semana 01 Y 02 -2015-II

Post on 15-Jan-2016

221 views 0 download

description

work shop

Transcript of semana 01 Y 02 -2015-II

Docente: Ing. Juan Carlos Mamani Chambi

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Escuela Prof. De Ciencias Contables y Financieras

CURSO:

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II

SEMANA 02 y 03

AYACUCHO – PERÚ

2015

FUNDAMENTOS ORGANIZACIONALES DEL DESARROLLO

DE SOFTWARE (SISTEMAS DE INFORMACIÓN)

OBJETIVO

Determinar el marco organizacional sobre el cual se

fundamenta el desarrollo de sistemas y/o software

sobre la base de un enfoque sistémico para facilitar la

creación de software de calidad.

1.1 ELAMBIENTE DE NEGOCIOS ACTUAL

GLOBALIZACIÓN

TRANSFORMACIÓN

DE LA ECONOMÍA

INDUSTRIAL

TRANSFORMACIÓN DE

LAS EMPRESAS

1.1.1 GLOBALIZACION

•Administración y control en un mercado global

•Competición en mercados mundiales

•Equipos de trabajo globales

•Sistemas de entrega globales

1.1.2TRANSFORMACIÓN DE LA ECONOMÍA INDUSTRIAL

•Economías basadas en conocimientos e información

•Productividad

•Nuevos Productos o servicios

•Conocimiento: una ventaja central, productiva y estratégica

•Competición basada en tiempo

•Vida más corta del producto

•Ambiente turbulento

•Base de conocimientos limitada de los empleados

1.1.3TRANSFORMACIÓN DE LAS EMPRESAS

•De estructuras verticales a estructuras horizontales

•Descentralización

•Flexibilidad

•Independencia de la ubicación

•Bajas costos de transacciones y de coordinación

•Trabajo de colaboración y trabajo en equipo

1.2 DEFINICIONES

FUNCIONES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

FUENTE: “Management Information Systems: New Approaches to Organization & Technology”,

Kenneth C. Laudon, Jane P. Laudon, Capítulo 1, Página 8, gráfico 1.2, 5ta. Edición en ingles.

INGRESO PROCESO SALIDA

RETROALIMENTACION

SISTEMADE INFORMACION

1.3 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE

INFORMACIÓN Y SU APLICACIÓN EN LAS

ORGANIZACIONES

1.3.1 SISTEMAS POR NIVEL DE APLICACION

CLASES DE SISTEMAS DE

INFORMACION GRUPOS ATENDIDOS

Gerentes Senior

Gerentes Medios

Gerentes

Operativos

Nivel

Estratégico

Nivel

Gerencial

Nivel de

Conocimientos

Nivel

Operativo

Ventas y

Mercadeo

Manufactura Finanzas Contabilidad Recursos

Humanos

Trabajadores de

Conocimiento e

Información

CLASES DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

FUENTE: “Management Information Systems: New Approaches to Organization & Technology”, Kenneth C.

Laudon, Jane P. Laudon, 5ta. Edición en ingles, Capítulo 2, Página 37, gráfico 2.1

1.3.2 TIPOS DE SISTEMAS

FUENTE: “Management Information Systems: New Approaches to Organization & Technology”, Kenneth C

Laudon, Jane P Laudon, Capítulo 2, página 40, Tabla 2.1, 5ta. Edición en ingles.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS 6 TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Tipo de

sistema

Información de entrada Procesamiento Información de Salida Usuarios

ESSInformación agregada, externa e

interna

Gráficos, Simulaciones,

interactivo

Proyecciones,

respuestas a preguntas

Gerentes Senior

DSS

Bajo volumen de información o

bases de datos masivas

optimizadas para análisis de

datos, modelos analíticos

Interactivo,

simulaciones, gráficos

Reportes especiales,

análisis de decisiones,

respuestas a preguntas.

Profesionales,

staff gerencial

MIS

Sumario de transacciones,

alto volumen de información,

modelos simples

Reportes de rutina,

modelos simples,

análisis de bajo nivel.

Reportes sumarios y

de excepción

Gerentes medios

KWSEspecificaciones de diseño,

base de conocimientos

Modelado, simulación Modelos, gráficos. Profesionales,

staff técnico

OAS

Documentos, horarios Documentos

gerenciales, calendarios,

comunicaciones.

Documentos,

calendarios, correo

Trabajadores

de

oficina

TPS

Transacciones, eventos Clasificaciones,

listados, actualizaciones.

Reportes detallados,

listas, sumarios

Personal

operativo,

supervisores

1.4 DESARROLLO DE SISTEMAS DESDE UNA PERSPECTIVA

DE NEGOCIOS

ORGANIZACION TECNOLOGIA

ADMINISTRACION

SISTEMAS DE

INFORMACION

ELEMENTOS GLOBALES DE UN SISTEMADE INFORMACIÓN

FUENTE: “Management Information Systems: New Approaches to Organization & Technology”, Kenneth C.

Laudon, Jane P. Laudon, Capítulo 1, Página 11, gráfico 1.3, 5ta. Edición en ingles.

1.4.1 ORGANIZACIONES

ESQUEMADE LOS 7 CÍRCULOS

FUENTE: “El Proceso Estratégico: Concepto, Contextos y Casos”, Henry Mintzberg, James Brian Quinn,

Capítulo 6, página 347, Figura 1.

Sistemas

Estructura

Estilo

Estrategia

Habilidades

Metas

Subordinadas

Personal de

Apoyo

1.4.1 ORGANIZACIONES

ESQUEMABÁSICO DE DISEÑO ORGANIZACIONAL

FUENTE: “El Proceso Estratégico: Concepto, Contextos y Casos”, Henry Mintzberg, James Brian

Quinn, Capítulo 6, Página 372, Figura 1.

Núcleo de Operaciones

Línea

Intermedia

Apice

Estratégico

Ideología

Personal de

ApoyoTecno

estructura

1.4.2 ADMINISTRACION

FUENTE:

(1) “GestiónAdministrativa”, Byron Ruiz, Francisco Quinchaguano. Fundación Banco Popular, Capítulo

2, página 12.

TPS

OAS MIS

PRESUPUESTOS

KWS

DISEÑO DE

PRODUCTOS

DSS

UBICACIÓN

DESTREXAS

ESS

NIVEL ORGANIZACIONAL

CONOCIMIENTOS ADMINISTRACION

TIPOS DE

DECISIONES OPERACIONAL ESTRATEGICO

ESTRUCTURADAS SISTEMA

CONTABLE

AGENDA

ELECTRONICA

PRODUCCION CONTROL

DE COSTOS

SEMI-

ESTRUCTURADAS

ADMINISTRACION

DE PROYECTOS

NO

ESTRUCTURADASNUEVOS PRODUCTOS

NUEVOS MERCADOS

1.4.3 TECNOLOGÍAEL PAPEL CAPACITADOR DE LA INFORMÁTICA

Regla antigua Tecnología destructiva Nueva ReglaLa información puede

aparecer solamente en un lugar a

la vez.

Bases de Datos

compartidas.

La información puede aparecer

simultáneamente en tantos lugares

como sea necesario.

Solo los expertos pueden realizar el

trabajo complejo.

Sistemas Expertos. Un generalista puede hacer el

trabajo de un experto.

Los negocios tienen que elegir entre

centralización y descentralización.

Redes de telecomunicaciones e

Internet.

Los negocios pueden obtener

simultáneamente los beneficios de la

centralización y de la

descentralización.

Los gerentes toman todas las

decisiones

Instrumentos de apoyo adecisiones (acceso a bases dedatos, software de modelos)

La toma de decisiones es parte del oficio

de todos.

El personal que normalmente trabaja

fuera de la empresa necesita

oficinas en que reciba, almacene,

recupere y transmita información.

Radiocomunicación y

computadoras portátiles.

El personal que trabaja fuera de laempresa, puede enviar y recibir informacióndonde quiera que esté.

El mejor contacto con un

comprador personal es el

contacto personal

Productos multimedia e Internet El mejor contacto con un

comprador potencial es el

contacto eficaz.

Uno tiene que descubrir donde

están las cosas.

Identificación automática y

tecnología de rastreo.

Las cosas le dicen a uno donde están

Los planes se revisan

periódicamente.

Computadoras de alto

rendimiento

Los planes se revisan

instantáneamente.

1.5 APROXIMACION CONTEMPORANEA DE LOS

SISTEMAS DE INFORMACION

APOXIMACION

CONDUCTUAL

FUENTE: “Management Information Systems: New Approaches to Organization & Technology”, Kenneth C.

Laudon, Jane P. Laudon, Capítulo 1, Página 14, gráfico 1.4, 5ta. Edición en ingles.

CIENCIAS

ADMINISTRACION

MIS

SOCIOLOGIA

CIENCIAS

POLITICASPSICOLOGIA

CIENCIAS DE LA

COMPUTACION INVESTIGACION DE

OPERACIONES

APROXIMACIÓN TÉCNICA

1.6 IMPACTO SOCIALY ETICO DE LAAPLICACIÓN

DE SISTEMAS

LAS CINCO DIMENSIONES MORALES DE LAERADE LAINFORMACIÓN

FUENTE: “Management Information Systems: New Approaches to Organization & Technology”, Kenneth C

Laudon, Jane P Laudon, Capítulo 5, página 152, Figura 5.1, 5ta. Edición en ingles.

Individual

Principios Eticos

INFORMACION

&

TECNOLOGIA

Principios Sociales

Principios PolíticosDERECHOA LA

INFORMACION Y

OBLIGACIONES

DERECHOS DE

PROPIEDAD Y

OBLICACIONES

CONTABILIDAD Y

CONTROLCALIDAD DEL

SISTEMASociedad

Politica

CALIDAD DE VIDA

1.7 DESARROLLO DE SISTEMAS Y CAMBIO ORGANIZACIONAL

ELESPECTRO DELCAMBIO ORGANIZACIONAL

FUENTE: “Management Information Systems: New Approaches to Organization & Technology”,

Kenneth C Laudon, Jane P Laudon, Capítulo 11, página 392, Figura 11.3, 5ta. Edición en ingles.

RIESGO

Bajo

Alto

Alto

Bajo

RETORNO

1.8 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS

DE INFORMACIÓN

1.9 SISTEMAS FORMALES E

INFORMALES DE INFORMACIÓN

» Dato:

˃ Puede ser un número, una palabra, una imagen

» Información:

˃ Son datos que dentro de un contexto dado tienen un significado para alguien- (Danielkaren & Enrique Asín)

» Conocimiento: Lo que diferencia el conocimiento de la información es lacomplejidad de las experiencias que se necesitan para llegar a él. Para que un conjuntode informaciones se conviertan en conocimiento hay que estar expuesto a el de diferentesmaneras y hay que elaborar una experiencia propia respecto al mismo. Si no nos interesa esdifícil que la información se convierta en conocimiento. El conocimiento no es transferible, selo fabrica uno mismo experimentando la información.

» Sabiduría: Es el nivel último del entendimiento. Cuando entendemos un abanicosuficientemente amplio de patrones y meta-patrones de forma que los podemos utilizar ycombinar de formas y situaciones nuevas totalmente diferentes.

La sabiduría es, como el conocimiento, algo personal que se elabora íntimamente y que vacon las personas y se pierde con ellas, a diferencia de los datos y la información

• Tres Dimensiones:

– Tiempo

• La información debe estar disponible cuando se necesitaen el momento oportuno

– Contenido

• La información debe proporcionarse sin errores, debe serrelevante respecto a lo analizado, completa y no parcial

– Forma

• La información debe ser proveída en forma sencilla deentender, detallada o en forma de resumen, ordenada concriterio

corei3
Resaltado
corei3
Resaltado
corei3
Resaltado
corei3
Resaltado

• Un sistema es un conjunto de elementos que se interrelacionan para producir un resultado(Nidia Giorgis)

• Un sistema es el mecanismo por el cuál se generará información (Karen & Lares)

• Conjunto de componentes que al interactuar producen una salida (resultado).

– Identificar los componentes de la misma

• Locales o inmuebles, mobiliario y equipo, activos en general, Recursohumano y creatividad, métodos y procedimientos

– Salidas

• Generación de utilidades (generalmente)

• Las organizaciones de negocios son sistemas dinámicos, que toman recursos económicos como insumos y los transforman a través de diversos procesos organizacionales para proveer de bienes y/o servicios como salidas.

• Ejemplos:

– Una oficina (instalaciones físicas, mobiliario y equipo, capital, tiempo, materiales,procedimientos, información, recurso humano)

– Organismo (sistema nervioso, digestivo, circulatorio, etc)

– Empresa productora de vehículos (la parte productiva y la parte administrativa)

corei3
Resaltado
corei3
Resaltado
corei3
Resaltado
corei3
Resaltado

˃ Es necesaria la información para sobrevivir y prosperar.

˃ Los SI ayudan a las compañías a ampliar su alcancehasta lugares muy retirados, ofrecer productos yservicios nuevos, reformar empleos y flujos de trabajoy quizá cambiar profundamente la manera de conducirsus negocios.

» Un sistema de información es un conjunto de elementosque interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividadesde una empresa o negocio. Este no necesariamente incluye equipo electrónico (hardware). (Karen & Lares).

» Se puede definir técnicamente como un conjuntode componentes interrelacionados que recolectan(o recuperan), procesan, almacenan y distribuyeninformación para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización.

corei3
Resaltado

» Equipo computacional

» Recurso Humano

» Datos o Información fuente (Entrada)

» Programas (software)

» Telecomunicaciones

» Procedimientos (políticas y reglas deoperación)

corei3
Texto escrito a máquina
corei3
Texto escrito a máquina
corei3
Texto escrito a máquina
comunicacion
corei3
Texto escrito a máquina
corei3
Texto escrito a máquina
corei3
Texto escrito a máquina
corei3
Texto escrito a máquina
corei3
Texto escrito a máquina
corei3
Texto escrito a máquina
corei3
Texto escrito a máquina
corei3
Texto escrito a máquina
wifi, etc
corei3
Texto escrito a máquina
corei3
Texto escrito a máquina
procesos internos
corei3
Texto escrito a máquina

• Entrada de Información– Manuales o automáticas (interfaces)

• Almacenamiento de Información– Recuperar la información guardada

– Archivos, Bases de Datos (dispositivos de almacenamiento)

• Procesamiento de la Información– Efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones

preestablecidas

• Salida de Información– Capacidad de sacar la información procesada o bien datos de entrada al

exterior (printers, plotters, etc.)

corei3
Texto escrito a máquina
ENTRADA flujo de efectivo (cuenta 10) PROCESO suma, resta, etc. SALIDA informacion RETROALIMENTACION se puede realizar los pasos anteriores

Entrada Procesamiento Salida

Retroalimentación

ORGANIZACION

SISTEMA DE INFORMACIÓN

Proveedores

Agencias reguladoras

Clientes

Accionistas Competidores

ENTORNO

ORGANIZACIÓN

EMPLEADOS

CLIENTES

DEUDORES

PROVEEDORESPROPIETARIOS /ACCIONISTAS

GOBIERNO

Din

ero

Lab

or

Din

ero

Din

ero

corei3
Texto escrito a máquina
SUNAT
corei3
Texto escrito a máquina

• Information Technology (IT)– Todas aquellas tecnologías que permiten y dan

soporte a la construcción y operación de los sistemasde Información, las cuales pueden ser tecnologías deHardware, Software, tecnologías de almacenamiento ytecnología de comunicaciones.

– Todas estas tecnologías forman la infraestructura tecnológica de la empresa, la cual provee una plataforma desde donde la compañía puede construiry operar los sistemas de información.

corei3
Resaltado

SISTEMA CONTABLE

Producto o salida esperada Estados financieros y el registro contable detodas las operaciones de la empresa

Entradas o InsumosDocumentos que respaldan operaciones dela empresa

Recursos con que se cuentaPersonal que labora en el departamento,equipo tanto computadoras, sumadoras, etc.

ProcesoElaboración de los estados financieros y el registro de todas las operaciones de la empresa

» Sistemas transaccionales

» Sistemas de apoyo a las decisiones

» Sistemas estratégicos

corei3
Texto escrito a máquina

• Primer tipo de sistemas que se implanta en lasorganizaciones

• Apoyan las tareas a nivel operativo de la organización

• Muestran una intensa entrada y salida de información

• Cálculos y procesos son simples y pococomplejos

• Son recolectores de información (datos)

– Ejemplo: facturación, nóminas, cuentas por cobrar, etc

• Suelen instalarse posterior a la implementación de los sistemas transaccionales

• La información que generan sirve para los mandos intermedios y alta gerencia en la T.D.

• Intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas

• Apoyan directamente la Toma de Decisiones– Ej. Sistema de simulación de negocios (apoyar un nuevo producto

al mercado)

• Su función no es apoyar procesos operativos ni ayudar a la toma de decisiones, aunque si puede hacerlo.

• Buscan ser creadores de barreras de entrada al negocio.

• Buscan lograr ventajas que los competidores noposeen (costos, diferenciación clientes &proveedores)

• Apoyan el proceso de innovación de productosy procesos dentro de la empresa

–Ejemplo: Comercio Electrónico

corei3
Texto escrito a máquina
alta gerencia

» SEGÚN RICHARD NOLAN (HARVARD), EXISTE UNA TEORÍA

QUE INFLUYÓ SOBRE EL PROCESO DE LA PLANEACIÓN

DE LOS RECURSOS Y LAS ACTIVIDADES DE INFORMÁTICA:

˃ Etapas de crecimiento:

+ Etapa de inicio

+ Etapa de contagio o expansión

+ Etapa de control o formalización

+ Etapa de integración

+ Etapa de administración de datos (accesible la información)

+ Etapa de madurez (estratégico)

» La razón principal por la que una empresa debeemprender un proyecto de automatización es la de AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD.

» La productividad a que se refiere debe ser susceptible de medición para determinar siefectivamente hubo un incremento.˃ Ej. Tarea de emitir cheques de empleados.

• No todo sistema requiere de computadores parafuncionar.

• La administración puede verse como un sistema administrativo cuyo objetivo es el cumplimiento de los objetivos de la organización.

• Dicho sistema toma los insumos y a través del procesoadministrativo lo transforma en productos y servicios.

E P S

R

• Automatizar:

–Da la idea de realizar algo en forma automática, es decir,

con la mínima intervención humana.

–La cantidad necesaria de intervención humana en la tarea a realizar

determina el grado de automatización de la misma.

–Sólo si la tarea se puede efectuar sin intervención humana alguna,se dice que está totalmente automatizada.

• Ej. Tienda alquiler de videos y etiquetas

• Tienda de abarrotes (códigos de barra, tarjetas).

• Sitio en donde se realizan tareas administrativas.

• Sitio:

– Habitación, edificio, diferentes locales geográficamente separados

• Definición:– Sistema de apoyo a la empresa, en el que trabajan diferentes tipos

de personas desempeñando diferentes puestos y realizandodiversas tareas.

• En general, todas las tareas que se realizan en la oficina son susceptibles de ser automatizadas.

• Se requiere considerar dos aspectos íntimamente ligadosentre sí: Sistematización y Equipamiento (se apoyan en laadministración y la tecnología).

• Automatizar la oficina es un proceso constante que debe serreevaluado cada cierto período.

• Definición (Larry Long):

– Referente en forma colectiva a las aplicaciones basadas en la computadora asociadas con el trabajo general de oficina.

• Definición (Nidia Giorgis):– Uso de cualquier equipo que pueda incrementar la eficiencia así como de la revisión e

implantación de procedimientos que garanticen el éxito de dicho equipamiento.

• Equipamiento:– Dotar o proveer a la oficina del equipo necesario

para realizar las tareas administrativas.

• Productos de Software, equipos de cómputo, redes ycomunicaciones.

• Sistematizar:– Visualizar a la empresa como un sistema y estandarizar los

procedimientos y métodos de trabajo que en ella se realizan,para que cualquier persona que ingrese a laborar pueda fácilmente incorporarse y entender cómo llevar a cabo su trabajo.

• Tipos de tareas– Técnicas, Comerciales, Financieras, de Seguridad, Contables y administrativas.

• Porqué se realizan?

• Es importante que se realice?

• Equipamiento analizado a la luz de cada tarea que asisten o complementan.

• Tarea:– Labor que realiza un trabajador para llevar a cabo sus funciones en una organización.

• Profundidad de la tarea– Grado en que un individuo puede controlar su trabajo.

• Alcance de la tarea– Número de operaciones diferentes que requiere un trabajo en particular y la frecuencia con

que puede repetirse el ciclo del mismo.

• A MENOR PROFUNDIDAD Y MÁS PEQUEÑO EL ALCANCE, MÁSESPECIALIZADO SERÁ UN TRABAJO.– EJ. Recepcionista vrs. Gerente.

• Capacidad (producir estados de cuenta más rápido y entregarlos oportunamente al cliente)

• Control (Mayor exactitud y consistencia en lainformación que se produce. Cálculos)

• Comunicación (Mejoras en la comunicación e integración delas áreas organizacionales)

• Costo (supervisión y reducción de costos)

• Competitividad (atracción de clientes, mejora serviciosproporcionados, proveer nuevos y originales productos)

• Cuando es necesario actualizar el equipo y los procedimientosexistentes en la oficina, es característica fundamental de unapersona visionaria que automatiza con éxito.

• ¿QUE HAGO PARA AUTOMATIZAR?

• Conocimientos mínimos en equipos existentes

• Sistematización

• Conocer cómo organizar un proceso de automatización (análisis desistemas, auditoría de sistemas, O&M, metodología de lainvestigación, etc.)

• Bolsillo de la empresa (Costo-presupuesto)

» Poner a funcionar equipo de cómputo

» Comprar equipo de comunicaciones

» Hacer cambios en procedimientos

» Utilizar MSOFFICE para tareas

» Cambiar procedimientos sin estudiar el equipo que serequiere

» Todas estas acciones aisladas, pueden echar a la borda unproceso de automatización.

•Que es?

•Elementos

•Actividades

•Tecnologías

•Tipos

•Los SI y la empresa

•Arquitectura de la Información

•Costo y Valor de la Información

» Porque Sistemas de Información?» Entrono económico competitivo de los 90

•˃Aldea Global.• ˃Transformación de las economías industriales en

economías de servicios basados en el conocimientoy la información.

Componentes interrelacionados que capturan, almacenan, procesan y distribuyen la

información para apoyar latoma de decisiones, el control,

análisis y visión de la organización

»La captura orecolección de datos primarios dentro dela institución o de su entrono para serprocesador

» La conversión del insumo en una forma mascomprensible para el receptor o agente de toma de decisiones

» La distribución deinformación procesada a los personas o a las actividades endonde será usada.

» Producto regresado a los miembros adecuados de la institución para ayudarles a evaluar/controlar/mejorar el sistema

» Formales˃ Con reglas

˃ Tecnología

+ Manuales

+ Hardware y Software

» Informales˃ Redes de chismes

˃ Sin reglas

»Hardware

»Software

»Almacenamiento

»Telecomunicaciones

Dpto. o Áreas de las Org

» Nivel estratégico

» Nivel gerencial

» Nivel deconocimiento

» Nivel operativo

» SI que hacen al seguimiento de las actividades ylas transacciones elementales de la organización

» Que cantidad hay de este producto?

» Que ocurrió con el pago de...?

» SI en los que se apoyan los trabajadores delconocimiento y de la información de la institución.

» Que tal si agregamos el producto.....?

» Que tal si modificamos lapresentación del producto....?

» SI en los que se apoya el seguimiento, control, toma dedecisiones y actividades de la organización

» Todo marcha bien?

» Como estamos con respecto al mes-bimestre- semestre-año... Anterior?

» Que pasa si...?

» Cual seria el impacto sobre el Dpto. de producción sise duplican las ventas?

» SI que apoyan a las actividades de plantación a largo plazode los niveles de dirección de la institución.

» Cuales serian los niveles de empleo en 5 años?

» Cuales seran las tendencias de costo en un plazode 5 años?

» Que producto estaremos fabricando en 5 años?

» Lo que una empresa desea hacer dentro de 5 años,depende a menudo de lo que los sistemas seancapaces de hacer.

» Existe una interdependencia creciente en laestrategia de negocios y los SI.

» Complejidad creciente de los SI y la visión de losproyectos de sistemas y sus aplicaciones.

La arquitectura de la información es el papel

particular que la tecnología de la información juega en una institución para permitirle

alcanzar sus metas u objetivos seleccionados

» Técnicos

• ˃ Ciencia de la computación

• ˃ Ciencia de la administración

• ˃ Investigación y operaciones

» Conductuales - Actitudinales• ˃ Psicológicos

• ˃ Sociológicos

• ˃ Ciencias políticas

• ˃ RRHH