Semana 9

Post on 07-Dec-2015

220 views 2 download

description

Semana 9

Transcript of Semana 9

PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE SEXTO GRADO PROFESOR:

Asignatura: Español Bloque: 1 Periodo: Semana 9

Esc. Prim.: GRADO Y GRUPOS CIUDAD

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

ELABORAR UN PROGRAMA DE RADIO

ÁMBITO Participación social

PROPÓSITO Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral.

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Discusión sobre las características de los programas de radio escuchados (distribución de tiempos, secciones y música que identifica).• Características de modelos de guiones de radio.• Planificación del programa de radio a través del guión, considerando:--Tipo de programa.--Tipo de lenguaje de acuerdo con la audiencia.--Secciones.--Indicaciones técnicas.• Borrador del guión.• Ensayo del programa para verificar contenido, orden lógico y coherencia.

TIPO DE TEXTO Descriptivo ESTÁNDARES CURRICULARES A TRABAJAR

PROCESOS DE LECTURA E INTERPRETACIÓN DE TEXTOSIdentifica las características de los textos descriptivos, narrativos, informativos y explicativos, a partir de su distribución gráfica y su función comunicativa y adapta su lectura a las características de los escritos.Emplea la cita textual para explicar y argumentar sus propias ideas.Interpreta la información contenida en cuadros y tablas.Identifica y emplea la función de los signos de puntuación al leer: punto, coma, dos puntos, punto y coma, signos de exclamación, signos de interrogación y acentuación.PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSComunica por escrito conocimiento e ideas de manera clara, estableciendo su orden y explicitando las relaciones de causa y efecto al redactar.Escribe una variedad de textos con diferentes propósitos comunicativos para una audiencia específica.Produce un texto de forma autónoma, conceptualmente correcto, a partir de información provista por dos o tres fuentes.Emplea diversos recursos lingüísticos y literarios en oraciones y los emplea al redactar.PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES Y PARTICIPACIÓN EN EVENTOS COMUNICATIVOSEmplea diferentes estrategias para persuadir de manera oral a una audienciaUsa la discusión para explorar ideas y temas.CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS, FUNCIÓN Y USO DEL LENGUAJEUsa convencionalmente signos de interrogación y admiración, guiones para introducir diálogos, así como puntos y comas en sus escritos.Identifica las características y la función de diferentes tipos textuales.ACTITUDES HACIA EL LENGUAJEEmplea el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos.Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como lector, escritor, hablante u oyente; además, desarrolla gusto por leer, escribir, hablar y escuchar.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica los elementos y la organización de un programa de radio.• Conoce la función y estructura de los guiones de radio.• Emplea el lenguaje de acuerdo con el tipo de audiencia.• Resume información de diversas fuentes, conservando los datos esenciales.Producto final• Presentación del programa de radio a la comunidad escolar.

TEMAS DE REFLEXIÓN

Comprensión e interpretación• Léxico técnico propio de un guión de radio.• Uso del lenguaje en los programas de radio.Búsqueda y manejo de información• Análisis, selección y síntesis de información de diversas fuentes.Propiedades y tipos de textos• Características y función del guión de radio.• Organización de los programas de radio.Conocimiento del sistema de escritura y ortografía• Ortografía y puntuación convencional de palabras.• Signos de puntuación en la escriturade guiones de radio

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

SECUENCIA DE APRENDIZAJE

13. Ajustar el guión a las circunstancias particulares.Organizar los ensayos para que los estudiantes lean con fluidez y expresión el texto del guión.Teniendo en cuenta la respuesta recibida de la estación de radio, si el programa fue aceptado, incluir con la participación de los estudiantes las sugerencias especificas del productor. Determinar el contacto con la estación de radio, con la participación de los estudiantes, y acordar la producción del programa conforme a los lineamientos de la propia estación.14.Producir el programa.De tal forma que el guión no haya sido aceptado por la estación de radio, inventar un nombre de estación y de programa para grabarlo conforme los recursos disponibles. Organizar los ensayos para que los estudiantes lean con fluidez y expresión el texto del guión. Si el programa es producido en el colegio: Organizar la grabación del programa cuidando la participación de todos los estudiantesGrabar el programa las veces que sea necesario para obtener la respuesta deseada.Mostrar el programa a sus padres y amigos.

TRANSVERSALIDADTema: Reconozco la existencia de principios éticos que regulan la conducta de las personas ante situaciones que plantean un dilema EspañolReportamos lo justoElabora reportajes relacionados con la comunidad escolar donde se aborden situaciones injustas y redactar textos que convoquen a la actuación responsable, justa y recíproca con otras personas en situaciones de la vida diaria.MatemáticasContar y medir para exigirResolución de problemas utilizando tablas de variaciónCiencias NaturalesAl cuidado del ambienteInvestigar casos de corrupción que dañan zonas ecológicas del país y del mundo. Valorar sus repercusiones presentes y futuras sobre el impacto ambiental

GeografíaResponsabilidades ante nuestros recursos naturalesLocalizar en mapas los recursos lunes 7 de septiembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 293 precios de los productos de la canasta básica en distintos centros de venta.Fundamentar mis decisiones ante situaciones controvertidas en las que entran en conflicto diversos valores naturales Reflexionar sobre la responsabilidad de los gobiernos al suscribirse a tratados y asumir compromisos que favorecen el cuidado de los recursos naturales.HistoriaAprendemos de la historia Indagar en las civilizaciones antiguas de Oriente y del Mediterráneo qué códigos o leyes se aplicaban para mantenerse integrados como sociedad. Valorar la importancia de las normas para la convivencia.Formación CívicaConsidero principios éticos inspirados en los derechos humanos para orientar y fundamentar mis decisiones ante situaciones controvertidas en las que entran en conflicto diversos valores.Educación FísicaJuego limpioReflexionar en torno a situaciones en que se hace evidente la falta de respeto a las reglas en un juego o en una práctica deportiva. Comentar acciones de arbitraje injusto y sus repercusiones en el sentido de jugar limpiamente.Educación ArtísticaAprendemos a ser justosParticipar en la puesta en escena de anécdotas donde los protagonistas tienen que decidir entre actuar acudiendo a trampas o de manera justa

SEGUNDA LENGUA: INGLÉS

PRÁCTICA SOCIAL

Leer en voz alta cuentos y leyendas

AMBIENTE Literario y lúdico

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica tema, propósito y destinatario.• Distingue planteamiento, nudo, desarrollo y desenlace.• Diferencia narrador, protagonista y personajes.• Reconoce, por su nombre, los escenarios del cuento.• Responde a preguntas sobre relaciones familiares y de amistad entre personajes.• Establece semejanzas y diferencias en las conductas y los valores de los personajes del cuento, de personas conocidas y los propios.

PROPÓSITOS Utilicen estrategias para reconocer la forma y comprender el contenido de una variedad de textos literarios sencillos.

COMPETENCIA ESPECIFÍCA

Interpretar cuentos fantásticos y ejercitar la imaginación

ESTÁNDARES CURRICULARES A TRABAJAR

COMPRENSIÓNDetectar la idea principal de mensajes orales breves y claros.Comprender expresiones y repertorios de palabras habituales sobre temas de interés personal y ambientes conocidos.EXPRESIÓNInteractuar y seguir el hilo de actos de comunicación habituales sobre actividades y asuntos cotidianos.Contestar preguntas y responder a declaraciones breves y sobre temas familiares.MULTIMODALIDADDiscriminar función de pausas y efectos sonoros en textos orales transmitidos en audio.ACTITUDES HACIA EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓNInteractuar y reaccionar positivamente a los intentos de expresión y comprensión oral y escrita.

Actividades específicas con el lenguaje: interpretar cuentos fantásticos y ejercitar la imaginación

Ser con el lenguaje

•Los cuentos como reflejo de emociones y experiencias de las personas y sus culturas.•El papel de lo fantástico en distintas culturas.•Apreciar y disfrutar expresiones literarias en lengua inglesa.•Participar con interés en la lectura en voz alta de un cuento.

Producto: árbol genealógico-fantásticoDistribuir entre los equipos las acciones necesarias para elaborar un árbol genealógico-fantástico (esquemailustrado de las relaciones familiares y de amistad entre los personajes de un cuento):––Consignar por escrito las relaciones familiares y de amistad entre los personajes y el protagonista del cuento fantástico leído.––Diseñar e ilustrar un árbol genealógico-fantástico.––Completar el árbol genealógico-fantástico con la información consignada.––Revisar que la escritura esté completa y cumpla con las convenciones ortográficas.Colocar el árbol genealógico-fantástico en un lugar apropiado del aula.

Asignatura MATEMÁTICASEje Manejo de la informacióntema Análisis y representación de datos

ContenidosLectura de datos contenidos en tablas y gráficas circulares, para responder diversos cuestionamientos.

PropósitosUtilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos.

Aprendizaje esperados

• Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando los criterios de comparación.• Resuelve problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios que implican dos o más transformaciones.• Describe rutas y calcula la distancia real de un punto a otro en mapas.

Competencias que se favorecen

- Resolver problemas de forma autónoma. - Validar procedimientos y resultados.- Comunicar Información matemática. - Manejar técnicas eficientemente.

ESTÁNDARES CURRICULARES A TRABAJAR

MANEJO DE LA INFORMACIÓNResuelve problemas utilizando la información representada en tablas, pictogramas o gráficas de barras e identifica las medidas de tendencia central de un conjunto de datos.ACTITUDES HACIA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICASComparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Enseñar a los estudiantes tablas con información como la siguiente:

Números de libros que leen en un mes

Núm. De páginas

Milena2 520

Carlos 5 70 44 35 60

René4 40 72 25

Propiciar que se percaten de la relación que existe entre el número de páginas leídas y el tiempo empleado.Pedir que observen la tabla y los datos que contiene para que respondan preguntas¿Cuántas páginas tendría que leer René para leer 10% más que Milena? Promover que compartan los resultados y que expliquen los procedimientos utilizados con el objetivo de que los comparen y determinen relaciones entre los procedimientos y las respuestas obtenidos.Propiciar que al explicar el procedimiento empleado se den cuenta de las relaciones de proporcionalidad que permiten responder a las preguntas planteadas. Pedir a los estudiantes que realicen una tabla de datos que puedan estudiar y comparar a partir de poner en juego sus CONCEPTUAL sobre la proporcionalidad.

Asignatura CIENCIAS NATURALESBloque 1 ¿Cómo mantener un estilo de vida saludable? Funciones del agua en nuestro cuerpo.

ContenidosProyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias¿Qué acciones de prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazos en la adolescencia se realizan en mi localidad?

Propósitos Practiquen hábitos saludables para prevenir enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo a partir del conocimiento de su cuerpo.

Aprendizajes esperados

Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque.

Competencias que se favorecen

• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

ESTÁNDARES CURRICULARES A TRABAJAR

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.Explica el funcionamiento integral del cuerpo humano, a partir de la interrelación de los sistemas que lo conforman e identifica causas que afectan la salud.Describe los principales cambios en la pubertad, así como el proceso de reproducción y su relación con la herencia.Identifica las características de una dieta correcta y su relación con el funcionamiento del cuerpo humano.APLICACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TECNOLOGÍAExplica algunas causas que afectan el funcionamiento del cuerpo humano y la importancia de desarrollar estilos de vida saludables.HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA.Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: responde preguntas o identifica problemas, revisa resultados, registra datos de observaciones y experimentos, construye, aprueba o rechaza hipótesis, desarrolla explicaciones y comunica resultados.ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIA.Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud.Manifiesta disposición y toma decisiones en favor del cuidado del ambiente.

SECUENCIA DE APRENDIZAJE

Propiciar una discusión entre los estudiantes en al que traten la relevancia de tener una vida sexual sana, activa y aclaren qué características debe tener una persona que toma con responsablemente el ejercicio de su sexualidad, en el ámbito individual y en el ámbito social.

Propiciar que entre los estudiantes manifiesten lo que aprendieron y de qué forma lo hicieron

Promover que compartan los trabajos que hayan elaborado para hablar de las cualidades, responsabilidades, autonomía, experiencias y capacidades en distintas etapas del desarrollo.

Hacer hincapié en los aspectos que son semejantes en el desarrollo de las personas. Orientar la reflexión del grupo respecto a que todas las personas merecen ser valoradas y respetadas.

Propiciar que el grupo valore en los trabajos de los compañeros el respeto con el que son tratados en las diversas manifestaciones presentadas.

ASIGNATURA GEOGRAFÍA BLOQUE 1 El estudio de la TierraEJE Espacio geográfico y mapas

CONTENIDOS• Tecnologías para el manejo de información geográfica: fotografías aéreas, imágenes de satélite, Sistemas de Información Geográfica y Sistema de Posicionamiento Global.• Importancia de las tecnologías de la información geográfica.

PROPÓSITOReconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Reconoce la importancia de las tecnologías aplicadas al manejo de información geográfica.

COMPETENCIA Manejo de información geográfica

SECUENCIA DE APRENDIZAJE

Propiciar que aclaren la utilidad de las fotografías aéreas, imágenes de satélite y diversas representaciones para analizar la geografía de una región.

Propiciar que aclaren de qué forma avanza en el CONOCIMIENTOS del espacio geográfico partiendo de la utilización de estas herramientas.

ASIGNATURA HISTORIA BLOQUE 1 La prehistoria. De los primeros seres humanos a las primeras sociedades urbanas

CONTENIDOSTemas para analizar y reflexionarEl descubrimiento de Lucy.

PROPÓSITODesarrollen habilidades en el manejo de información histórica para conocer y explicar hechos y procesos históricos

APRENDIZAJESESPERADOS

Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

•Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica• Formación de una conciencia histórica para la convivencia

SECUENCIA DE APRENDIZAJE

En base a la lectura de un texto redactar un relato ficticio de cómo sería la vida de Lucy.Pedir que lean el texto que hace referencia al descubrimiento de Lucy.Pedir que muestren el texto a sus compañeros y que si se requiere aclaren el por qué suponen una cosa u otra.

Asignatura FORMACIÓN CÍVICABloque 1 De la niñez a la adolescencia

Contenidos

Estereotipos en los medios de comunicaciónCuáles son los programas de radio y de televisión más vistos o escuchados por los adolescentes. Qué tipo de información ofrecen. Cuáles son de divulgación científica, cuáles culturales y cuáles recreativos. Qué modelos de hombres y de mujeres presentan. Cómo han influido en mi personalidad o en la de personas cercanas a mí. Por qué los prejuicios y estereotipos limitan oportunidades de desarrollo, participación y afectividad entre hombres y mujeres.

Ámbito Ambiente escolar y vida cotidianaCompetencias que se favorecen

Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad

PropósitosDesarrollen su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la construcción de un proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Analiza la importancia de la sexualidad y sus diversas manifestaciones en la vida de los seres humanos.• Reconoce la importancia de la prevención en el cuidado de la salud y la promoción de medidas que favorezcan el bienestar integral.• Consulta distintas fuentes de información para tomar decisiones responsables.• Establece relaciones personales basadas en el reconocimiento de la dignidad de las personas y cuestiona estereotipos.

SECUENCIA DIDACTICA Formar equipos para reconocer lo que aprendieron en todas la asignaturas en el bimestre que está por concluir y escribir una lista de ello.Escribir al lado de cada aprendizaje que anotaron para qué consideran que les sirve en la actualidad y para qué puede servir en el futuro.Presentar al resto del grupo la lista realizada; opinar respecto de la relevancia de los aprendizajes anotados en cada lista y eliminar aquello que no consideren necesario; reconocer cuestiones que no habían considerado para incluirlas en una lista. Solicitar a los estudiantes que revisen la lista de verificación de su libro de texto en la lección "¿Cómo voy?", valoren cada aspecto señalado, anotando las abreviaturas que consideren adecuadas para valorar su aprendizaje y propiciar que comenten en el grupo los resultados de ésta, con el objetivo de plantear maneras de mejorar.

Asignatura EDUCACIÓN FÍSICABloque 1 La imaginación es el camino de la creación

ContenidosValoración de las producciones por medio del lenguaje corporal donde explore aspectos de su identidad y la de los demás.El cuerpo en movimiento: intencionalidad y significado.Explorar y crear: mis posibilidades.

PropósitosDesarrollen habilidades y destrezas al participar en juegos motores proponiendo normas, reglas y nuevas formas para la convivencia en el juego, la iniciación deportiva y el deporte escolar, destacando la importancia del trabajo colaborativo, así como el reconocimiento de la interculturalidad

Competencia Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa

APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DE APRENDIZAJE

• Identifica características del proceso creativo para la exploración de sus posibilidades y la toma de decisiones.• Emplea su bagaje motriz para la construcción de acciones novedosas y originales.• Respeta las producciones de los demás, reconociendo elementos significativos en su carga comunicativa.

Formar al grupo para que cada equipo represente para el resto de los compañeros su trabajo final.Propiciar que los estudiantes emitan juicios de valor sobre el trabajo de sus compañeros considerando sus aportes y logros, lo mismo que las dificultades que se presentaron.

Asignatura EDUCACIÓN ARTÍSTICALenguaje artístico Teatro

EjeContenidos

ApreciaciónIdentificación de una leyenda o un mito de su comunidad para reconocer el tema y el argumento.ExpresiónAdaptación de una leyenda o un mito a un género teatral.ContextualizaciónReflexión sobre el valor cultural de mitos y leyendas que existen en su comunidad.

Aprendizajes esperados

Adapta un mito o una leyenda de su comunidad a un género teatral.

Competencia Artística y cultural

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Promover la cavilación del grupo para que se dé cuenta de que la escenografía, la iluminación, el vestuario y el sonido en el teatro son elementos que permiten contextualizar la obra, y sobre la relevancia de la dirección en una puesta en escena.

Propiciar que seleccionen en qué les gustaría participar en una obra y den razones de por qué. Promover que escojan los papeles (roles) y personajes.

Promover que relacionen las semejanzas y diferencias entre el papel y el personaje y la expliquen.