SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS · 2014-05-12 · Conclusión En esta sesión vimos que la...

Post on 14-Apr-2020

1 views 0 download

Transcript of SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS · 2014-05-12 · Conclusión En esta sesión vimos que la...

SEMINARIO DE

INVESTIGACIÓN DE

MERCADOS

Sesión 6: Investigación Comercial

Contextualización

La investigación de mercados tiene

muchas aplicaciones y muchas empresas

han decidido especializarse en realizar

estudios para comercializarlos. En esta

sesión analizaremos estudios de mercado

que se realizan en empresas

especializadas en Investigación

Comercial y los estudios que realizan.

Contextualización

La investigación comercial es sin lugar

a dudas una de las fuentes de

información más importantes que

existen, ya que da la obtención de la

información y ayuda a tomar las

decisiones en el área de marketing.

Contextualización

La IC ayuda a que la empresa

comprenda que los productos o

servicios son para vender y que

además deben de ser con éxito, para

que puedan ser aceptados por el

mercado al que se dirige nuestro

producto, teniendo que ser mejor de lo

que ofrece nuestra competencia.

Introducción

Una investigación comercial es la función que

trata de hacer un enlace entre el consumidor y

la empresa por medio de la información para

identificar problemas y oportunidades del área

de marketing.

Introducción

Algunas de sus funciones son:

• Evalúa funciones del marketing

• Mejora el proceso del marketing

• Diseña el método para obtener la

información

• Analiza los resultados

Introducción

Explicación

Estudios en establecimientos

comerciales

Son estudios que se realizan en el punto

de venta a fin de observar el

comportamiento del consumidor ante

determinados estímulos y obtener

información exhaustiva de variables

específicas, esto permite además

observar cambios en la conducta del

consumidor en tiempo real y reaccionar

ante los mismos.

Explicación

Estudios en establecimientos

comerciales

Los estudios que se pueden realizar dentro

de los centros comerciales son con el

objetivo de poder observar el

comportamiento de las personas que quieren

adquirir nuestro producto.

Explicación

Estudios en establecimientos

comerciales

Este comportamiento se observa o se estudia

mediante estímulos visuales que realiza el

consumidor y poder obtener la mayor cantidad

de información, permitiendo que podamos

realizar cambios o influir en la conducta del

consumidor.

Explicación

Estudios en establecimientos

comerciales

Tipos de estudio

Los estudios que se realizan son:

Estudio de cuentas clave: analiza la

información que arroja las técnicas que

son puestas estratégicamente en el

punto de venta para poder motivar a

que compren el producto.

Explicación

Estudios en establecimientos

comerciales

Las variables de análisis son la

presencia en punto de venta por

producto, los frentes y la selección de

los mismos, el material POP, las

promociones y reacciones ante las

mismas, la multicompra y los espacios

entre cuentas clave.

Explicación

Estudios en establecimientos

comerciales

Monitoreo de productos: es el

monitoreo de detectar si nuestros

productos se encuentran a la vista del

consumidor o está ubicado en las

principales áreas de mayor visibilidad.

Explicación

Estudios en establecimientos

comerciales

Se pueden presenciar los productos en

góndola, en cabecera, en islas o

exhibiciones especiales, la atención

generada en diferentes lugares de

exhibición, las ofertas y promociones.

Explicación

Estudios en establecimientos

comerciales

• Monitoreo de Precios: realizan un

monitoreo por la tienda para observar el

precio de nuestro producto, su relación al

exhibirse, ya que por temporadas nuestro

producto puede ser más barato o caro o

estar en zonas diferentes.

También es necesario saber cuándo tienen

que estar frente a la competencia así como

las ofertas o promociones.

Explicación

Estudios en establecimientos

comerciales

• Monitoreo mensual de espacios en

anaquel: Monitoreo mensual de espacios

en góndola del producto y de la categoría.

• Estudio de ruta lay out: es el estudio que

se realiza constantemente dentro de las

tiendas para seguir la ruta que recorre el

consumidor y poder saber si está ubicado

bien nuestro producto llamándolas así

zonas frías y zonas calientes de la tienda.

Explicación

Estudios en establecimientos

comerciales

Adicionalmente a estos estudios, es

importante hacer auditorías en el hogar, de

forma tal que se pueda comprender el

comportamiento del consumidor en casa en

lo que al uso y desecho de productos se

refiere.

Explicación

Estudios de auditorías en hogares

En los paneles de hogares la

información que se recaba es a partir

de información que se obtienen al

momento que los consumidores están

comprando el producto, capturando el

registro de compras, dónde se realizó

etc.

Explicación

Estudios de auditorías en hogares

Los datos que se recaban de los

paneles de hogares permiten que el

departamento de marketing mida

constantemente los hábitos,

características, para que con el tiempo

la información nos especifique cuales

son las dinámicas del consumidor.

Explicación

Estudios de auditorías en hogares

La información se utiliza para entender

las razones por las cuales hay niveles,

tendencias etc.

Las preguntas a las cuales responde

dicha información son:

Explicación

Estudios de auditorías en hogares

¿Quiénes son sus compradores?

¿Cada cuánto compran el producto?

¿Dónde compran el producto?

¿Compran siempre la misma marca?

Explicación

Estudios de auditorías en hogares

Los datos que recaban en un panel de hogar son:

Conclusión

En esta sesión vimos que la investigación comercial es muy

importante ya que tienen una función que permite ser el enlace

entre los consumidores y la empresa por medio de la información

para identificar problemas y oportunidades.

Aprendimos que algunas de sus funciones son evaluar el

marketing, mejorar su proceso, diseñar métodos para recabar

información y poder analizar sus resultados.

Conclusión

La investigación comercial permite mantenernos en contacto con

nuestros clientes ya sea por medio de estudios a centros

comerciales o directos en casa y estos estudios facilitan que la

empresa consiga la información que necesita acerca del

comportamiento de sus clientes o de su competencia.

Referencias

Fernández Valiñas, Ricardo (2004). Fundamentos de Mercadotecnia. México:

Thomson

Hair (2008). Investigación de Mercados. México: McGraw-Hill