SEMANA 19-20 2015 ALCOHOLES, FENOLES,TIOLES Y ETERES Licda. Corina Marroquín.

Post on 03-Feb-2016

241 views 1 download

Transcript of SEMANA 19-20 2015 ALCOHOLES, FENOLES,TIOLES Y ETERES Licda. Corina Marroquín.

SEMANA 19-202015

ALCOHOLES, FENOLES,TIOLES Y ETERES

Licda. Corina Marroquín

Los alcoholes y fenoles pueden ser considerados como derivados del

agua.

Si uno de los átomos de hidrógeno del agua se remplaza por un grupo -R, se produce un

ALCOHOL (ROH).

Si el átomo de hidrógeno del agua se remplaza por un anillo aromático, se produce un FENOL

(ArOH).

Tienen en común, la presencia del grupo funcional –OH, conocido como grupo hidroxilo.

ALCOHOLES: grupo OH-unido a radical alifático (R-OH)

FENOLES: grupo OH-unido a un radical aromático (Ar-OH)

ALCOHOLES Y FENOLES

CLASIFICACION DE ALCOHOLES.

PRIMARIOS:

El OH- unido a un carbono primario

CH3-CH2 -OH (etanol)

CH3 -CH2 -CH2 -OH (1-propanol)

CH3-CH-CH2-CH3 (2-butanol) OH

CH3-CH-CH3 (2-propanol) OH

SECUNDARIOS:

El OH unido a un carbono secundario

TERCIARIOS:

El OH-unido a un carbono terciario

CH3

CH3-C-CH3 (2-metil-2-propanol) OH

ALCOHOLES

El más sencillo Metanol ( alcohol metílico) y se utiliza como disolvente de colorantes.

Cuando se ingiere éste se oxida a formaldehido y causa dolor de cabeza, ceguera hasta la muerte.

(pag.494).

El etanol puede tener uso hospitalario o como bebida.

EL PRODUCTO DEPENDE DEL SUSTRATO

NOMENCLATURA

IUPAC:

Las mismas reglas de los hidrocarburos.. Se pone la terminación OL, del hidrocarburo del cual se deriva.

La posición del radical OH y los sustituyentes se mencionan por número.

El OH tiene prioridad.

CH3-OH Metanol

CH3-CH2-OH Etanol

CH3─CH2─CH2─OH 1-propanol

OH │CH3─CH─CH2─CH3 2-butanol

CH3 OH │ │CH3─CH─CH2─CH2─CH─CH3 5-metil-2-hexanol

6 5 4 3 2 1

CH3—CH2—CH2—CH2—OH

OH CH3 | | CH3—CH—CH—CH2—CH3

NOMBRE LOS SIGUIENTES ALCOHOLES.

COMUN:

Antepone la palabra “alcohol” y a continuación el nombre del radical,

terminado en “ílico”.

CH3 -OH Alcohol metílico

CH3-CH2-OH Alcohol etílico

Alcoholes polihidroxiladosAlcohol IUPAC COMUN

1,2- ETANODIOL ETILENGLICOL

1,2-PROPANODIOL PROPILENGLICOL

1,2,3-PROPANOTRIOL GLICEROL O GLICERINA

PROPIEDADES FÍSICAS

1. El OH le confiere polaridad y la posibilidad de formar puentes de hidrógeno entre ellos mismos dando “moléculas asociadas” por lo

que poseen puntos de ebullición y fusión superiores a los alcanos respectivos y

mayor solubilidad en agua.

2.Los alcoholes de 1 a 3 carbonos son solubles en agua.

3.La solubilidad disminuye a medida que aumenta el no. De Carbonos. 4. Los de 4 carbonos son poco solubles y los de 5 ó más carbonos son insolubles.

Oxidación con KMnO4 en frío:

a. Alcoholes primarios: Sufren oxidación los a Aldehídos, que a su

vez pueden dar ácidos carboxílicos.

b. Alcoholes secundarios: se oxidan a cetonas.

c. Alcoholes terciarios: no se oxidan.

O

CH3-CH2-CH2-OH+KMnO4 CH3-CH2-C-H+MnO2 (s)

CH3-CH-CH2-CH3+KMnO4 CH3-C-CH2-CH3+MnO2 (s)

OH O

ALDEHÍDO

CETONA

ALCOHOL PRIMARIO ALDEHIDO ALCOHOL SECUNDARIO CETONA TERCIARIOS no se oxidan

PRUEBA DE LUCAS HCL/ZnCl2

Los alcoholes terciarios sustituyen su radical –OH por el ión cloruro de inmediato manifestándose una TURBIDEZ en el fondo del tubo. Los alcoholes secundarios los hacen más lentamente (3-5´en baño de María a 60-70ºC).

Los alcoholes primarios no manifiestan turbidez.

CH3

CH3C-CH3 + HCL OH

CH3

CH3C-CH3 + H2O CL

ZnCl2

Reactivo de Lucas :HCl concentrado y ZnCl2

ALCOHOL OXIDACION KMnO4

LUCAS

PRIMARIO + (café) negativo

SECUNDARIO + (café) lento + (turbidez/calentar)

TERCIARIO negativo + turbidez

Deshidratación de Alcoholes a 180ºC con H2SO4conc.

Convierte a los alcoholes en los alquenos respectivos. La regla de Sayzeff predice que se produce el alcohol

más ramificado o sustituído.

Dos ramificaciones

Una ramificación

Representación general R-SH

R=radical alifático o aromático.

Son análogos azufrados de los alcoholes, ya que en lugar de oxígeno tienen azufre.

El SH también conocido como Mercaptano.

TIOALCOHOLES

NOMENCALTURAIUPAC: Sufijo “tiol” en lugar “ol”

COMUN: Primero radical, luego mercaptano.

ALCOHOL IUPAC COMUN

CH3SH Metanotiol Metil mercaptano

CH3-CH-CH3

SH

2- Propanotiol Isopropil mercaptano

CISTEINAaminoácido METANOTIOL

OSTRAS Y QUESO

1-PROPANOTIOLCEBOLLAS

2-PROPENO-1-TIOLAJO

ETERES

Derivados de agua, donde los dos hidrógenos han sido sustituidos por radicales alifáticos y/o aromáticos.

R-O-R

Se clasifican en:

Simétricos: si los radicales son iguales CH3CH2-O- CH2CH3

Asimétricos: si los radicales son diferentesCH3 –O- CH2CH3

Propiedades físicas

Los éteres tienen propiedades muy diferentes a las de los fenoles y alcoholes;

debido a que NO POSEEN H no forman puentes de H y sus propiedades físicas se

parecen más a los alcanos. Los de bajo peso molecular tienen bajos puntos de fusión y

ebullición.

IUPAC: Los nombra como derivados “ALCOXI” del alcohol más pequeño que los origina y a

continuación el nombre del alcano (que en éste caso corresponde al radical de mayor tamaño.

Ej: CH3-O-CH3 Metoximetano

Común: Antepone la palabra “ETER” y a continuación, el nombre del radical ,el más pequeño primero y el

segundo terminado en “ÍLICO”.

(pero los nombraremos en orden alfabético).

Ej: CH3-O-CH3 Eter dimetílico

Nomenclatura:

Fórmula estructural

COMUN IUPAC

CH3-O-CH3Eter dimetílico Metoximetano

CH3-O-CH2-CH3Eter etil metílico Metoxietano

CH3-CH2-O-CH2-CH3Eter dietílico Etoxietano

MALASIAKUALA LUMPUR