seleccion de mercados Parte III [Modo de compatibilidad]

Post on 11-Jul-2022

12 views 0 download

Transcript of seleccion de mercados Parte III [Modo de compatibilidad]

MARKETING INTERNACIONAL

Selección de mercados

Tercera parte

MBA Luis Enrique Méndez

Lima, Abril de 2009

Selección de Mercados Exteriores

Selección de Mercados Exteriores

SELECCION DE MERCADOS SELECCION DE MERCADOS DE EXPORTACIONDE EXPORTACION

CASO: ROPA INTERIOR CASO: ROPA INTERIOR FEMENINAFEMENINA

PUNTOS CLAVE EN ANALISISPUNTOS CLAVE EN ANALISIS• Oportunidades según la demanda• Importaciones y competencia• Disponibilidad de transporte• Tratamiento preferencial• Información detallada y/o

cualitativa

SELECCION DE MERCADOSSELECCION DE MERCADOS

SELECCION DE MERCADOSSELECCION DE MERCADOS

La información analizada me sirve para formular un “Plan deExportaciones” hacia EE.UU, en primer lugar y contemplar laposibilidad en el mediano plazo de incursionar en Canadá y Chile.

ConclusionesConclusionesPaso 8:Paso 8:

EE.UU CHILE CANADAVARIABLEImportaciones de brasieres 1998 1.040.823.000 14.439.833 71,760,344Participación % del proveedor #1 de las importaciones México (23%) Colombia (31%) México (32.5%)Disponibilidad de transporte Excelente Bueno RegularArancel General 17,3% 9% 20,5%Arancel para Colombia 17,3% 0% 20,5%Ingreso de la población 33.943 4.493 21.145Información del mercado revisada SI SI SI

1 3 2

IMPORTANCIA DE LA SELECCIÓN DE MERCADOS EXTERIORES

• La selección de un país compromete a la empresa a operaren un terreno determinado, lo que establece los cimientospara su futura expansión internacional

• Esto indica las intenciones de la empresa con respecto a loscompetidores principales y determina la base para futurasbatallas competitivas

• La saturación de los mercados domésticos, el númerocreciente de competidores que se posicionan en mercadosexteriores de una forma contundente y la erosión de la cuotade mercado en mercados domésticos “seguros”, hace que laselección de mercados exteriores se convierta en unadecisión determinante en la internacionalización de lasempresas

IMPORTANCIA DE LA SELECCIÓN DE MERCADOS EXTERIORES

La selección de mercados exteriores es una decisión sobreel posicionamiento competitivo de la empresa, tanto ensentido geográfico como psicológico. Sin tener en cuentael modo de entrada que seleccione la empresa, factorescomo la localización de la producción, de las redes dedistribución, de la fuerza de ventas o de las fuentes definanciación, serán determinantes para establecer cómoestá posicionada la empresa con respecto a suscompetidores y a las oportunidades que puedan aparecer.

IMPORTANCIA DE LA SELECCIÓN DE MERCADOS EXTERIORES

una mala selección de mercados puede ser muy costosa, sobre todo para las PYMES. Más allá de los costes directos, derivados de intentar entrar en un mercado altamente competitivo o con un bajo potencial, seleccionar mal un mercado exterior

puede llevar a la empresa a un fracaso rotundo en dicho mercado, lo que puede desmotivar a la

empresa en su proceso de internacionalización

RESUMEN

La elección del modo de entrada y la selección de los

mercados exteriores en los que operar son las decisiones más

importante en la internacionalización de la

empresa.

MÉTODOS DE ENTRADA EN FUNCIÓN DEL CONTROL EJERCIDO

OTROS MODELOS DE COOPERACIONOTROS MODELOS DE COOPERACION– Financiera– Comercial– Tecnológica– Productiva

TAMAÑO DE LAS EMPRESAS PERUANASFRENTE AL MERCADO INTERNACIONAL

Las odiosas comparaciones

PASOS HACIA LA INTERNACIONALIZACION

MODELOS COOPERATIVOS PARA INTERNACIONALIZARSE

MODELOS COOPERATIVOS PARA INTERNACIONALIZARSE

CÓMO SE COMPONEN LAS FRANQUICIAS EN VENEZUELA

Productos y Marcas

EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACION

Muchas gracias

Luis Enrique Méndez Cabezaslemendez@hotmail.com

¿Marketing Internacional vs. Marketing Doméstico?

C

A

N

MERCOSUR

USA

UE

Plan de MarketingPlan de Marketing

1.3.2. Matriz de 1.3.2. Matriz de posición Competitivaposición Competitiva

1.7. Presupuesto del 1.7. Presupuesto del Plan de MarketingPlan de Marketing

1.2.1. Información1.2.1. InformaciónExternaExterna

1.2.1.1. Demanda1.2.1.1. Demanda1.2.1.2. Clientes1.2.1.2. Clientes1.2.1.3. Competencia1.2.1.3. Competencia

1.2.2. Información 1.2.2. Información InternaInterna1.2.2.1. Humanos1.2.2.1. Humanos1.2.2.2. Financieros1.2.2.2. Financieros1.2.2.3. Conocimiento1.2.2.3. ConocimientoKnowKnow--HowHow1.2.2.4. Otros recursos1.2.2.4. Otros recursosmaterialesmateriales

1.4. Objetivos1.4. Objetivos

1.3.1 DAFO1.3.1 DAFO1.3. Diagnóstico 1.3. Diagnóstico situaciónsituación

1.2. Información y 1.2. Información y análisisanálisis

1.4.1. Cuantitativos1.4.1. Cuantitativos1.4.2. Cualitativos1.4.2. Cualitativos

1.5.1.Estrategias Corporativas1.5.1.Estrategias Corporativas1.5.2. Estrategias de Marketing1.5.2. Estrategias de Marketing

1.6.1. Público Objetivo1.6.1. Público Objetivo1.6.2. Marketing Mix1.6.2. Marketing Mix

1.5. Estrategias1.5. Estrategias

1.6. Planes de 1.6. Planes de acciónacción

1.1. Delimitación 1.1. Delimitación negocionegocio