Seminario internacional ciudadeS y c HiStóricoS loS … · Gustavo Riofrío-Comisión de Vivienda...

Post on 25-Sep-2018

223 views 0 download

Transcript of Seminario internacional ciudadeS y c HiStóricoS loS … · Gustavo Riofrío-Comisión de Vivienda...

Seminario internacional ciudadeS y centroS HiStóricoS, loS retoS de la ViVienda y la Habitabilidad

16, 17 y 18 de noviembre de 2016

Miércoles 16

Jueves 17

Viernes 18

Programa

09:00-11:00 hrs. Experiencias Internacionales 3 “La presión de la movilidad en la evolución del centro histórico” Andrés Borthagaray-Instituto para la Ciudad en Movimiento, Facultad de Arquitectura Universidad de Buenos Aires

“Lima, un centro histórico vivo y destruyéndose” Gustavo Riofrío-Comisión de Vivienda y Construcción de la República del Perú

“Habitabilidad y movimientos sociales en el centro histórico de Valparaíso” Sebastián Sepúlveda-PUEC, UNAM

Comentarista: Rodolfo García del Castillo-Centro Interdisciplinario de Estudios Metropolitanos y UAM-Azcapotzalco

11:15-11:30 hrs. Receso

10:00 hrs. Registro de asistencia

10:30-11:00 hrs. Inauguración Teresita Rendón-Rectora del campus Guanajuato, Universidad de Guanajuato

Alicia Ziccardi-Directora del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, UNAM

Arturo Balandrano-Coordinador Nacional de Monumentos Históricos, INAH

Javier González-Director de la Div. de Arq. Arte y Diseño, Universidad de Guanajuato

Javier de la Fuente-Director de la ENES de la UNAM, Unidad León

11:00-12:15 hrs. Conferencia Inaugural “Vivienda y Habitabilidad en los Centros Históricos de América Latina” Fernando Carrión-Presidente de la OLACCHI-FLACSO Ecuador y Profesor de FLACSO Ecuador

Diálogo con Carlos Martínez Assad-Investigador Emérito IIS, UNAM

12:15-14:00 hrs. Experiencias Internacionales 1 “Políticas de vivienda en la revitalización de la Ciutat Vella de Barcelona” Martí Abella-Ayuntamiento de Barcelona

“La gestión de los conjuntos históricos en México” Arturo Balandrano-Instituto Nacional de Antropología e Historia

Comentarista: Alicia Ziccardi-Directora del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, UNAM

14:00-16:00 hrs. Comida

16:00-17:00 hrs. Reunión de la Red Temática Presentación del Estado de la Cuestión: Sebastián Sepúlveda-PUEC, UNAM

17:00-19:00 hrs. Mesa 1. Políticas de vivienda y habitabilidad “Regeneración urbana y habitabilidad en la ciudad histórica. Lo aprendido en Ciudad de México” René Coulomb-Departamento de Sociología, UAM-Azcapotzalco

“Políticas para el desarrollo de los centros históricos. El caso de la Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala” Sergio Flores-Facultad de Ingeniería, BUAP

“Movilidad, Centro Histórico y estructura metropolitana de la Ciudad de México” Javier Delgado-Instituto de Geografía, UNAM

“Retos y desafíos de la vivienda en el centro histórico de Campeche” Mónica Cejudo–Facultad de Arquitectura, UNAM

Comentarista: Valeria Valero-Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH

19:00 hrs. Coctel de bienvenida

9:30-11:30 hrs. Experiencias Internacionales 2 “La conservación preventiva, una estrategia para la actuación en sitios patrimoniales de Ecuador” Fausto Cardoso-Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Cuenca, Ecuador

“Vivir en el centro histórico de Buenos Aires” Andrea Cerletti-Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires

Comentarista: Xavier Cortés Rocha-Profesor Emérito de la Facultad de Arquitectura, UNAM

11:30-11:45 hrs. Receso

11:45-14:15 hrs. Mesa 2. Planeación y gestión participativa “Planeación urbana y vivenda en centros históricos” Alicia Ziccardi, Mariana Sánchez, Luis Soto y Álvaro Paipilla-PUEC, UNAM

“Ciudadanía y rescate urbano en Yucatán: hacia una política colaborativa” Marco Tulio Peraza-Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Yucatán “Habitar la ciudad ajena: simbolismos prestados y costumbres nuevas en estructuras históricas” Mauricio Velasco-Facultad de Arquitectura, Universidad de Guanajuato

“La planeación del centro histórico, un proceso de gestión” Alberto Ramos-Facultad de Arquitectura, UNAM

Comentarista: Carlos Arce-Observatorio Ciudadano, Guanajuato

14:15-16:00 hrs. Comida

16:00-18:00 hrs. Mesa 3. Espacio Público y Sustentabilidad “Pugnas por el espacio público en los centros históricos. El caso de tres ciudades mexicanas” Susana Pérez Medina-CINVESTAV Mérida, IPN

“Vivienda popular y urbanización sociocultural en el Centro Histórico de la Ciudad de México” Ricardo Tena-ESIA Tecamachalco, Instituto Politécnico Nacional

“Turismo y economía en Centros Históricos” Carlos Mackinlay-PUEC, UNAM

“Criminalización del Centro Histórico: percepciones y realidades” Marina de la Torre-Facultad de Arquitectura, Universidad de Guanajuato

Comentarista: Juan Manuel Durán-Universidad de Guadalajara

18:00 hrs. Entrega del Premio de la mejor Tesis de Doctorado “Entransformación…GentrificaciónenelCascAnticdeBarcelona” Adrián Hernández Cordero Concurso Internacional de Tesis de Investigación sobre Centros Históricos 2016

11:30-13:30 hrs. Mesa 4: Paisaje y conservación patrimonial “Proceso de inserción de la arquitectura popular contemporánea en centros históricos” Alma Pineda-Facultad de Arquitectura, Universidad de Guanajuato “La zona patrimonial de la ciudad de Campeche en la era neoliberal. Intervenciones y cambios del uso del suelo habitacional” JosefinaCampos-Instituto Tecnológico de Campeche, ICOMOS

“Políticaspúblicas,patrimonioedificadoypoblacióndelcentrohistórico de Morelia” Eugenio Mercado-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo “Tematización turística de los centros históricos y transformaciones del patrimonio construido” David Navarrete-Facultad de Arquitectura, Universidad de Guanajuato

Comentarista: Omar Ruiz Gordillo–Centro INAH-Veracruz

13:30-14:00 hrs. Clausura

Auditorio Víctor Manuel Villegas, “El Aljibe”, Universidad de Guanajuato, Sede Belén, Av. Juárez #77, zona Centro, Guanajuato, Gto., México.