Selva Baja

Post on 05-Jan-2016

213 views 0 download

description

Diapositivas.

Transcript of Selva Baja

UBICACIÓN:

Se encuentra situada por debajo de

los 800 m.s.n.m., extendiéndose en

promedio entre los 80 m. y los 400

m.s.n.m. Esta región se encuentra

conformada por la vasta llanura

aluvial y biogeográficamente se le

considera una selva lluviosa

tropical.

SUELOS:

El llano amazónico está caracterizado por su gran humedad, y terreno cubierto por una densa vegetación tropical donde predominan las rocas sedimentarias del terciario y cuaternario y están constituidas principalmente por areniscas, lutitas y arcillitas, también se encuentra predominio de materiales residuales, creando principalmente suelos ferrosólicos.

ENTISOLES: Tienen menos del 30% del suelo rocoso.

Formados típicamente tras aluviones de los cuales dependen mineralmente.

Suelos jóvenes y sin horizontes genéticos naturales o incupientes.

Permanecen jóvenes debido a que son enterrados por los aluviones antes de que lleguen a la madures.

Son pobres en materia organica, y en general responden a abonos nitrogenados.

La mayoría de los suelos que se generan desde sedimientos no consolidados cuando jóvenes fueron entisoles.

INCEPTISOLES: Suelos con características poco definidas.

No presentan intemperización extrema.

Suelos de bajas temperaturas, pero de igual manera se desarrollan en climas húmedos (fríos y cálidos).

Presentan alto contenido de materia orgánica.

Tienen una baja tasa de descomposición de la materia orgánica debido a las bajas temperaturas, pero en climas cálidos la tasa de descomposición de materia orgánica es mayor.

Poseen mal drenaje.

Acumulan arcillas amorfas.

Son una etapa juvenil de futuros ultisoles y oxisoles.

Son suelos volcánicos recientes.

ULTISOLES:

Suelos con un horizonte argílico de poco espesor.

Presentan vegetación arbórea.

Con un % de saturación de bases inferior al 35%

Suelos de color pardo rojizo oscuro

No muestran presencia de saturación hídrica.

ALFISOLES Suelos de regiones húmedas, por lo que se

encuentran húmedos la mayor parte del año.

Con un % de saturación de bases superior al 35%.

Sus horizontes subsuperficiales muestran evidencias claras de translocación de partículas de arcilla (Clayskins) que provienen posiblemente de molisoles.

En los trópicos se presentan con pendientes mayores de 8 a 10% y vegetación de bosque refleja su alta fertilidad.

Son suelos jóvenes, comúnmente bajo bosques de hoja caediza.

En las planicies de clima frío y seco del altiplano cundiboyacense, son comunes los suelo con una capa endurecida, que dieron origen a los alfisoles o suelos arcillosos.

ESPODOSOLES: Suelos de climas pluviales, húmedos y muy

húmedos, a partir de materiales parentales asociados a cenizas volcánicas y a materiales arenosos.

Presentan vegetación arbórea.

Suelos de pH ácido.

Suelos con baja capacidad de intercambio catiónica y bajo % de saturación de bases.

Horizonte A claro o medianamente oscuro.

Horizonte B con significativa acumulación de arcilla.

Fertilidad muy baja, alta acidez, baja saturación de cationes, baja concentración estructural en superficie, compactación en profundidad. aporte de nutrientes bajos a partir de la materia orgánica.