tercerilla.

    Avaro miserable el que encierra La fecunda semilla en el granero, Cuando larga escasez llora la tierra.

    V. Ruiz de Aguilera

    Granada, Granada de tu podero ya no queda nada.

    Villaespesa

    Y nos recuerda Mario Benedetti en la introduccin de su Rincn de Haikus, uno de losbellos poemas del haijin espaol, Juan Jos Domenchina:

    Pjaro muerto Qu agona de plumas en el silencio!

    Nosotros anotaremos, que la redaccin tradicional del haiku japons es en una lnea y que elhaijin y pintor Yosa Buson la define como un crculo sin fin. Que la presentacin occidental en tresversos, es un corte destinado a escarbar en las grietas de la mtrica del poema y en su sonoraoriginal caligrafa. Que bajo el aporte de la poesa occidental, Takayanagi Shigenobu y otros poetascontemporneos, dispersan el haiku en dos o cuatro versos. As tambin trabajan algunostraductores:

    Haiku de Kobayashi Issa

  • 22/4/2014 Seleccin de haikus clsicos

    http://www.poeticas.com.ar/Antologias/Seleccion_de_haikus_clasicos/Poemario/Introduccion.html 8/10

    Pobre, pobre, s pobre, la ms pobre de las provincias, y sin embargo, siento este frescor.

    (Taduccin de Margarina Schulyz)

    Haiku de Ogiwara Seisensui

    Cuando canta la cigarra, cuando canta, canta en coro y el sol muere.

    (Taduccin de Fernando Rodrguez-Izquierdo)

    Haiku de Taneda Santoka

    Mi cuenco de mendigar Acepta hojas cadas

    (Taduccin de Vicente Haya - Hiroko Tsuji)

    Diremos que el Haiku es un sector potico resumido de frmulas antiguas, poema cargadode elementos de la naturaleza ligados al culto animista shinto, ejercicio espiritual, suspiro escrito,poesa del deleite, versos del alma del Japn, voluntad de ordenamiento del mundo, la capacidaddel poeta japons que observa y sintetiza su contacto con la naturaleza, el arte de sugerir unestado interior sin describirlo, inmediatez minimalista, referente de la estacin climatricarepresentada y vivida por el poeta, la gran altura del precepto esttico del oriente. Agregaramos aesas tradicionales definiciones, la existencia en la carne y el beso en la piel del poeta.

    La palabra cargada de budismo Zen y caligrafa de cultos peregrinos. El espejo intelectual yel espacio potico propio del poeta japons...orientalizando otros estilos.

    Apuntemos del ensayo La occidentalizacin de la Poesa japonesa de Alfonso Barrera V.,Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1970, que nos sugiere; Salvado el respeto que merece latradicin (japonesa), que las formas de poesa antigua, no pueden ocultar, en su juego depreceptos, algo de receta casera o de tarea escolar. Y que el haiku sufri no pocos cambios, tantoen el sentido esttico como en la expresin, con los empujones que la tcnica dio al mundillometafsico, en las crisis sociales del hombre en Asia y en la occidentalizacin por los viajesinterculturales del estilo.

    Akiko Yosano (1878-1942)

    (Mujer)

  • 22/4/2014 Seleccin de haikus clsicos

    http://www.poeticas.com.ar/Antologias/Seleccion_de_haikus_clasicos/Poemario/Introduccion.html 9/10

    Poeta de pasin, de marcado romntico pacifismoy precursora de la liberacin de la mujer.

    (Traduccin de Alfonso Cabrera, enmendada.)

    T, que partes hoy Oh maravilla - los cerezos en flor - Sabrs en Francia que el sauce reto.

    Shiki (1867-1902)

    Las noches son breves Cuntos das ms an por vivir?

    Taneda Santoka (1882-1940)

    Otoo La desgracia y nada ms Yo contino mi viaje

    En su forma autnoma el haiku evoluciona en las escuelas de Teikoku (1571-1653), Shofu,Teimon, Daurin, en otros movimientos, en grupos de haijines y en los maestros del ejercicioespiritual escrito. Encontramos una selecta lista de poetas que se repiten y llenan los ojos delectores, poetas, acadmicos e intelectuales occidentales: Basho (1643-1694), Buson (1715-1783),Issa (1763-1827), Shiki (1866-1902), Kawabata Bosha (1900-1941) y Akiko Yanakiwara, (es mujer),con su haiku:

    El bote se aleja Y forma un camino blanco Mi dolor y su huella

    En el ao 1882, aparece un libro llamado Coleccin de poemas de estilo nuevo y seconsidera que este trabajo estatuye el origen de la poesa japonesa contempornea. Pero ese esotro lejano trabajo.

    Avant-propos:

  • 22/4/2014 Seleccin de haikus clsicos

    http://www.poeticas.com.ar/Antologias/Seleccion_de_haikus_clasicos/Poemario/Introduccion.html 10/10

    Debemos recordar que el japons es una lengua que naci y se desarroll con bastanteformalidad antes de transitar de la oralidad a la escritura, en boca y manos de monjes chinosbudistas (taostas dicen ciertos papeles).

    Sin embargo, el japons tena ciertos conceptos, en particular verbales, que el alfabetopictogrfico chino, llamado Kanji, no poda presentar. De all se desarroll el Hiragama, que es unalfabeto fontico con 46 signos basado en las cinco vocales rejuntadas con las consonantes. ElHatakana es idntico en concepto al Hiragana y se llama Kana en conjunto, pues tiene los mismos46 sonidos, pero con signos distintos. Si bien ambos son fonticos, se usan para palabras dedistinto origen. Las de origen japons se escriben con Hiragana. Por ejemplo: Co-hi, escrito enRomanji, se escribe en Katakana, pues significa caf y deriva de la palabra inglesa, coffe. Con locual, tenemos que una palabra en japons te puedes encontrar con los tres alfabetos escritossimultneamente.

    De lo anterior llegamos al Romanji, que no es ms que una sper simplificacin al escribir las46 slabas standard, del japons usando el alfabeto romano. O sea el ASCII, lo cual lo hace muyprctico para nosotros haijin escribanos...ese algo en japons de vez en cuando, en tecladoteclado no oriental.

    Debemos recordar al lector que no sabe o poco del idioma japons otro detalle: Esextremadamente difcil entender todas las sutilezas que los japoneses hacen al escribir, pues elkanji est formado por pictogramas que tienen ciertos patrones, races grficas y que al escribir sehacen a propsito juegos de palabras grficas... an ms en poesa.

    Finalmente, que las aves ms importantes de la poesa japonesa, el hototogisu (ave de bellocanto - Cucurus poliocephalus) y el uguisu (ave de hermosos colores), son definitivamenteindomables y menos an adaptables al idioma de este trabajo (las defienden un mundo dehaikus). Dejaremos en la papelera los acercamientos del uguisu con aves de Amrica y los delhototogisu con el cuclillo, ruiseor, colibr, cuco, etc. Entonces, sin caer en transformismoslingsticos y continuando en la adaptacin, que tambin nos marca lmites, saludaremos a larevista Hototogisu que aparece el 15 de enero de 1897.

    Santiago de Chile, 2007